Noticias de Última Hora

¿Fin de la Libreta de Abastecimiento en Cuba? Mincin Aclara Rumores

La crítica situación de Cuba conlleva a que constantemente circulen rumores sobre supuestas medidas, cambios y leyes que en muchas ocasiones resultan siendo desmentidos por las autoridades, y otras tantas anuncian lo que ya la población se venía esperando.

Esto, unido a la falta de información real en los medios oficialistas de prensa, la poca transparencia en las noticias y la falta de una visión crítica de los periodistas en los medios de comunicación masiva da pie a que usuarios en redes sociales promuevan informaciones que el pueblo prefiere creer, antes que contrastar con otras fuentes.

Uno de los sectores sobre los que más se especula constantemente es el sector de comercio y alimentación.

Casi una vez por mes se pueden apreciar informaciones que sobre todo circulan alrededor de la cartilla de racionamiento o libreta de abastecimiento que controla los pocos insumos alimenticios que se distribuyen a la ciudadanía a precios subsidiados u un poco más asequibles.

Lo cierto es que desde hace años ya, la libreta a través de la cual se podía adquirir desde aceite hasta detergente de fregar, es casi un objeto decorativo por la cual sólo se pueden comprarse, la mayoría del tiempo, unas pocas libras de arroz y chícharos.

Es aquí donde muchas páginas no oficiales, principalmente en la Red social Facebook se aprovechan, y circulan informaciones falsas sobre la eliminación de la libreta o de los productos distribuidos con esta, bajo el rubro de autoridades como Betsy Díaz, Ministra de Comercio Interior cubana.

Así fue una información que circuló recientemente, donde se aseguraba que se vendrían “cambios” sobre la libreta de abastecimiento, pues se eliminarían de ella productos que debido al bloqueo o podrían ser ya subsidiados por el Estado cubano.

Al respecto, el Ministerio de Comercio Interior de Cuba a través de su perfil en la Red social X, antes Twitter, afirmó que esta información es falsa, pues no se prevé la eliminación de estos. Asimismo, instaban a los ciudadanos a informarse a través de los canales autorizados.

Aún así, no se asegura que ninguno de los productos normandos en la libreta sí “lleguen” a la mesa del cubano este mes.

TE RECOMENDAMOS:

Anyi Romera

Estudiante de periodismo con experiencia en medios de comunicación impresos y digitales.

Recent Posts

“El Sol Está en Llamas” ¿Qué Sucede con las Radiaciones y qué Debes Hacer para Cuidarte en Cuba?

Se acerca el verano y las temperaturas están en ascenso, sumado a la fuerza de…

2 hours ago

Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

El mercado informal de divisas en Cuba continúa con movimientos en la espiral monetaria. Esta…

2 hours ago

Cuba Da Inicio al Registro Previo del Censo: Aún Sin Fecha Oficial Para el Conteo Nacional

El gobierno cubano ha iniciado el registro previo al Censo de Población y Viviendas, en…

16 hours ago

Universidades Cubanas Adoptan Créditos Como en Europa: Claves de la Resolución 17/2025 del MES

El Ministerio de Educación Superior (MES) de Cuba ha dado un paso importante hacia la…

17 hours ago

Varadero Recibe Inversión Extranjera: Así Será el Nuevo Hotel de Blau en Cayo Morlas

La conocida cadena hotelera española Blau Hotels ha confirmado su entrada en el sector turístico…

17 hours ago

¿Tuercas y Piedras en Vez de Paquetes? Correos de Cuba se defiende Ante Graves Denuncias

Desde hace ya varios años muchos cubanos vienen denunciando la ineficacia del servicio de paquetería…

19 hours ago