Noticias de Cuba

Sobresalen Instituciones e Investigadores de Cuba en Ranking Mundial de Científicos

Un grupo de instituciones cubanas sobresalen en el Ranking Mundial de Científicos en el actual año 2024.

Según se explica en varias fuentes oficiales de información, el anuncio lo realizó la revista de la isla caribeña, Juventud Técnica.

De igual manera se dio a conocer que sobresalen varios científicos cubanos destacados en el campo de las investigaciones.

El Ranking Mundial de Científicos (AD Scientific Index) para su selección tuvo en cuenta el desempeño en todo el mundo de los centros científicos y de los investigadores en el campo productivo y de las investigaciones.

Entre los centros de la Educación Superior de la mayor isla de las Antillas destacan la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), las universidades de Las Tunas, Ignacio Agramonte de Camagüey y la José Antonio Echeverría (Tecnológica de La Habana).

Asimismo, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología enclavado en La Habana, capital de Cuba sobresalió entre las instituciones de investigación.

Sobresalen nombres como el del profesor titular de la universidad de La Habana, René Delgado, el doctor Pedro A. Valdés Sosa, del Centro de Neurociencias, igualmente se suman Yovani Marrero de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas y Michel Enrique Gamboa Graus de la Universidad de Las Tunas.

Para la selección de los mejores centros e investigadores del mundo se tienen en cuenta el desempeño durante seis años anteriores y se realiza un análisis de los datos que se obtienen de la plataforma Google Scholar.

Más de 2 500 expertos cubanos de 44 centros científicos e investigativos se ubicaron en sitios privilegiados del Ranking Mundial de Científicos.

Sin dudas esta noticia fue recibida con agrado en la comunidad científica de la isla caribeña y entre quienes reconocen el mérito de los hombres y mujeres que se dedican a la investigación, desarrollo y elaboración de productos nacidos de su ingenio.

Al propio tiempo el Ranking Mundial de Científicos de este año 2024 reconoció en Latinoamérica a la Universidad de Panamá quien lleva tres años de forma consecutiva ubicándose en el primer lugar y de forma personal a Heriberto Castilla, investigador mexicano del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados.

En total fueron incluidos un total de 1 443 088 expertos de 219 países, y 22 774 instituciones científicas.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

¿Qué Pasa con el Arroz el Aceite y el Azúcar? Actualización de la Canasta Básica en Cuba

En varias provincias de Cuba se distribuyen productos correspondientes a la canasta básica familiar normada.…

2 hours ago

“Cuando No Llegan Se Pasan”: Cubanos Critican Medida de Transconsul S.A.

En tiempos de constante flujo migratorio desde Cuba hacia otras naciones, la obtención de documentos…

3 hours ago

Vuelos Cuba – Panamá: Programación Actualizada para Abril 2025

¿Planeas volar entre Cuba y Panamá este Abril de 2025? La programación de vuelos entre…

4 hours ago

Extienden Fecha Límite Para Actualizar Proyectos de Cuentapropistas en Cuba: Evita Sanciones

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MITSS) de Cuba, en conjunto con el Instituto…

6 hours ago

Intentó Entrar Droga a Cuba Oculta en Champú y Así lo Detectaron

La Aduana General de Cuba actuó frente a un nuevo intento de introducción de droga…

7 hours ago

Déficit Récord de Electricidad en Cuba: UNE Confirma Apagones Todo el Día

Este miércoles, los cubanos enfrentan nuevamente un panorama sombrío en materia energética. La Unión Eléctrica…

7 hours ago