A muchos migrantes se les permite la entrada a los Estados Unidos con un PAROLE 212(d)(5). Sin embargo, aún quedan muchas dudas y hay quienes no saben en qué consiste.
En algunos casos, ciertos migrantes pueden recibir este tipo de documentos que indican un permiso luego de ser procesados y puestos en libertad condicional, junto a una fecha de cita con los tribunales.
Esto significa que tienen la autorización para completar sus procesos migratorios en territorio norteamericano, pero hay ciertas condiciones.
Indice
Quienes reciben el parole bajo esta sección están siendo a los efectos de la Ley de Inmigración (INA) liberados para continuar sus casos migratorios en libertad.
Al amparo del Programa Alternativas de Libertad, los beneficiados pueden esperar en territorio norteamericano sus citas con el tribunal o las autoridades migratorias.
Por lo general, son los funcionarios de inmigración designados por el DHS, como los agentes especiales o los directores de oficinas de campo, quienes entregan discrecionalmente este permiso.
El programa cuenta en estos momentos con más de 300 mil migrantes, que son supervisados por la ICE a través de teléfonos celulares y dispositivos rastreadores.
Este beneficio legal suele entregarse a individuos sin antecedentes penales y que no representen riesgos públicos, bajo la determinación de “razones humanitarias urgentes”.
El parole que otorga la Sección 212 (d)(5) se aplica generalmente a:
Al ser otorgada la libertad condicional, queda en el deber del extranjero o de su representante legal garantizar sus comparecencias o la salida del país.
El reglamento también señala que puede exigirse una fianza por montos determinados, según lo indicado en el formulario I-352.
Recibir un parole por la 212(d)(5) no significa que se ha recibido una admisión legal para permanecer en Estados Unidos.
Es un permiso para esperar en ese territorio la cita con los tribunales de inmigración y es de suma importancia que se acuda a la corte con puntualidad.
Los abogados especializados en el tema advierten que faltar a la corte el día de la cita es “grave” y puede acarrear una orden de deportación por ausencia.
Puedes apelar si entregas un formulario si se tienen bases legales para demostrar que no acudiste por una razón válida, como estar hospitalizado o por asuntos familiares serios y demostrados.
No obstante, otras razones menores como el olvido con el día de la cita o una confusión de fecha no son justificaciones válidas para presentar la apelación.
También podría ser rescindida la orden si se presenta una moción, pero según los abogados, también exige dos razones para fundamentar que esta se elimine.
Por un lado, si la persona no fue notificada para acudir a la corte o si su notificación contenía errores y por el otro, circunstancias excepcionales para no faltar, como enfermedades o accidentes graves.
Ambos son procesos que requieren la ayuda profesional de un abogado, así que en cualquier caso, si recibiste un parole, lo mejor será que evites faltar a tu cita.
A diferencia de otros migrantes, los cubanos reciben un tratamiento diferente al recibir este parole, pues la política hacia ellos es distinta.
Históricamente, los cubanos que reciben la libertad condicional pueden solicitar la residencia legal permanente o Green Card al año y un día.
Esto no significa que pueden dejar de comunicarse por vía telefónica con sus supervisores si se requiere o que se les permite faltar a los citatorios.
Según los abogados la mejor apuesta, incluso para los cubanos, es mantenerse atentos a todas las regulaciones del DHS para evitar dificultades que afecten el estatus migratorio.
TE RECOMENDAMOS:
El Banco Metropolitano (Banmet) informa a los clientes de la capital que este domingo 18…
El festival "Un puente hacia La Habana" en esta edición de 2025 se consolida como…
Cada año, los cubanos sienten con mayor intensidad el peso del calor sobre sus vidas.…
Este domingo 18 de mayo será un día trascendental para la iglesia católica y sus…
Hace unas horas la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por su sigla en inglés)…
En las últimas horas se ha conocido cuáles son los países de Latinoamérica y el…