imagen obtenida de twitter @elpaisuy
Fuentes oficiales de Uruguay dieron a conocer recientemente la inhabilitación de dos médicos cubanos para ejercer como especialistas en instituciones hospitalarias de ese país sudamericano.
El Ministerio de Salud Pública de Uruguay descubrió que los galenos Oney Ramírez y Orestes Mariño ejercían en el Hospital Especializado de Ojos, situado en el Hospital Saint Bois sin haber revalidado sus credenciales.
Oney se desempeñaba como Jefe del Servicio de Anestesiología desde el año 2021, mientras Mariño fungía como oftalmólogo en la mencionada institución.
El Doctor Mariño dirigió la brigada de profesionales cubanos de la salud que participó en la “Operación Milagro” en ese país en el año 2013, la cual consultó a más de 100.000 personas que presentaban problemas en la visión por un período de 15 años.
Los cubanos incumplieron con el término establecido en esa nación para revalidar las credenciales como especialistas, la cual está obligada a realizarse en cuatro años como máximo.
Sin embargo, los doctores antillanos tienen la posibilidad de continuar ejerciendo la profesión como médicos generales, según las leyes decretadas.
Acorde con la información compartida, el doctor Ramírez podrá continuar en el cargo de Jefe del Servicio de Anestesiología que ha venido desempeñando hasta la fecha, pues dentro de los requisitos para ejercerla no cuenta el ser especialista.
Con respecto al tema, se conoció a inicios del mes de febrero del presente año que galenos de varias nacionalidades, incluyendo cubanos, dirigieron una carta a Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay con la petición de acelerar la revalidación de títulos universitarios para poder trabajar en su profesión.
Uruguay es uno de los destinos que los cubanos han elegido para encontrar propuestas laborales, incluido los profesionales de la salud.
Sin embargo, según datos estadísticos divulgados por un diario local, la Comisión de Refugiados negó en los primeros seis meses del año 2022 al 85 % de los nacionales cubanos que lo solicitaron.
TE RECOMENDAMOS:
El acceso a becas internacionales representa una oportunidad crucial para que los cubanos puedan ampliar…
Si eres beneficiario del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria que se implementa en Estados Unidos,…
La venta estable de Gas Licuado de Petróleo (GLP) sigue siendo una deuda pendiente, por…
La Beca Fundación Carolina es una de las oportunidades educativas más importantes para estudiantes cubanos…
Estudiar en México se ha convertido en una ruta estratégica para quienes buscan combinar calidad…
En los últimos meses, una de las dudas más repetidas entre los cubanos que viven…