Varios frentes fríos se aproximan a la isla para estos días de término semanal, especialmente para la región occidental, aparejado al incremento de lluvias.
Indice
De acuerdo a los pronósticos meteorológicos este miércoles un frente frío se ubicaba sobre el Golfo de México, y para este jueves 20 se espera que llegue al occidente de la isla, y aumenta notablemente la probabilidad de chubascos y precipitaciones en el horario de la tarde.
Por tanto, se experimentará un descenso en las temperaturas máximas desde este jueves 20 y hasta el sábado 22, en zonas de la costa norte occidental y central.
Estará parcialmente nublado en gran parte del país, y así prevalecerá hasta la noche. Se estima además que las temperaturas se ubiquen entre los 19 y 22 grados Celsius, siendo superiores en algunas localidades y zonas costeras.
En contraste, las temperaturas máximas estarán entre los 29 y 32 grados Celsius, e incluso superiores en algunas localidades de la mitad oriental.
Los pronósticos apuntan a un predominio de vientos variables débiles, a excepción de la región occidental, para la que se estiman vientos del noroeste al norte con velocidades entre 10 y 15 kilómetros por hora con rachas superiores.
Por otra parte, habrá poco oleaje en el litoral norte oriental, mientras que en el resto de las costas el mar prevalecerá tranquilo, excepto en la costa norte occidental donde irá incrementándose gradualmente llegando a provocar marejadas peligrosas para embarcaciones pequeñas, en el horario de la noche.
Esta masa de aire ártico trae consigo vientos, bancos de niebla y humedad, pero en Cuba se esperan ligeros valores mínimos, que se estima tengan un comportamiento promedio cercano a lo habitual.
Sin embargo, en México este frente frío ocasionó una caída drástica de temperaturas aparejado a baja sensación térmica, e incluso alerta de precaución frente a posibles desbordamientos y encharcamientos.
Dada la ubicación geográfica de la isla cada año, en los meses comprendidos entre octubre y marzo, llegan frentes fríos a nuestra región, y en numerosas ocasiones descienden desde Bajas Extratropicales formadas sobre el Golfo de México o el Sur de los EE.UU.
En esta etapa de frentes fríos varias localidades cubanas registraron, semanas atrás, mínimas inferiores a los 10 grados Celsius, e incluso se registró el valor más bajo en la estación meteorológica de Indio Hatuey, en Matanzas, con cifras de 6.6°C.
El parte meteorológico nacional también augura la llegada de otro frente frío para la próxima semana, exactamente el lunes 24, igualmente en la región occidental.
Los frentes atmosféricos, son zonas que delimitan dos masas de aire que poseen diferente temperatura y humedad, y tienen nubosidad y precipitación debido al contraste entre ambas masas.
Por tanto, la razón por la que los frentes fríos traen consigo el aumento de lluvias, es debido al avance de la masa fría sobre la masa cálida. Al ser más denso el aire de la primera masa, la segunda comienza a ascender generando nubes de gran desarrollo tipo cúmulos, las que pueden provocar a su vez tormentas y fuertes precipitaciones.
TE RECOMENDAMOS:
El mercado informal de divisas en Cuba finaliza la tercera semana de febrero con valores…
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A, ETECSA, ha anunciado su nueva oferta de recarga…
La Empresa Provincial Aguas de La Habana dio a conocer una convocatoria de varias plazas,…
Los pagos correspondientes a los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) de Estados…
En un contexto donde la escasez parece haber agotado las soluciones convencionales, un aeropuerto cubano…
El Ministerio del Comercio Interior de Cuba (MINCIN) es el organismo de la Administración Central…