Noticias de Cuba

MINCIN Informa Sobre Feria Comercial en La Habana

Con la intención de festejar el Día del Trabajador del Comercio, la Gastronomía y los Servicios el venidero 4 de febrero, se ha previsto la realización de una feria en la capital cubana.

Feria Comercial 2024 “Comercio del Pueblo en transformación digital” es la denominación otorgada al festejo, organizada por el Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) y con el apoyo del Gobierno de La Habana, a celebrarse del 1 al 5 de febrero.

La directora de Comunicación Institucional del MINCIN, Anaelsy González Casañas, señaló al respecto que se trata de una iniciativa con vistas a la celebración de la jornada de trabajadores del comercio, y se prevé su ejecución en el recinto ferial de Línea y 18.

El evento tiene como propósito fundamental acentuar y realzar los valores de productos cubanos, así como generar contactos comerciales que amplifiquen los encadenamientos productivos.

Asimismo, busca también promover el uso de comercio y pago electrónicos, además de impulsar la venta de productos de oportunidad y comercializar bienes y servicios a la sociedad.

González Casañas agregó que en la cita podrán participar todos aquellos que realicen actividades de prestación de servicios, lo que abarca tanto a actores económicos estatales como no estatales. De modo que se incluyen MIPYMES, Cooperativas No Agropecuarias (CNA), Proyecto de Desarrollo Local (PDL) y Trabajadores por Cuenta Propia (TCP), entre otras entidades y organismos prestatarios de servicios.

La feria comercial brindará acceso al pago digital mediante pasarelas nacionales o terminales de punto de venta, en consonancia con el proceso de bancarización en la isla y a tono con el slogan. Para ello se empleará la aplicación Cola.cu en algunos stands comerciales, con el fin de organizar y facilitar la venta y el acceso a los productos en oferta.

Según la información que divulga el sitio web oficial del MINCIN, las entradas para la feria estarán disponibles en la Plataforma Ticket mediante el pago online con el uso de las aplicaciones Transfermóvil y ENZONA.

TE RECOMENDAMOS:

Haymé Santoya Rodríguez

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oriente. Investigadora en Casa de la Nacionalidad Cubana. Se especializa en estudios sobre artes visuales y cine cubano. Ha realizado trabajos de curaduría de arte así como conferencias, presentaciones de libros, conversatorios y disertaciones sobre su especialización. Se ha vinculado al periodismo digital desde el 2018.

Recent Posts

Cómo solicitar la Ciudadanía Estadounidense en 2025 si eres Cubano: Requisitos y costos Actualizados

Cada año aumenta el número de cubanos que buscan obtener la ciudadanía estadounidense, un paso…

53 minutes ago

Cambio de Hora en Cuba y Florida: Cómo y Por Qué se realiza el Ajuste

Cada año, millones de personas en Cuba y Florida deben ajustar sus relojes para adaptarse…

10 hours ago

Este País Europeo cierra su Embajada en La Habana: Las Razones detrás de la Inesperada Decisión

Durante las últimas horas de octubre de 2025, una noticia comenzó a generar inquietud entre…

1 day ago

Aumento de tarifas en Cuba: Qué se sabe sobre las Nuevas Medidas Anunciadas

En los últimos días, las autoridades han comunicado un paquete de medidas que incluye la…

1 day ago

Transporte en Cuba tras el paso del Huracán Melissa: Cancelaciones y Recuperación gradual

El paso del huracán Melissa dejó una profunda huella en la infraestructura del transporte cubano.…

1 day ago

Actualización: Persisten Apagones en el Oriente mientras se restablece el Sistema Eléctrico

Tras el paso del huracán Melissa, el Ministerio de Energía y Minas y la Unión…

1 day ago