Noticias de Última Hora

Electrobombas Solares para Uso en el Sistema Agropecuario en Cuba: Nuevo Proyecto con Colaboración Internacional

Electrobombas solares para suministrar agua a plantaciones agrícolas y animales serán instaladas en Cuba, con colaboración internacional, así lo reportan medios de la isla.

Los equipos se pondrán a funcionar con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, con la intención de introducir tecnologías sostenibles en el sector agropecuario.

Con el empleo de la energía solar esos medios suponen una garantía constante para las actividades de riegos y el consumo de los animales, y además representan optimización en el uso del agua porque disminuyen la huella de carbono y conservan los recursos hídricos.

Las electrobombas se ubicarán en lugares calificados como clave, es el caso de la unidad empresarial de base Río Cauto, en el delta del Cauto, Granma; la Finca Soler, en Yaguajay, Sancti Spíritus;  y la Empresa para la Conservación de la Ciénaga de Zapata, en Matanzas, bajo la dirección del Grupo Empresarial de Flora y Fauna.

Tal iniciativa responde al proyecto Conservación de la biodiversidad y manejo sostenible de los ecosistemas en la agricultura (Cobimas), que impulsa el Ministerio de la Agricultura, el cual disminuye la dependencia del uso de combustibles fósiles en las actividades agropecuarias y reduce también incidencias negativas sobre el medio ambiente.

La FAO valoró el empleo de esos equipos como “un avance hacia la sostenibilidad y el uso eficiente de la energía en el campo”, sobre los cuales se informa en un contexto complejo para el país, de serias limitaciones de combustible para la generación energética en la isla.

La implementación de esas bombas es parte de las metas de Cuba, no solo en función de cumplir con la demanda de alimentos, sino también de transitar hacia prácticas agrícolas sostenibles y amigables con la naturaleza.

Anteriormente también fue noticia la instalación en la isla de nuevos sistemas de riego para producir alimentos y semillas certificadas, con apoyo de la FAO y la Unión Europea (UE), en siete municipios cubanos, con un enfoque agroecológico.

El Ministerio de la Agricultura de Cuba y la FAO igualmente han trabajado en la construcción de reservorios para el almacenamiento de agua de lluvia que contribuyan el riego de cultivos, para mejorar la disponibilidad del vital líquido en zonas afectadas por la sequía.

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Oportunidades Laborales Para Cubanos en México: Qué Sectores Buscan Extranjeros

México se ha convertido en uno de los destinos más recurrentes para los cubanos que…

17 hours ago

2:03 P.M. Actualización del Sistema Electroenergético Nacional

La Dirección General de Educación en Villa Clara ha confirmado que el proceso docente-educativo continúa…

18 hours ago

Enfermedades Más Comunes en Cuba en 2025: Prevención y Tratamiento

En el año 2025, la situación sanitaria en Cuba sigue marcada por una combinación de…

22 hours ago

Obamacare para Cubanos en EE.UU.: Requisitos Subsidios y Proceso de Inscripción (Guía 2025)

Cada año, miles de cubanos llegan a Estados Unidos en busca de una vida más…

2 days ago

Negocios de Cubanos en Miami que Están Marcando Tendencia

En los últimos años, Miami se ha consolidado como un epicentro clave para los negocios…

3 days ago

Playa Los Bajos (Holguín)

Un accidente natural de gran belleza y longitud situada a unos 2 km de la…

3 days ago