Noticias de Última Hora

Mipymes en Cuba: Será Posible Crearlas Desde los Municipios

Desde que en el año 2021 autoridades cubanas anunciaran la autorización de la apertura a nuevos actores económicos y la autorización de crear, por parte de personas naturales, Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), hasta este 2024, ha ascendido hasta casi 10 mil el número de este modelo de entidades. 

El proceso de creación de una Mipyme suele ser bastante tedioso, pues conlleva varios trámites que solo pueden llevarse a cabo con autoridades provinciales, de instituciones como la Oficina Nacional de la Administración Tributaria (ONAT), entidades bancarias, Registro Central Comercial, la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI). Todos estos trámites se realizan a través de la Plataforma de Actores Económicos (PAE) del Ministerio de Economía y Planificación (MEP). 

Recientemente, en la provincia de Ciego de Ávila, anunciaron medios oficiales sobre el comienzo de una capacitación a autoridades en algunos municipios como Morón, Chambas, Venezuela y Baraguá y el propio municipio de Ciego de Ávila. 

El objetivo es que, gradualmente, pueda desplazarse a estos municipios, la autorización para la creación de mipymes. Para ello es imprescindible que en los municipios exista un jefe de departamento de actores económicos, y, en el propio departamento, un especialista encargado de la plataforma de actores económicos, que se encarguen de la tramitación y captación de las solicitudes de mipymes. Se espera que este proceso de captación concluya a finales del mes de julio, y entonces pueda comenzarse las aprobaciones correspondientes en los municipios mencionados.

La implementación de esta medida en Ciego de Ávila servirá como experiencia piloto para, eventualmente, aplicarse en todas las provincias del país y aligerar tiempos de espera y carga laboral en las provincias debido a la alta demanda que posee la creación de estos nuevos modelos económicos en Cuba. 

En Cuba, las empresas privadas de cualquier envergadura, estuvieron prohibidas desde el año 1968 hasta septiembre de 2021. Luego de su aprobación, la mayoría de las Mipymes se dedican a la actividad manufacturera o a la producción de alimentos y bebidas, aunque lo que más predomina es la importación de productos, para su posterior reventa en el país, lo que provoca que estos se comercialicen a altos precios, difícilmente alcanzables para la mayoría de la población.

TE RECOMENDAMOS:

Anyi Romera

Estudiante de periodismo con experiencia en medios de comunicación impresos y digitales.

Recent Posts

¿Extenderán la Ley de Memoria Democrática Más Allá de 2025? Todo lo que Debes Saber

Miles de descendientes de españoles en todo el mundo, especialmente en países como Cuba y…

17 hours ago

Hotel Grand Aston La Habana

El Hotel Grand Aston La Habana es uno de los alojamientos más modernos y elegantes…

2 days ago

Las Mejores Herramientas Gratis para Editar Videos desde el Celular en Cuba

En Cuba cada vez más personas crean videos desde el celular: para compartir en redes…

2 days ago

Precio del Dólar Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

La creciente valorización del dólar estadounidense y el euro en el mercado informal cubano, marcan…

2 days ago

Hoteles Más Baratos en Santa Clara: Guía Completa de Precios Servicios y Ubicación 2025

¿Buscas hospedaje económico en Santa Clara sin renunciar a comodidad y buena ubicación? La capital…

3 days ago

Gas Licuado en Cuba: ¿Cuándo se Reinicia la Venta en tu Provincia?

Luego de meses de escasez se reinicia la distribución y venta de Gas Licuado de…

3 days ago