Noticias de Cuba

MINCIN Informa Sobre Feria Comercial en La Habana

Con la intención de festejar el Día del Trabajador del Comercio, la Gastronomía y los Servicios el venidero 4 de febrero, se ha previsto la realización de una feria en la capital cubana.

Feria Comercial 2024 “Comercio del Pueblo en transformación digital” es la denominación otorgada al festejo, organizada por el Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) y con el apoyo del Gobierno de La Habana, a celebrarse del 1 al 5 de febrero.

La directora de Comunicación Institucional del MINCIN, Anaelsy González Casañas, señaló al respecto que se trata de una iniciativa con vistas a la celebración de la jornada de trabajadores del comercio, y se prevé su ejecución en el recinto ferial de Línea y 18.

El evento tiene como propósito fundamental acentuar y realzar los valores de productos cubanos, así como generar contactos comerciales que amplifiquen los encadenamientos productivos.

Asimismo, busca también promover el uso de comercio y pago electrónicos, además de impulsar la venta de productos de oportunidad y comercializar bienes y servicios a la sociedad.

González Casañas agregó que en la cita podrán participar todos aquellos que realicen actividades de prestación de servicios, lo que abarca tanto a actores económicos estatales como no estatales. De modo que se incluyen MIPYMES, Cooperativas No Agropecuarias (CNA), Proyecto de Desarrollo Local (PDL) y Trabajadores por Cuenta Propia (TCP), entre otras entidades y organismos prestatarios de servicios.

La feria comercial brindará acceso al pago digital mediante pasarelas nacionales o terminales de punto de venta, en consonancia con el proceso de bancarización en la isla y a tono con el slogan. Para ello se empleará la aplicación Cola.cu en algunos stands comerciales, con el fin de organizar y facilitar la venta y el acceso a los productos en oferta.

Según la información que divulga el sitio web oficial del MINCIN, las entradas para la feria estarán disponibles en la Plataforma Ticket mediante el pago online con el uso de las aplicaciones Transfermóvil y ENZONA.

TE RECOMENDAMOS:

Haymé Santoya Rodríguez

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oriente. Investigadora en Casa de la Nacionalidad Cubana. Se especializa en estudios sobre artes visuales y cine cubano. Ha realizado trabajos de curaduría de arte así como conferencias, presentaciones de libros, conversatorios y disertaciones sobre su especialización. Se ha vinculado al periodismo digital desde el 2018.

Recent Posts

Internet Satelital en Cuba: ¿Está Permitido el Uso de Starlink?

El acceso a internet en Cuba ha sido históricamente limitado y está sujeto a regulaciones…

18 hours ago

¿Cómo usar Spotify Desde Cuba? Métodos Que Funcionan en 2025 y Cómo Activarlo Paso a Paso

Spotify es la plataforma de streaming musical más popular del mundo. Con millones de canciones,…

1 day ago

¿Cómo Usar TikTok en Cuba? Guía Paso a Paso 2025

TikTok se ha convertido en una de las plataformas sociales más populares del mundo, con…

2 days ago

Cronograma de Pagos SNAP Para Agosto 2025 en Estados Unidos

El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria que se implementa en Estados Unidos distribuye los beneficios…

2 days ago

¿Cómo Traer a tu Familia de Cuba a México en 2025? Guía Completa de la Reagrupación Familiar

Desde hace años, miles de cubanos han emigrado a México en busca de nuevas oportunidades.…

2 days ago

Cómo Ganar Dinero con YouTube Desde Cuba en 2025: Guía Paso a Paso

Cada vez más cubanos ven en YouTube una vía para compartir contenido, expresar ideas y,…

3 days ago