El panorama energético en Cuba enfrenta una nueva jornada crítica este miércoles 27 de noviembre. La Unión Eléctrica Nacional (UNE) ha pronosticado un déficit de más de 1500 MW en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), un escenario que augura una jornada marcada por prolongados apagones.
¿Qué factores han llevado a esta situación y qué acciones se están tomando para mitigar el impacto? A continuación, analizamos los detalles.
Indice
El SEN continúa bajo presión tras los daños ocasionados por el huracán Rafael, que afectó gravemente la infraestructura eléctrica en la provincia de Artemisa. Aunque se han logrado algunos avances en el restablecimiento de la zona occidental, el déficit de capacidad de generación sigue siendo considerable.
Durante la jornada de ayer, la máxima afectación alcanzó los 1563 MW a las 18:10, coincidiendo con el pico de demanda.
Hoy, a las 07:00 horas, la disponibilidad del SEN se situaba en 1420 MW frente a una demanda de 2390 MW, dejando un déficit inicial de 1025 MW. Sin embargo, se espera que esta cifra aumente a lo largo del día, alcanzando un déficit estimado de 1503 MW en la hora pico, cuando la demanda podría llegar a los 3180 MW.
La situación actual está influenciada por varios factores:
A pesar de los esfuerzos, como la entrada en operación prevista de algunas unidades clave (170 MW de la patana Melones, 57 MW de Regla y 100 MW de la CDE Moa), la disponibilidad estimada para la hora pico es de solo 1747 MW frente a una demanda de 3180 MW. Esto implica un déficit de 1433 MW, que se traducirá en cortes de servicio extendidos.
La UNE ha señalado que se trabaja en la reparación de las unidades averiadas y en el restablecimiento de las capacidades afectadas por falta de combustible. Además, se están priorizando las reparaciones en las redes eléctricas dañadas por el huracán para reducir las afectaciones.
En medio de este escenario, las autoridades insisten en la necesidad de un uso racional de la energía, especialmente durante las horas de mayor consumo. Reducir la demanda en estos horarios podría ayudar a minimizar las afectaciones.
El déficit de más de 1500 MW no solo es un indicador de la crisis energética que enfrenta el país, sino también un llamado a la reflexión sobre la urgencia de implementar soluciones sostenibles y mejorar la resiliencia del SEN frente a eventos climáticos y desafíos estructurales.
TE RECOMENDAMOS:
En medio de la incertidumbre migratoria que afecta a miles de cubanos en Estados Unidos,…
Si vives en el estado de Florida, Georgia, Texas, Nueva York… y estás buscando empleo,…
Desde hoy, 1 de abril de 2025, Cuba pone fin a la política temporal que…
Donald Trump ha bautizado el 2 de abril como el “Día de la Liberación” de…
Ante el aumento de delitos y robos en las calles de Cuba, el gobierno cubano…
Desde hace unos días, todos los clientes que reciben gas manufacturado en La Habana están…