Noticias de Cuba

¡No Caigas! El Peligroso Aumento de Estafas en Redes Sociales en Cuba

Cada vez es más frecuente ver denuncias en redes sociales de personas que demuestran haber sido estafadas, de diferentes formas que tienen como denominador común el hecho de ser realizada por redes sociales. 

Uno de los ejemplos es que la víctima recibe un SMS de un número privado, notificando una transferencia de saldo móvil o bancaria, luego llaman al número de la persona a estafar, para pedir la devolución; si la víctima no revisa la veracidad de la transferencia puede enviar el dinero, y perderlo. 

Otra de las modalidades, es que, principalmente en el caso de compra y venta de Monedas Libremente Convertibles (MLC), en donde el afectado brinda más datos de los necesarios, en este caso la tarjeta a la cual realizar la transferencia, como carné de identidad o el pin de la telebanca, y el estafador accede a sus datos y consigue acceder a su dinero. 

Pero sin dudas la que más se ha repetido en los últimos meses es el robo de identidad o phishing. A través de este, el estafador se hace pasar por una persona allegada o conocida para acceder a su información personal o pedir dinero a nombre de la identidad robada. 

Según el Teniente Coronel Erasmo López Bernal, jefe de información de la Policía Nacional Revolucionaria en la provincia de Sancti Spíritus, es una de las estafas más comunes en esta provincia y en el país.

Usualmente los estafadores adquieren de redes sociales fotos de alguna persona allegada a la víctima, y le escriben por WhatsApp desde un número desconocido alegando haber cambiado de número y bajo la justificación de una emergencia personal o familiar, piden una transferencia que será devuelta luego. 

Si la víctima no verifica que realmente se trata de una persona conocida, realizará la transferencia y perderá el dinero. 

El Teniente Coronel López Bernal explicó además a medios oficiales que usualmente la cuenta a la cual realizan las víctimas sus transferencias, suelen ser números de tarjetas que corresponden a estafas anteriores, por lo cual es muy difícil rastrear toda la línea de estafas hasta llegar al estafador o estafadores. Esto ocurre tanto con moneda nacional como con monedas libremente convertibles.

Es muy importante no brindar datos confidenciales a nadie, ni realizar este tipo de operaciones sin confirmar la veracidad del destinatario, pues las autoridades en Cuba no se hacen cargo de este tipo de estafas, y en caso de que haya ocurrido en una transacción de compraventa de MLC puede incluso inculparse al estafado por el delitos vinculados al tráfico de delitos.

TE RECOMENDAMOS:

Anyi Romera

Estudiante de periodismo con experiencia en medios de comunicación impresos y digitales.

Recent Posts

Huracán Melissa: Intensas lluvias, Rescates y Daños severos en el Oriente Cubano (Actualización)

El huracán Melissa continúa dejando una estela de destrucción en el oriente de Cuba tras…

17 hours ago

Huracán Melissa Abandona Cuba: Así fue su Paso por Santiago y Holguín (Última Actualización)

El huracán Melissa continúa afectando la región oriental de Cuba, aunque su centro ya salió…

24 hours ago

Huracán Melissa se Aproxima al Oriente de Cuba con Categoría 4: Actualización 5:00 p.m.

El huracán Melissa continúa avanzando por el Caribe como un poderoso sistema de categoría 4,…

2 days ago

EE.UU. Aplicará un Cobro de 1000 Dólares por el Parole Humanitario: A quiénes Afecta y desde Cuándo

Estados Unidos activó un cobro de 1000 dólares vinculado a la concesión del parole. La…

2 days ago

Cuánto Cuesta Vacacionar en Cuba en 2025: Alojamiento Comida y Transporte

Vacacionar en Cuba en 2025 puede ser una experiencia económica o costosa, según el tipo…

3 days ago

Cómo Registrar a un Hijo de Padres Cubanos Nacidos en el Exterior: Guía Completa 2025

Cada vez más familias cubanas residen fuera del país y buscan asegurar el vínculo jurídico…

4 days ago