Noticias de Cuba

Estados Unidos se Pronuncia Sobre Situación en Cuba: “No Nos Han Solicitado Ayuda”

La crisis energética que desde hace años enfrenta Cuba ya ha sufrido su consecuencia más atroz: un apagón nacional de 72 horas.

El viernes 18 de octubre se produjo una caída total del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). 

Desde entonces, tras varios intentos fallidos y un par de caídas más, este lunes 21 de octubre es que se ha logrado conectar nuevamente una ínfima parte del país. 

Desgraciadamente esta caída puede ser la primera de varias, pues el SEN se encuentra en estado crítico. 

En primer lugar, la obsolescencia de las Centrales Termoeléctricas, que además son solamente ocho, insuficientes  para sostener el servicio, ha provocado constantes roturas que desembocan en apagones planificados de hasta más de 15 horas diarias. 

Además de ser extremadamente antiguas, las termoeléctricas tienes que sobrevivir la mayoría del tiempo con petróleo cubano, que es demasiado agresivo y deteriora las calderas de dichas centrales. 

El gobierno cubano no puede garantizar la importación de combustibles, pues no posee divisas para comprarlos. 

Esta incapacidad, tanto como la caída abrupta del SEN, el gobierno cubano, encabezado por su presidente Miguel Díaz-Canel  Bermúdez, se la atribuyen a las medidas administrativas que el gobierno de Estados Unidos impuso contra el gobierno de la isla desde los años 60 del pasado siglo. 

¿Qué dice el gobierno de Estados Unidos respecto a la situación de Cuba?

Karine Jean-Pierre, portavoz de la Casa Blanca, declaró en conferencia de prensa a medios internacionales que se encuentran siguiendo de cerca la situación que atraviesa la isla. 

La funcionaria aclaró que el gobierno de Estados Unidos no es culpable ni está relacionado con la caída del sistema eléctrico cubano ni de los apagones que desde mucho antes enfrentan los residentes de Cuba. 

Además declaró que la administración norteamericana se encuentra preocupada por el impacto y las consecuencias del apagón, que en este momento supera las 80 horas en gran parte del país, en la sociedad civil y la familia cubana. 

Sobre qué podría hacer el gobierno de Estados Unidos para ayudar al pueblo cubano, Jean-Pierre explicó que el gobierno cubano no ha pedido ayuda, pero que en caso de existir esa petición la administración del presidente Joe Biden no niega darla y evaluarían las vías más adecuadas para hacerla llegar a la población.

La Embajada de Estados Unidos en Cuba cerró la prestación de sus servicios no urgentes, pero ha estado brindando información a los ciudadanos estadounidenses residentes en la isla.

TE RECOMENDAMOS:

Anyi Romera

Estudiante de periodismo con experiencia en medios de comunicación impresos y digitales.

Recent Posts

Becas de la Fundación La Caixa: Oportunidades para Cubanos en Máster y Doctorado

La Fundación La Caixa es una de las entidades más prestigiosas a nivel internacional en…

26 minutes ago

ETECSA Anuncia Trabajos Técnicos en la Red Móvil y los Cubanos se Alarman

Hace algunas horas la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A (ETECSA) informó a través de…

4 hours ago

Cómo Aprender Idiomas Gratis Desde Cuba: Guía Completa 2025

En Cuba, cada vez más personas sienten la necesidad de aprender un idioma extranjero, especialmente…

22 hours ago

Oportunidades de Becas en Community Colleges de EE. UU. para Cubanos Recién Llegados

Llegar a Estados Unidos con ganas de estudiar y trabajar rápido plantea tres retos inmediatos:…

1 day ago

Cómo Usar Zelle Para Cubanos Recién Llegados a Estados Unidos: Guía Completa Paso a Paso

Llegar a Estados Unidos representa un nuevo comienzo lleno de desafíos, y uno de los…

2 days ago

Becas AMEXCID 2025 Para Cubanos: Requisitos Beneficios y Cómo Postular a Licenciatura Maestría y Doctorado

Cada año, cientos de cubanos buscan oportunidades académicas en el extranjero. Las becas AMEXCID de…

3 days ago