La situación epidemiológica en Cuba fue materia de análisis este pasado martes por las autoridades sanitarias y varias medidas contra el dengue y su vector fueron señaladas.
Como parte de un Plan de refuerzo para el enfrentamiento al Aedes Aegypti, las medidas se enfocan a disminuir el impacto de las enfermedades transmitidas por este mosquito.
Si quieres conocer cuáles son los protocolos para enfrentar al Aedes en Cuba durante estos meses, sigue leyendo hasta el final.
Indice
Primeramente, es necesario saber que el dengue ha aumentado su transmisión en el país durante los meses de junio y julio.
José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, dio a conocer datos relativos al cierre de la semana 28 de 2022 (del 11 al 16 de julio).
De acuerdo con el titular, ocho provincias (Pinar del Río, La Habana, Matanzas, Villa Clara, Camagüey, Las Tunas, Holguín y Guantánamo) tenían transmisión activa de dengue.
Además 16 municipios y 23 áreas de salud se encontraban en similar situación.
Según el informe, en las salas de cuidados intensivos había 32 pacientes (29 en estado grave y 3 críticos).
Portal Miranda también se refirió a las tipologías del dengue transmitido en el país.
El dengue serotipo 1, por ejemplo, se ha detectado en las provincias de La Habana, Camagüey y Las Tunas.
El serotipo 2, igualmente en La Habana y Camagüey; y además en Villa Clara, Sancti Spíritus.
Finalmente el serotipo 3 solo se detectó en La Habana y Camagüey, lo que pone en situación compleja a ambas provincias.
Hasta la fecha en 71 municipios declarados como de alto riesgo han sido detectados 11 551 focos del vector, lo que representa el 85,4 por ciento del total reportado en el país.
De acuerdo con José Angel Portal Miranda, el Plan de refuerzo incluye acciones multisectoriales destinadas de disminuir la infestación de mosquito en el país.
Incluye un número de acciones de corte metodológico, pero también otras directamente enfocadas en la lucha contra el mosquito.
Alrededor de 20 actividades se destinarán hacia tal objetivo, como son:
Además de estas acciones el Plan también incluye otras medidas de vigilancia y asistencia médica.
También se enfocarán esfuerzos, explicó Portal Miranda, a buscar alternativas científicas y comunicacionales para la lucha antivectorial.
TE RECOMENDAMOS:
En medio de la compleja situación económica que atraviesa Cuba en 2025, los electrodomésticos se…
Llegar a Uruguay con ganas de trabajar es un paso enorme, pero los primeros días…
El café ha sido, por generaciones, una parte inseparable de la vida cotidiana de los…
Llegar a Miami y moverse sin carro es posible si se entiende cómo funciona la…
Para miles de cubanos en Estados Unidos, el teléfono móvil es mucho más que una…
Conducir en Uruguay abre puertas: facilita el empleo, acorta traslados y da autonomía a quienes…