El gobierno cubano ha inaugurado una nueva tienda en La Habana que opera exclusivamente en dólares estadounidenses (USD). Este establecimiento, ubicado en el municipio de Marianao, forma parte del proyecto “Agua y Jabón” y vende productos esenciales como artículos de aseo, limpieza y cuidado personal.
La apertura se suma a una serie de tiendas similares que han aparecido en todo el país, lo que refuerza la creciente dolarización parcial de la economía.
El local, que anteriormente funcionaba en Moneda Libremente Convertible (MLC), ha sido adaptado para aceptar únicamente pagos en dólares. Esto incluye pagos con tarjetas internacionales como Visa y MasterCard, así como tarjetas cubanas respaldadas en USD, como las Clásicas emitidas por CADECA.
Indice
La decisión de abrir más tiendas en dólares ha generado una ola de críticas entre la población cubana. Para muchos, estas tiendas incrementan la brecha económica, ya que la mayoría de los ciudadanos cobra su salario en pesos cubanos (CUP), una moneda en constante devaluación frente al dólar.
“Esto no resuelve nada. Si no tienes familiares en el extranjero que te envíen dólares, simplemente no puedes comprar en estos lugares”, comentó un residente de La Habana en redes sociales. Además, las denuncias sobre la falta de vuelto en efectivo han sido un problema recurrente, ya que los clientes reciben el cambio en caramelos u otros productos de bajo costo.
La expansión de estas tiendas responde a la necesidad del gobierno cubano de captar divisas extranjeras en medio de la profunda crisis económica que enfrenta el país. La venta exclusiva en dólares permite al Estado acceder a moneda fuerte para la importación de productos, en un contexto de restricciones comerciales y sanciones internacionales.
Ernesto Martínez Hernández, vicepresidente primero de CIMEX, explicó en el programa estatal Mesa Redonda que la apertura de tiendas en dólares busca fortalecer el abastecimiento en ciertos sectores estratégicos. Sin embargo, muchos economistas advierten que esta estrategia profundiza la segmentación del acceso a bienes de primera necesidad.
Las tiendas en dólares suelen estar mejor abastecidas que las de moneda nacional y ofrecen una amplia variedad de productos. Entre los artículos que se pueden encontrar en la nueva tienda de La Habana están:
A pesar de la variedad de productos, los altos precios en dólares y la falta de acceso a esta moneda para gran parte de la población han sido los principales puntos de crítica.
La apertura de tiendas en dólares plantea varias interrogantes sobre el futuro de la economía cubana:
El gobierno busca captar divisas extranjeras en medio de la crisis económica. La venta en dólares permite sostener la importación de productos y mantener un sector de la economía con acceso a bienes de primera necesidad.
Para quienes no tienen acceso a dólares, estas tiendas aumentan la desigualdad, ya que restringen la compra de bienes esenciales a quienes reciben remesas o manejan moneda extranjera.
No, las compras solo pueden realizarse en dólares, ya sea en efectivo o con tarjetas bancarias respaldadas en USD.
A medida que más comercios operan exclusivamente en dólares, la demanda de CUP disminuye, lo que agrava su devaluación frente al dólar.
Sí, el gobierno ha expresado su intención de ampliar este modelo de comercio en otras ciudades, aunque la medida sigue generando debate y rechazo en amplios sectores de la población.
La dolarización parcial de la economía cubana sigue avanzando con la apertura de nuevas tiendas en dólares. Mientras el gobierno defiende la medida como una estrategia para obtener divisas, la población enfrenta una realidad cada vez más desigual en el acceso a bienes básicos.
Con el peso cubano perdiendo valor y el acceso a dólares limitado, el panorama económico sigue siendo incierto para la mayoría de los cubanos.
TE RECOMENDAMOS:
En los 50 estados norteamericanos, además del Distrito de Columbia y los territorios de Puerto…
El gobierno cubano ha dado un paso significativo en la integración de los criptoactivos dentro…
Durante las últimas horas el clima ha tenido ciertas variaciones en Cuba. Lloviznas a intervalos…
Cuba recibirá una millonaria inyección financiera de organismos internacionales para incrementar la producción de alimentos…
La situación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) continúa siendo compleja que obedece a varias causas…
El estado de salud del Papa Francisco preocupa sobremanera, tras sufrir este sábado una crisis…