Revisas tus redes sociales y ves un mensaje privado de tu artista cubano favorito. Te llama por tu nombre. Dice que ha notado tu apoyo y quiere agradecértelo con un regalo, una oportunidad, una ayuda desde el exterior. Suena increíble… pero también demasiado bueno para ser cierto.
Cada día, cientos de cubanos dentro y fuera de la isla están recibiendo estos mensajes. Y muchos están cayendo.
Indice
Los nombres suenan familiares: Rachel Arderí, Jacob Forever, El Chacal. Figuras populares con miles de seguidores. Pero detrás de los perfiles que los imitan, hay redes organizadas de estafadores.
Estos criminales clonan cuentas de influencers cubanos, replican fotos, videos y hasta el estilo de comunicación. Luego, comienzan a contactar personas a través de Telegram, Facebook o Instagram, ofreciendo supuestos beneficios: sorteos, ayudas económicas, inversiones milagrosas o acceso a oportunidades en el exterior.
Al ganarse la confianza de la víctima, solicitan algo a cambio: pagos por adelantado, envío de datos personales o participación en esquemas fraudulentos.
Muchos de estos perfiles falsos operan desde fuera de Cuba, pero cuentan con contactos dentro del país que ayudan a identificar objetivos vulnerables.
Las víctimas más comunes son personas con familiares en el extranjero, jóvenes en busca de oportunidades y adultos mayores poco familiarizados con el funcionamiento de las redes.
Las estafas están diseñadas con una lógica emocional: apelan a la confianza, a la necesidad, al deseo de creer que un ídolo te ha elegido. Lo hacen bien. Demasiado bien.
¿Sabías que muchos perfiles de redes sociales tienen miles de seguidores comprados? No es nuevo, pero sí útil para los estafadores. Según Europa Press, la compra de seguidores y likes permite construir una falsa credibilidad.
Cuando una cuenta tiene 100 mil seguidores y luce verificada —aunque sea falsamente—, es más fácil hacer que otros bajen la guardia.
Estos “influencers clonados” se convierten en armas de doble filo: no solo dañan la reputación de los verdaderos artistas, sino que manipulan emocionalmente a sus seguidores más fieles.
Aunque muchos no lo denuncian por vergüenza, se han documentado casos de víctimas que han perdido desde 100 hasta más de 1,000 dólares. Otros han entregado datos personales sensibles, y algunos han llegado incluso a involucrar a familiares en el exterior en cadenas de engaño.
El silencio de las víctimas solo favorece a los estafadores. Y mientras más crecen las redes sociales en Cuba, más sofisticadas se vuelven estas trampas.
Hay señales claras que pueden ayudarte a detectar un perfil falso, incluso si parece legítimo:
Señales de alerta: Te escriben de una cuenta sin verificación o con pocos seguidores reales. El lenguaje es genérico o demasiado halagador. Prometen grandes beneficios a cambio de pagos previos.
Usan canales como Telegram para moverse fuera del radar. Te piden no contarle a nadie del “regalo” o “oportunidad”.
En una época donde los ídolos digitales se han vuelto parte del día a día, los estafadores no solo roban dinero: también roban confianza, ilusión y esperanza. Hoy más que nunca, estar informado es tu mejor defensa.
Así que la próxima vez que un famoso cubano te escriba por redes… piénsalo dos veces antes de responder.
Bloquea la cuenta, no envíes dinero ni datos, y reporta el perfil a la red social. Si ya caíste, intenta recopilar evidencia y advierte a otros.
Revisa si está verificado, analiza la interacción en sus publicaciones y observa si el lenguaje usado en mensajes es sospechosamente genérico.
Telegram permite crear canales y chats anónimos, difíciles de rastrear. Es ideal para ocultar identidades y evitar bloqueos rápidos.
Algunos han comenzado a advertir públicamente sobre las suplantaciones, pero muchos no se enteran hasta que ya hay víctimas afectadas.
Los estafadores inflan cuentas con seguidores falsos para que parezcan creíbles. Esto aumenta la posibilidad de que otros confíen y caigan en la trampa.
TE RECOMENDAMOS:
Durante semanas, el caso del niño cubano Damir ha generado una intensa ola de comentarios…
Las ferias de empleo y oportunidades, lideradas por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social…
El caso ha generado sorpresa e incertidumbre entre la comunidad cubana: 17 ciudadanos de la…
Los últimos días de marzo vienen con novedades en el mercado informal cubano. El MLC…
La educación superior en Cuba ha sufrido varias transformaciones en los últimos años, en cuanto…
La empresa cubana Avangenio, especializada en informática, en conjunto con el Grupo Empresarial de la…