La Ministra de Comercio Interior de Cuba (MINCIN), Betsy Díaz Velázquez, ha declarado recientemente a la prensa nacional los pormenores respecto a la distribución de los productos de la canasta familiar normada en este mes de febrero.
De acuerdo a palabras de la ministra, a pesar de las limitaciones financieras de combustible, la situación del presente mes parece ser más “favorable” respecto a meses anteriores.
Al concluir la distribución de arroz correspondiente al mes de enero en Granma y Holguín -que eran las provincias más rezagadas en el proceso- finalizó en el país la entrega de los productos alimenticios y de aseo pendientes a este periodo, de modo que ya se trabaja en las reparticiones del actual mes y se enfrenta este proceso en “mejores condiciones”.
Indice
Díaz Velázquez afirmó que las siete libras de arroz per cápita correspondientes al mes de febrero están garantizadas en totalidad a partir de las operaciones realizadas en dos buques en puertos cubanos, en cuanto a lo que refirió:
Eso nos permitió iniciar las entregas del producto arroz de manera fraccionada llegando en un primer momento hasta cinco libras antes del día 20 en todo el país, excepto en las provincias de Camagüey y Las Tunas, que dependen de un buque que aún está culminando descargas”.
De modo que afirmó que se entregarían cinco libras en una primera instancia, y para el completamiento se cuenta con un tercer buque que arribará al país en la última decena del mes para finalizar con la entrega de las dos libras restantes, proceso que se irá completando en cada provincia de manera paulatina.
Asimismo, también hizo referencia a un donativo de arroz por parte del gobierno de Vietnam, que permitirá distribuir dos libras gratuitas como parte de la canasta en la provincia de Guantánamo, una libra gratuita en las provincias de Granma y Artemisa, y tres libras gratuitas en la Isla de la Juventud (que en el caso específico de este municipio especial serán entregadas en el mes de marzo dado el cierre de asignación del mes de febrero).
Al respecto la ministra ha detallado que este donativo no representa una entrega adicional de este producto, sino que forma parte de la retribución de la canasta básica, aunque se distribuirá a los consumidores de forma gratuita.
En cuanto a otros productos en déficit en las entregas normativas, Betsy Díaz señaló que se repartirán 20 onzas de frijol correspondiente a los meses febrero y marzo, y reconoció que durante los últimos meses solamente se ha distribuido chícharo.
Aun así, las provincias de Villa Clara, Sancti Spíritus y Cienfuegos no han recibido el grano correspondiente a los primeros dos meses del año, y se prevé la distribución correspondiente a este trimestre para estas provincias puesto que se cuenta con la totalidad de entrega.
Conforme a los pormenores ofrecidos en declaración oficial a la prensa, está garantizado el aceite del mes de febrero que ya inició repartición en algunas localidades, y también se asegura la distribución de café y pollo en el presente mes, a excepción de las zonas rurales, a las que se les distribuye una vez en cada trimestre y ya el proceso se efectuó el pasado mes de enero. También se acredita garantía de entrega a las compotas y sal.
Por otra parte, el azúcar sigue enfrentando dificultades y la correspondiente distribución depende de las industrias en zafra, en cuanto a ello, señaló la autoridad de comercio interior que aquellas provincias en que la zafra va más avanzada ya se ha iniciado el proceso de distribución y respectivo completamiento.
En cambio, han surgido otros obstáculos en otras localidades, como es el caso de Villa Clara que ha atravesado dificultad con la calidad de producción y en ello se trabaja actualmente.
En el caso de La Habana, Pinar del Río y Artemisa que no producen el azúcar que consumen y dependen de otras provincias, ya existe un traslado por cabotaje que es más eficiente que hacerlo automotor y llega mayor volumen, y en los próximos días debe iniciar la distribución del azúcar para estos tres territorios desde el puerto de La Habana.
confirmó la Ministra de Comercio Interior de Cuba
Al respecto, Díaz declaró que durante el presente mes se completará el aseo y se entregarán los módulos de alimentos para personas en situación de vulnerabilidad, así como para embarazadas y niños bajo peso en las localidades previstas.
TE RECOMENDAMOS:
En medio de la incertidumbre migratoria que afecta a miles de cubanos en Estados Unidos,…
Si vives en el estado de Florida, Georgia, Texas, Nueva York… y estás buscando empleo,…
Desde hoy, 1 de abril de 2025, Cuba pone fin a la política temporal que…
Donald Trump ha bautizado el 2 de abril como el “Día de la Liberación” de…
Ante el aumento de delitos y robos en las calles de Cuba, el gobierno cubano…
Desde hace unos días, todos los clientes que reciben gas manufacturado en La Habana están…