La Lotería de Visas de Diversidad (DV) de Estados Unidos es uno de los programas migratorios más esperados por ciudadanos de todo el mundo. Cada año, el gobierno de los Estados Unidos otorga hasta 55,000 visas de inmigrante a personas de países con bajas tasas de emigración hacia ese país.
Desde su creación en 1990, como parte de la Ley de Inmigración, este programa ha brindado la oportunidad a miles de personas de alcanzar el sueño americano, convirtiéndose en una de las vías más rápidas y accesibles para obtener una residencia legal en Estados Unidos.
La esencia del programa radica en diversificar la inmigración, permitiendo que personas de diferentes regiones del mundo, que no tienen muchas otras vías para inmigrar, puedan hacerlo mediante un sorteo aleatorio. Los ganadores, conocidos como “selectees”, son seleccionados por medio de un sistema computarizado, lo que garantiza que todos los participantes tengan una oportunidad igual.
Sin embargo, no todos los países pueden participar en este sorteo. Anualmente, el Departamento de Estado revisa las tasas de inmigración de los últimos cinco años para determinar qué países serán elegibles.
Los países que han enviado más de 50,000 inmigrantes a Estados Unidos durante ese periodo quedan automáticamente excluidos de la lotería. Para la edición de 2026, un total de 20 países han sido excluidos, incluyendo naciones como China, India, Brasil y, lamentablemente, Cuba.
Indice
La exclusión de Cuba de la Lotería de Visas DV-2026 no es un hecho aislado. Eventualmente diversos paises pasan a no ser elegibles para este sorteo. De acuerdo con las estadísticas del Departamento de Estado, más de 50,000 cubanos han emigrado a Estados Unidos en los últimos cinco años, lo que excede el límite permitido para que un país califique en la lotería, cifra que venia pasándose por alto en varios años.
El objetivo de la lotería es ofrecer visas a personas de países con históricamente bajas tasas de inmigración a Estados Unidos. Sin embargo, las circunstancias migratorias de Cuba han sido excepcionales en los últimos años, con un flujo constante de ciudadanos que buscan nuevas oportunidades en el extranjero, especialmente tras la apertura de las relaciones entre ambos países y los cambios en las políticas migratorias.
Para aquellos interesados en conocer más detalles sobre el programa DV-2026, el Departamento de Estado de los EE.UU. ha publicado las instrucciones oficiales completas, donde se explican todos los requisitos y el proceso de participación.
Este aumento en la inmigración cubana ha hecho que el país no califique para la Lotería de Visas, ya que la prioridad del programa es favorecer a aquellas naciones que no han tenido una representación significativa en la inmigración hacia Estados Unidos.
A pesar de esta exclusión, existen alternativas para los ciudadanos cubanos que desean vivir en Estados Unidos. Programas como la reunificación familiar, visas por empleo o estudios, o solicitudes de asilo político, siguen siendo opciones viables para aquellos que cumplan con los requisitos establecidos por el sistema de inmigración estadounidense.
Si bien no participar en la Lotería de Visas puede ser desalentador, es importante recordar que la elegibilidad para el programa DV cambia anualmente y se basa en las estadísticas de inmigración de los últimos cinco años. Esto significa que en futuras ediciones del programa, Cuba podría volver a ser elegible si disminuye la cantidad de emigrantes hacia Estados Unidos.
Para aquellos cubanos que deseen encontrar un camino legal hacia la residencia en Estados Unidos, se recomienda explorar las siguientes alternativas:
Además de Cuba, otros países latinoamericanos como Brasil, Colombia, El Salvador, Haití, Honduras, Jamaica, México, y Venezuela también están excluidos de participar en el DV-2026. Esto ocurre porque estos países, al igual que Cuba, han excedido la cuota de inmigrantes permitida por los criterios de la lotería.
La Lotería de Visas sigue siendo una oportunidad valiosa para millones de personas en todo el mundo, pero es crucial mantenerse informado sobre los cambios en las políticas de inmigración para no perder oportunidades. Si eres cubano y estás buscando opciones para inmigrar, explora todas las vías posibles y mantente al tanto de las actualizaciones anuales del programa.
TE RECOMENDAMOS:
En medio de la incertidumbre migratoria que afecta a miles de cubanos en Estados Unidos,…
Si vives en el estado de Florida, Georgia, Texas, Nueva York… y estás buscando empleo,…
Desde hoy, 1 de abril de 2025, Cuba pone fin a la política temporal que…
Donald Trump ha bautizado el 2 de abril como el “Día de la Liberación” de…
Ante el aumento de delitos y robos en las calles de Cuba, el gobierno cubano…
Desde hace unos días, todos los clientes que reciben gas manufacturado en La Habana están…