Noticias de Cuba

De la Solidaridad a los Negocios: Evalúa México Comenzar a Cobrar Petróleo que antes Donaba a Cuba

México evalúa cómo comenzar a cobrar a Cuba petróleo que anteriormente ha donado en cantidades superiores a los 300.000 barriles mensuales, y con valor por encima de los 20 millones de dólares.

La medida se estudia dadas las luchas fiscales que enfrenta la petrolera mexicana y las presiones financieras que pesan sobre ella, en momento en que el precio del barril de crudo también se ha elevado cercano a los 100 dólares.

En materia de cifras, el país azteca envió a Cuba, en junio de 2023, 350.000 barriles sin cargos y en julio la cantidad se elevó a unos 700.000, según reportan algunos medios, tales envíos marcaron las primeras exportaciones desde el año 2019.

Mediante la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo de México se hicieron las donaciones al país antillano, según explicó la secretaria de relaciones exteriores Alicia Bárcenas.

Pero el gobierno ahora valora la posibilidad de vender el petróleo de Pemex en un contexto en que su precio se ha elevado un 25 % en tan solo tres meses, y la nación se encuentra frente a su mayor déficit fiscal en más de treinta años.

A pesar de tales intenciones, se reconoce que el tema de la venta no será una cuestión sencilla debido a las sanciones de Estados Unidos que pesan sobre el país caribeño y que obstaculizan operaciones comerciales y financieras.

En cuanto al valor de las donaciones de junio y julio los reportes indican que la del primer mes representó un monto de 23 millones de dólares, mientras que la del segundo estuvo valorada en el orden de los 54 millones de acuerdo al precio promedio de crudo mexicano en esos meses.

México ha representado un proveedor clave de ese recurso a la isla durante varios meses de 2023, con una cantidad total que ha alcanzado los 2 millones de barriles, que se han trasladado tanto en buques mexicanos como cubanos, con cantidades que han llegado a los 13.000 barriles por día, superando los 12.000 barriles diarios de Rusia entre febrero y julio de 2023.

El anuncio llega en un contexto en que todavía Cuba vive frecuentes apagones debido a problemas infraestructurales de las termoeléctricas y limitaciones también de combustible para la generación de energía eléctrica.

Pemex ha reportado una reducción de los niveles productivos desde el máximo logrado en 2004, y también en la última década ha caído año tras año, según algunas informaciones.

La petrolera azteca tiene problemas de deudas con proveedores, y ha enfrentado reclamos por los impagos, como es el caso del conflicto con la empresa Hokchi Energy, la segunda mayor productora privada de petróleo y gas del país, cuya producción total se entrega a Pemex.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

En medio del agudo contexto de inflación que se vive en Cuba, el mercado negro…

2 days ago

Envío de Paquetería a Cuba en 2025: Tiempos de Entrega y Precios de las Principales Agencias

Enviar paquetes a Cuba representa un desafío constante para muchas familias, tanto dentro como fuera…

3 days ago

Nueva Recarga Internacional de ETECSA en Octubre 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

3 days ago

Oportunidades en EE.UU.: Estos son los Empleos Donde Triunfan los Cubanos en 2025

Cada mes, miles de cubanos buscan hacer realidad el sueño de trabajar en Estados Unidos.…

4 days ago

Playa Esmeralda

Playa Esmeralda a 56 km de la ciudad de Holguín, solo 5 km de la…

4 days ago

¿Tienes Ya tu Cita? Esto Debes Saber Antes de que Cierre el Plazo de la Ley de Memoria Democrática

Una cifra considerable de cubanos, residentes dentro y fuera de la isla, aún están en…

5 days ago