En medio de un contexto marcado por las restricciones y limitaciones que enfrentan los jóvenes en Cuba, la Embajada de Estados Unidos en La Habana ha anunciado una convocatoria que abre nuevas puertas.
Se trata de la beca Community College Initiative (CCI), un programa que permitirá a cubanos seleccionados estudiar durante un año académico en colegios comunitarios en Estados Unidos, con todos los gastos cubiertos.
Este anuncio ha despertado gran interés entre los jóvenes de la isla, quienes ven en esta beca una oportunidad para formarse, adquirir nuevas habilidades y enriquecer sus perspectivas de vida.
Indice
La CCI es un programa de intercambio educativo y cultural del Departamento de Estado de EE.UU., diseñado para estudiantes internacionales. Los seleccionados tendrán la posibilidad de cursar un año en colegios comunitarios estadounidenses, donde podrán:
Al finalizar, los participantes regresan a sus países de origen para aplicar lo aprendido en sus comunidades, fomentando el intercambio cultural y el desarrollo local.
Uno de los grandes atractivos de este programa es que es totalmente financiado. La beca incluye:
Además, los seleccionados recibirán una visa J-1, una categoría específica para programas de intercambio cultural y educativo, que permite vivir legalmente en EE.UU. mientras dura el programa.
La convocatoria está dirigida a jóvenes cubanos que cumplan con los siguientes requisitos:
Los interesados deben completar un formulario de solicitud disponible en los canales oficiales de la Embajada de Estados Unidos en La Habana.
La fecha límite para aplicar es el 16 de mayo de 2025, por lo que se recomienda preparar la documentación con antelación.
Este tipo de programas representan un rayo de esperanza para muchos jóvenes cubanos que enfrentan limitaciones en el acceso a formación técnica o profesional de calidad dentro de la isla.
La posibilidad de estudiar en Estados Unidos no solo les permite adquirir nuevas herramientas, sino también experimentar un entorno multicultural y expandir sus horizontes personales y profesionales.
Es una oportunidad única que nos permite aprender y luego aportar algo a nuestra comunidad.
expresó Daniela Suárez, una joven habanera interesada en el programa.
La Embajada de EE.UU. en Cuba ha reiterado su compromiso con el desarrollo del pueblo cubano a través de iniciativas que fortalezcan la educación, el liderazgo y la cooperación entre ambos países.
Está dirigida a jóvenes cubanos entre 18 y 25 años de edad.
No es necesario tener un nivel avanzado, pero sí se requiere nivel básico de inglés para desenvolverse en el entorno académico y cotidiano.
Los participantes deben regresar a Cuba para aplicar las habilidades adquiridas en sus comunidades, como parte del compromiso del programa.
Sí, la beca cubre matrícula, alojamiento, alimentación, seguro médico, gastos de viaje y asignación mensual para gastos personales.
El formulario y los detalles de la convocatoria están disponibles en las plataformas oficiales de la Embajada de Estados Unidos en La Habana, incluyendo sus redes sociales y sitio web.
TE RECOMENDAMOS:
Ante una prolongada crisis económica y alimentaria, el gobierno cubano ha intensificado la promoción del…
La confianza es uno de los pilares más valiosos para quienes buscan ayuda legal en…
Un hombre a caballo dentro de una institución hospitalaria en Cuba ha sido noticia en…
La tranquilidad de las aguas matanceras se vio interrumpida por el descubrimiento de dos embarcaciones…
Una de las más importantes ferias de negocios en Cuba próxima a desarrollarse estará dedicada…
En el contexto de una economía con restricciones severas y una creciente tensión en el…