Noticias de Cuba

Gobierno de La Habana Recurre a Inversión Extranjera Para Solucionar Crisis de Comunales

Muchas personas cuando van a describir la situación de La Habana mencionan que se hunde entre escombros y basura. La recolección y tratamiento de los residuos en la capital se ha vuelto cada vez más crítica, y por ello varias empresas extranjeras van a intervenir, para crear oportunidades de la crisis.

Desde españoles, japoneses, argentinos, italianos y mexicanos… ¿Cuáles son las proyecciones de la inversión extranjera para palear la difícil situación de comunales? Entérate de todos los detalles en este artículo que D-Cuba prepara para ti. 

Cuando en 1976 se crearon los primeros vertederos a cielo abierto de La Habana, en Marianao y el Cotorro (ambos de carácter provincial), y en La Habana del Este (para una utilización local), comenzó a gestarse un grave problema ambiental para la contaminación del suelo, el agua y el aire. 

Con el aumento de los vertederos, microvertederos, botes desbordados de basura y la ausencia de contenedores en puestos claves de la ciudad, el problema ha mutado a un conflicto sanitario, por el riesgo que representan para la proliferación de vectores y enfermedades de origen bacteriano.

La Empresa de Servicios Comunales, según sus directivos, ha hecho los esfuerzos para revertir la situación, pero ni siquiera alcanzan a controlarla. Por esta razón, una vez más la entidad estatal recurre a los inversores extranjeros, quienes ya se han proyectado algunas soluciones, para sacar partido de ello. 

De acuerdo con el subdirector de Inversiones y Desarrollo de la Dirección Provincial de Servicios Comunales, Hermes Tomás del Toro Acevedo, existen más de una decena de proyectos de financiación extranjera con distintos fines aplicándose en la capital. Todos con algún grado de avance, pero ninguno acabado o totalmente implementado. 

Con un grupo empresarial de México pretenden crear muebles para la industria turística, fabricados con materia prima reciclada de los residuos, fundamentalmente los enterrados en Marianao, en el vertedero de la calle 100. 

A este enfoque de economía circular para utilización de residuos y su reinserción en artículos útiles y económicamente rentables, se une una agencia de cooperación de origen suizo. Desde esta parte del proyecto, incentivado con un bono financiero de las Naciones Unidas, los suizos quieren extraer el gas metano para emplearlo como combustible en formas de combustión no dañinas para el medio ambiente. 

Otro de los proyectos de gran impacto es el de una empresa japonesa que colaborará para la puesta en marcha de una planta desde la cual se puedan clasificar los desechos, para de esta manera reutilizar los que tengan algún valor de reciclaje, generar electricidad y darles un correcto tratamiento a los residuos dañinos. 

A la producción eléctrica a partir de desechos se suman una empresa española y otra húngara, con el fin de favorecer los modelos de economía circular en los sectores de la construcción y el papel, respectivamente. 

También, una parte italiana pretende incentivar el reciclaje y la generación eléctrica a pequeña escala entre los actores locales. Al respecto, el Subdirector de Comunales señaló que “resulta una propuesta muy tentadora, porque todo cuanto le puedas quitar a los vertederos, alivia la situación”.

En las negociaciones con los inversionistas extranjeros ha trabajado un grupo científico de conjunto con la Dirección Provincial de Comercio Exterior, Inversión Extranjera, Colaboración Económica y Relaciones Internacionales. El grupo lo integran profesores de universidades y especialistas del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, y de los ministerios de Salud Pública y de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

La Empresa Provincial de Higiene Comunal puede ver cerca un respiro, todo depende de que esta vez sí sepan tratar con las partes extranjeras en acuerdos mutuamente beneficiosos y concreciones eficientes de los proyectos.

TE RECOMENDAMOS:

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.

Recent Posts

Dónde Comer en El Vedado: Guía Actualizada 2025

Existen un gran número de restaurantes, cafeterías, dulcerías, heladerías, bares, snack bares, pizzerías y puntos…

5 hours ago

Cómo Homologar Títulos Cubanos en Uruguay: Guía Completa 2025

Cada vez más cubanos deciden establecerse en Uruguay en busca de estabilidad, oportunidades laborales y…

6 hours ago

Playa El Mégano

Parte integrande de las conocidas Playas del Este, posee una gran franja de arena blanca,…

11 hours ago

Nueva Recarga Internacional de ETECSA en Octubre 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

1 day ago

Consulado General de España en La Habana Abre Canal en WhatsApp Para Informar a La Ciudadanía

Miles de cubanos están inmersos hoy en trámites legales para optar por la ciudadanía española,…

1 day ago

Precio del Dólar Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

Estamos en la recta final de septiembre y el mercado informal cubano también trae sus…

1 day ago