Noticias de Última Hora

Girasol y Ajonjolí: Las Alternativa de esta Provincia Cubana para Producir Aceite

Una provincia cubana fomenta programa de plantas para extracción de aceite, para fortalecer las municipalidades, rumbo a la ansiada soberanía alimentaria y nutricional de la isla.

La iniciativa se lleva a cabo en Ciego de Ávila, donde ya se han sembrado 1 700 hectáreas (ha) en diferentes organizaciones productivas desde 2024, se trata de plantaciones de ajonjolí y girasol, dado el potencial productivo de esas especies.

En 2024 la mayor parte de las bases productivas inmersas en el programa, sembraron dos ha para obtener semillas y  totalmente se plantaron 173 ha, en 2025, salvo algunas excepciones, cada una de ellas elevará la cifra a unas 10 ha.

Por el momento ya están identificados los productores que van a sembrar estas plantas, conocidas como oleaginosas, también se precisó la fecha en que se sembrarán, la cantidad de superficie, y cuentan con la garantía del combustible.

En la avanzada de la tarea está la Empresa Agroindustrial Municipal Bolivia, con 43 ha, mientras que otras 100 ha pertenecen a siembra en unidades del sector estatal y del cooperativo y campesino.

Las investigaciones dan cuenta que una ha de ajonjolí, puede rendir 400 litros de aceite luego del procesamiento de la producción; rendimiento que es mayor en el caso del girasol, así lo destacó Julio Gómez Casanova, primer secretario del Comité Provincial del Partido en Ciego de Ávila, en encuentro con los productores.

A parte de esos beneficios productivos, se resalta además el potencial proteico de esas dos plantas, por encima del 30 por ciento en la masa semiseca, que puede convertirse en pienso.

Ese tipo de plantas son aprovechables en el consumo natural como sucede con la aceituna, semillas de girasol, cacahuate y la almendra, mientras otras se aprovechan además en la industria textil como el algodón y el lino, también  el cártamo sirve para preparar tinturas o aceites para combustibles.

Las plantas oleaginosas, catalogadas como unas de las de mayor producción, comercialización e investigación, se conocen además por sus propiedades terapéuticas para tratar patologías como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y la desnutrición.

En Cuba también la provincia de Holguín ha prestado interés al cultivo de esas especies vegetales, valoradas además en la producción de medicamentos reconstituyentes, antioxidantes y diferentes alimentos, así como en preparados que benefician y enriquecen las dietas balanceadas para embarazadas, niños y enfermos, entre otros.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Dónde Comer en El Vedado: Guía Actualizada 2025

Existen un gran número de restaurantes, cafeterías, dulcerías, heladerías, bares, snack bares, pizzerías y puntos…

16 hours ago

Cómo Homologar Títulos Cubanos en Uruguay: Guía Completa 2025

Cada vez más cubanos deciden establecerse en Uruguay en busca de estabilidad, oportunidades laborales y…

17 hours ago

Playa El Mégano

Parte integrande de las conocidas Playas del Este, posee una gran franja de arena blanca,…

22 hours ago

Nueva Recarga Internacional de ETECSA en Octubre 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

2 days ago

Consulado General de España en La Habana Abre Canal en WhatsApp Para Informar a La Ciudadanía

Miles de cubanos están inmersos hoy en trámites legales para optar por la ciudadanía española,…

2 days ago

Precio del Dólar Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

Estamos en la recta final de septiembre y el mercado informal cubano también trae sus…

2 days ago