Noticias de Cuba

¡No Caigas! El Peligroso Aumento de Estafas en Redes Sociales en Cuba

Cada vez es más frecuente ver denuncias en redes sociales de personas que demuestran haber sido estafadas, de diferentes formas que tienen como denominador común el hecho de ser realizada por redes sociales. 

Uno de los ejemplos es que la víctima recibe un SMS de un número privado, notificando una transferencia de saldo móvil o bancaria, luego llaman al número de la persona a estafar, para pedir la devolución; si la víctima no revisa la veracidad de la transferencia puede enviar el dinero, y perderlo. 

Otra de las modalidades, es que, principalmente en el caso de compra y venta de Monedas Libremente Convertibles (MLC), en donde el afectado brinda más datos de los necesarios, en este caso la tarjeta a la cual realizar la transferencia, como carné de identidad o el pin de la telebanca, y el estafador accede a sus datos y consigue acceder a su dinero. 

Pero sin dudas la que más se ha repetido en los últimos meses es el robo de identidad o phishing. A través de este, el estafador se hace pasar por una persona allegada o conocida para acceder a su información personal o pedir dinero a nombre de la identidad robada. 

Según el Teniente Coronel Erasmo López Bernal, jefe de información de la Policía Nacional Revolucionaria en la provincia de Sancti Spíritus, es una de las estafas más comunes en esta provincia y en el país.

Usualmente los estafadores adquieren de redes sociales fotos de alguna persona allegada a la víctima, y le escriben por WhatsApp desde un número desconocido alegando haber cambiado de número y bajo la justificación de una emergencia personal o familiar, piden una transferencia que será devuelta luego. 

Si la víctima no verifica que realmente se trata de una persona conocida, realizará la transferencia y perderá el dinero. 

El Teniente Coronel López Bernal explicó además a medios oficiales que usualmente la cuenta a la cual realizan las víctimas sus transferencias, suelen ser números de tarjetas que corresponden a estafas anteriores, por lo cual es muy difícil rastrear toda la línea de estafas hasta llegar al estafador o estafadores. Esto ocurre tanto con moneda nacional como con monedas libremente convertibles.

Es muy importante no brindar datos confidenciales a nadie, ni realizar este tipo de operaciones sin confirmar la veracidad del destinatario, pues las autoridades en Cuba no se hacen cargo de este tipo de estafas, y en caso de que haya ocurrido en una transacción de compraventa de MLC puede incluso inculparse al estafado por el delitos vinculados al tráfico de delitos.

TE RECOMENDAMOS:

Anyi Romera

Estudiante de periodismo con experiencia en medios de comunicación impresos y digitales.

Recent Posts

Oportunidades Laborales Para Cubanos en México: Qué Sectores Buscan Extranjeros

México se ha convertido en uno de los destinos más recurrentes para los cubanos que…

3 hours ago

2:03 P.M. Actualización del Sistema Electroenergético Nacional

La Dirección General de Educación en Villa Clara ha confirmado que el proceso docente-educativo continúa…

4 hours ago

Enfermedades Más Comunes en Cuba en 2025: Prevención y Tratamiento

En el año 2025, la situación sanitaria en Cuba sigue marcada por una combinación de…

7 hours ago

Obamacare para Cubanos en EE.UU.: Requisitos Subsidios y Proceso de Inscripción (Guía 2025)

Cada año, miles de cubanos llegan a Estados Unidos en busca de una vida más…

1 day ago

Negocios de Cubanos en Miami que Están Marcando Tendencia

En los últimos años, Miami se ha consolidado como un epicentro clave para los negocios…

2 days ago

Playa Los Bajos (Holguín)

Un accidente natural de gran belleza y longitud situada a unos 2 km de la…

2 days ago