Noticias de Última Hora

Mipymes en Cuba: Será Posible Crearlas Desde los Municipios

Desde que en el año 2021 autoridades cubanas anunciaran la autorización de la apertura a nuevos actores económicos y la autorización de crear, por parte de personas naturales, Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), hasta este 2024, ha ascendido hasta casi 10 mil el número de este modelo de entidades. 

El proceso de creación de una Mipyme suele ser bastante tedioso, pues conlleva varios trámites que solo pueden llevarse a cabo con autoridades provinciales, de instituciones como la Oficina Nacional de la Administración Tributaria (ONAT), entidades bancarias, Registro Central Comercial, la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI). Todos estos trámites se realizan a través de la Plataforma de Actores Económicos (PAE) del Ministerio de Economía y Planificación (MEP). 

Recientemente, en la provincia de Ciego de Ávila, anunciaron medios oficiales sobre el comienzo de una capacitación a autoridades en algunos municipios como Morón, Chambas, Venezuela y Baraguá y el propio municipio de Ciego de Ávila. 

El objetivo es que, gradualmente, pueda desplazarse a estos municipios, la autorización para la creación de mipymes. Para ello es imprescindible que en los municipios exista un jefe de departamento de actores económicos, y, en el propio departamento, un especialista encargado de la plataforma de actores económicos, que se encarguen de la tramitación y captación de las solicitudes de mipymes. Se espera que este proceso de captación concluya a finales del mes de julio, y entonces pueda comenzarse las aprobaciones correspondientes en los municipios mencionados.

La implementación de esta medida en Ciego de Ávila servirá como experiencia piloto para, eventualmente, aplicarse en todas las provincias del país y aligerar tiempos de espera y carga laboral en las provincias debido a la alta demanda que posee la creación de estos nuevos modelos económicos en Cuba. 

En Cuba, las empresas privadas de cualquier envergadura, estuvieron prohibidas desde el año 1968 hasta septiembre de 2021. Luego de su aprobación, la mayoría de las Mipymes se dedican a la actividad manufacturera o a la producción de alimentos y bebidas, aunque lo que más predomina es la importación de productos, para su posterior reventa en el país, lo que provoca que estos se comercialicen a altos precios, difícilmente alcanzables para la mayoría de la población.

TE RECOMENDAMOS:

Anyi Romera

Estudiante de periodismo con experiencia en medios de comunicación impresos y digitales.

Recent Posts

Adaptan Horarios en las Escuelas de Estas Provincias Ante la Crisis Energética en Cuba

Las noches se han vuelto interminables para muchas familias en Cuba. Los apagones prolongados impiden…

7 hours ago

Apagones en La Habana del 26 de Mayo al 1ro de Junio: Conoce Aquí el Cronograma Completo

Grave es el calificativo empleado por directivos de la Unión Eléctrica y el Ministerio de…

8 hours ago

Estafas en Cuba con Recargas Móviles Internacionales: ETECSA Advierte a los Clientes

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba advierte a los clientes para evitar estafas con ofertas…

9 hours ago

Protestas en las Calles de Cuba por Corriente y Comida: Esto es lo que Pasó en Bayamo

Los apagones, la falta de alimentos y las pésimas condiciones de vida que tienen los…

9 hours ago

Si Eres Extranjero No Puedes Estudiar en Harvard: Esta es la Nueva Decisión de Trump

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció que retiró de manera inmediata la…

11 hours ago

Alerta Ante Nueva Variante de la Covid-19 en Italia ¿Cuál es el Peligro para Cuba?

Los servicios de salud en Italia permanecen en alerta debido a la expansión global y…

14 hours ago