Noticias de Cuba

Avanza Colaboración de Cuba con China en el Uso de Energías Renovables

Desde el año 2014 el gobierno cubano implementa un programa de introducción de energías renovables, entre las que sobresalen, biomasa de la caña de azúcar, parques eólicos, pequeñas centrales hidroeléctricas y paneles solares.

Actualmente avanzan en las provincias de Ciego de Ávila, Villa Clara y Holguín la instalación de tres parques fotovoltaicos donados por China, con una capacidad de generación de 4 megawatts cada uno.

Se prevé que en marzo cientos de hogares en el municipio Freyre de Holguín serán beneficiados con la instalación de este equipamiento, que ya marcha a un 63 por ciento de ejecución.

Para la instalación de estos parques en la oriental provincia de Holguín laboran brigadas de Santiago de Cuba y Guantánamo, quienes asumirán el montaje de más de 8 mil celdas voltaicas en un área de cinco hectáreas.

La instalación de estos parques contribuye al programa gubernamental para el cambio de la matriz energética en Cuba, basado fundamentalmente en combustibles fósiles. Todo esto en un contexto donde se encuentra agravada la economía cubana, debido al recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos a la isla.

Según Rosel Guerra, director de Energía Renovable en el Ministerio de Energía y Minas, Cuba cuenta en la actualidad con 75 parques solares que aportan una potencia de 254 megawatts y ahorran al año 110 mil toneladas de combustible.

El empleo de esta energía limpia permitirá reducir significativamente la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera, dejando de emitir 360 mil toneladas según precisó Rosel Guerra.

En Cuba es imperativo el cambio de matriz energética, ya que el país tiene una alta dependencia de combustibles importados para la generación de electricidad, por lo que es importante apostar por el uso y empleo de las Fuentes Renovables de Energía.

El empleo de estas variantes energéticas permitirá: reducir la ineficiencia del sistema eléctrico, contribuir el equilibrio medioambiental y reducir el costo elevado de la energía que entrega a los consumidores.

El acceso a una energía segura, asequible, moderna y sostenible forma parte de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados en el año 2015 en las Naciones Unidas. Cuba se propuso como meta para alcanzar ese designio el aumento del porcentaje de la energía renovable para el año 2030.

TE RECOMENDAMOS:

Zaida Fabars

Soy Licenciada en Periodismo. Locutora de radio durante cinco años, y en el año 2020 incursioné en el periodismo digital

Recent Posts

“El Sol Está en Llamas” ¿Qué Sucede con las Radiaciones y qué Debes Hacer para Cuidarte en Cuba?

Se acerca el verano y las temperaturas están en ascenso, sumado a la fuerza de…

1 hour ago

Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

El mercado informal de divisas en Cuba continúa con movimientos en la espiral monetaria. Esta…

2 hours ago

Cuba Da Inicio al Registro Previo del Censo: Aún Sin Fecha Oficial Para el Conteo Nacional

El gobierno cubano ha iniciado el registro previo al Censo de Población y Viviendas, en…

16 hours ago

Universidades Cubanas Adoptan Créditos Como en Europa: Claves de la Resolución 17/2025 del MES

El Ministerio de Educación Superior (MES) de Cuba ha dado un paso importante hacia la…

16 hours ago

Varadero Recibe Inversión Extranjera: Así Será el Nuevo Hotel de Blau en Cayo Morlas

La conocida cadena hotelera española Blau Hotels ha confirmado su entrada en el sector turístico…

17 hours ago

¿Tuercas y Piedras en Vez de Paquetes? Correos de Cuba se defiende Ante Graves Denuncias

Desde hace ya varios años muchos cubanos vienen denunciando la ineficacia del servicio de paquetería…

18 hours ago