Aunque las consecuencias del calentamiento global y el efecto invernadero parecen lejanos, cada día ocurren eventos que nos alertan sobre lo que podría llegar a pasar si no se frena a tiempo.
En los últimos 7 años es frecuente ver ciclones que de pronto aumentan significativamente de categoría, debido a las altas temperaturas de las aguas de la tierra.
Tal es el caso del huracán Helene, que recientemente azotó gran parte de los Estados Unidos.
Helene pasó de ser categoría 1 a categoría 4, cuando pasaba por el Golfo de México, debido a las altas temperaturas de las aguas de esta zona.
Una vez en Estados Unidos, se convirtió en el primer huracán tan mortífero y costoso que se ha experimentado aquí desde el letal Katrina, del año 2005.
Aunque los vientos se debilitaron al tocar tierra, la humedad que quedaba en el territorio comprendido desde Atlanta hasta los Apalaches, después de las intensas lluvias de días anteriores, provocaron que el huracán se impulsara con una fuerza extra.
Si sucede que el suelo está húmedo y caliente se fortalece el ciclón, algo catalogado por la ciencia como efecto del océano marrón, pues la humedad y los charcos contenidos en la tierra pueden funcionar como la superficie del mar.
Es por esto que Helene no sólo afectó a Estados costeros, sino a otros alejados de la costa, como es el caso de Carolina del Norte.
Además de Carolina del Norte se vieron afectados Carolina del Sur, Georgia, Florida, Tennessee y Virginia.
Las labores de rescate se desarrollan aún, sobre todo en las montañas al oeste de Carolina del Norte.
Hasta el momento se han detectado 200 muertos. Ayer el parte cesó con 189 en total, pero hoy se encontraron 8 en Georgia y 3 en Carolina del Norte.
Aún así, hasta el momento, el estado con mayor número de muertos es Florida, que suma 15.
Helene entró a la Florida hace una semana, el día 26 de septiembre y causó grandes estragos en el sudeste del país. Es el más reciente fenómeno extremo de este tipo a nivel mundial.
TE RECOMENDAMOS:
El Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET) emitió un aviso meteorológico urgente este 9 de…
La reciente apertura de la primera sede de una universidad rusa en La Habana no…
La esperanza se convirtió en tragedia. Tras más de 48 horas de intensa búsqueda, fue…
En un país como Estados Unidos, donde residen millones de personas que provienen de otras…
La aplicación EnZona, una de las más utilizadas en Cuba para realizar pagos y transferencias,…
Desde el inicio de su mandato el actual Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha…