La Empresa Eléctrica de La Habana desarrolla un proyecto para reforzar los circuitos sobrecargados o los dañados por transformadores quemados. Según medios oficiales de la isla esto ocurrió debido al aumento energético durante el verano, así como al paso de tormentas eléctricas.
El jefe de una de las tres brigadas de inversión de la entidad, Julio César González Rodríguez, expuso que en los dos años recientes y hasta el próximo 2025, los grupos compuestos de cinco operadores laboran en nuevas vías para las subestaciones que van hacia la ciudad, lo que posibilitará atenuar el aumento de las cargas.
Como prioridad dentro de las subestaciones se encuentra la compra de celdas que regulan la corriente eléctrica en transformadores de 300, 500, 1 000 y hasta 1 600 kilovoltamperios (kVA) en los mercados de potencias internacionales como Francia y España, sin embargo el jefe de las brigadas añadió que se demorarán en llegar por la complejidad que presentan los pagos en la situación económica del país caribeño.
El Departamento de Inversiones organizó cómo debe quedar la estructura eléctrica en hoteles nuevos como el de 25 y k, y el de 1ra. y b, en el Vedado, y el de 3ra. y 70, ubicado en el municipio de Playa.
Para suministrar un hotel como parte de una subestación es necesario zanjear alrededor de más de 3,5 kilómetros de líneas soterradas que van de un punto a otro, lo que requiere de un enorme fondo de ingreso para ejecutar acciones como colocar cableado y el uso del hormigón.
Según medios oficiales la demanda de electricidad de Cuba posee un aumento interno y anual de 3%, lo que indica que si no se mantiene constancia en las inversiones el sistema termina cayendo.
TE RECOMENDAMOS:
La tranquilidad del fin de semana en los Cayos de Florida se vio interrumpida por…
Pese a que la política de Trump busca aniquilar los programas asistenciales económicos que afecten…
El cubano Jhoen Lefont tiene planeado intentar otro récord mundial el próximo sábado. Para conocer…
Desde que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, asumiera su mandato el pasado…
Un cambio significativo marca el panorama de las telecomunicaciones en Cuba: ETECSA ha recibido una…
Entre 2022 y 2024, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) adjudicó más…