Noticias de Última Hora

Mipymes en Cuba: Será Posible Crearlas Desde los Municipios

Desde que en el año 2021 autoridades cubanas anunciaran la autorización de la apertura a nuevos actores económicos y la autorización de crear, por parte de personas naturales, Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), hasta este 2024, ha ascendido hasta casi 10 mil el número de este modelo de entidades. 

El proceso de creación de una Mipyme suele ser bastante tedioso, pues conlleva varios trámites que solo pueden llevarse a cabo con autoridades provinciales, de instituciones como la Oficina Nacional de la Administración Tributaria (ONAT), entidades bancarias, Registro Central Comercial, la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI). Todos estos trámites se realizan a través de la Plataforma de Actores Económicos (PAE) del Ministerio de Economía y Planificación (MEP). 

Recientemente, en la provincia de Ciego de Ávila, anunciaron medios oficiales sobre el comienzo de una capacitación a autoridades en algunos municipios como Morón, Chambas, Venezuela y Baraguá y el propio municipio de Ciego de Ávila. 

El objetivo es que, gradualmente, pueda desplazarse a estos municipios, la autorización para la creación de mipymes. Para ello es imprescindible que en los municipios exista un jefe de departamento de actores económicos, y, en el propio departamento, un especialista encargado de la plataforma de actores económicos, que se encarguen de la tramitación y captación de las solicitudes de mipymes. Se espera que este proceso de captación concluya a finales del mes de julio, y entonces pueda comenzarse las aprobaciones correspondientes en los municipios mencionados.

La implementación de esta medida en Ciego de Ávila servirá como experiencia piloto para, eventualmente, aplicarse en todas las provincias del país y aligerar tiempos de espera y carga laboral en las provincias debido a la alta demanda que posee la creación de estos nuevos modelos económicos en Cuba. 

En Cuba, las empresas privadas de cualquier envergadura, estuvieron prohibidas desde el año 1968 hasta septiembre de 2021. Luego de su aprobación, la mayoría de las Mipymes se dedican a la actividad manufacturera o a la producción de alimentos y bebidas, aunque lo que más predomina es la importación de productos, para su posterior reventa en el país, lo que provoca que estos se comercialicen a altos precios, difícilmente alcanzables para la mayoría de la población.

TE RECOMENDAMOS:

Anyi Romera

Estudiante de periodismo con experiencia en medios de comunicación impresos y digitales.

Recent Posts

Calendario de Pagos SNAP Octubre 2025: Descubre Cuándo Recibes tu Pago y qué Productos Puedes Comprar

Cada mes, millones de beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) en Estados Unidos,…

2 days ago

Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

En medio del agudo contexto de inflación que se vive en Cuba, el mercado negro…

4 days ago

Envío de Paquetería a Cuba en 2025: Tiempos de Entrega y Precios de las Principales Agencias

Enviar paquetes a Cuba representa un desafío constante para muchas familias, tanto dentro como fuera…

5 days ago

Nueva Recarga Internacional de ETECSA en Octubre 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

5 days ago

Oportunidades en EE.UU.: Estos son los Empleos Donde Triunfan los Cubanos en 2025

Cada mes, miles de cubanos buscan hacer realidad el sueño de trabajar en Estados Unidos.…

6 days ago

Playa Esmeralda

Playa Esmeralda a 56 km de la ciudad de Holguín, solo 5 km de la…

6 days ago