Noticias de Última Hora

Electrobombas Solares para Uso en el Sistema Agropecuario en Cuba: Nuevo Proyecto con Colaboración Internacional

Electrobombas solares para suministrar agua a plantaciones agrícolas y animales serán instaladas en Cuba, con colaboración internacional, así lo reportan medios de la isla.

Los equipos se pondrán a funcionar con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, con la intención de introducir tecnologías sostenibles en el sector agropecuario.

Con el empleo de la energía solar esos medios suponen una garantía constante para las actividades de riegos y el consumo de los animales, y además representan optimización en el uso del agua porque disminuyen la huella de carbono y conservan los recursos hídricos.

Las electrobombas se ubicarán en lugares calificados como clave, es el caso de la unidad empresarial de base Río Cauto, en el delta del Cauto, Granma; la Finca Soler, en Yaguajay, Sancti Spíritus;  y la Empresa para la Conservación de la Ciénaga de Zapata, en Matanzas, bajo la dirección del Grupo Empresarial de Flora y Fauna.

Tal iniciativa responde al proyecto Conservación de la biodiversidad y manejo sostenible de los ecosistemas en la agricultura (Cobimas), que impulsa el Ministerio de la Agricultura, el cual disminuye la dependencia del uso de combustibles fósiles en las actividades agropecuarias y reduce también incidencias negativas sobre el medio ambiente.

La FAO valoró el empleo de esos equipos como “un avance hacia la sostenibilidad y el uso eficiente de la energía en el campo”, sobre los cuales se informa en un contexto complejo para el país, de serias limitaciones de combustible para la generación energética en la isla.

La implementación de esas bombas es parte de las metas de Cuba, no solo en función de cumplir con la demanda de alimentos, sino también de transitar hacia prácticas agrícolas sostenibles y amigables con la naturaleza.

Anteriormente también fue noticia la instalación en la isla de nuevos sistemas de riego para producir alimentos y semillas certificadas, con apoyo de la FAO y la Unión Europea (UE), en siete municipios cubanos, con un enfoque agroecológico.

El Ministerio de la Agricultura de Cuba y la FAO igualmente han trabajado en la construcción de reservorios para el almacenamiento de agua de lluvia que contribuyan el riego de cultivos, para mejorar la disponibilidad del vital líquido en zonas afectadas por la sequía.

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Internet Satelital en Cuba: ¿Está Permitido el Uso de Starlink?

El acceso a internet en Cuba ha sido históricamente limitado y está sujeto a regulaciones…

7 hours ago

¿Cómo usar Spotify Desde Cuba? Métodos Que Funcionan en 2025 y Cómo Activarlo Paso a Paso

Spotify es la plataforma de streaming musical más popular del mundo. Con millones de canciones,…

13 hours ago

¿Cómo Usar TikTok en Cuba? Guía Paso a Paso 2025

TikTok se ha convertido en una de las plataformas sociales más populares del mundo, con…

1 day ago

Cronograma de Pagos SNAP Para Agosto 2025 en Estados Unidos

El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria que se implementa en Estados Unidos distribuye los beneficios…

1 day ago

¿Cómo Traer a tu Familia de Cuba a México en 2025? Guía Completa de la Reagrupación Familiar

Desde hace años, miles de cubanos han emigrado a México en busca de nuevas oportunidades.…

2 days ago

Cómo Ganar Dinero con YouTube Desde Cuba en 2025: Guía Paso a Paso

Cada vez más cubanos ven en YouTube una vía para compartir contenido, expresar ideas y,…

2 days ago