Noticias de Cuba

El Ambicioso Proyecto Cubano-Noruego que Promete Revitalizar la Acuicultura

En un mundo donde la sostenibilidad y la seguridad alimentaria se convierten cada vez más en prioridades globales, Cuba ha dado un paso significativo al buscar la colaboración de Noruega para desarrollar su acuicultura marina.

Este esfuerzo no solo “pretende revitalizar” una industria que ha experimentado un declive en años recientes, sino también asegurar una fuente estable de alimentos y empleo para su población en el futuro.

Entrenamiento y Cooperación: Pilares de la Nueva Acuicultura en Cuba

A través de un proyecto conjunto, especialistas cubanos del Centro de Investigaciones Pesqueras han recibido formación intensiva en Noruega, centrada en la producción de alevines de peces. Esta colaboración ha permitido un intercambio de conocimientos y técnicas avanzadas que buscan potenciar las capacidades locales. La formación se ha desarrollado en ciudades noruegas como Austevoll y Bergen, bajo la tutela de expertos del Instituto Noruego de Investigaciones Marinas.

En la Estación Experimental de Cultivo de Peces Marinos del Mariel, en la provincia cubana de Artemisa, se ha construido un centro de desove avanzado como parte de este proyecto. Aunque aún no se han divulgado muchos detalles sobre los resultados específicos del proyecto, la puesta en marcha de esta infraestructura es un paso crucial hacia la autosuficiencia en la producción de alevines.

A pesar del entusiasmo que rodea este proyecto, el sector pesquero cubano enfrenta desafíos significativos. Según informes recientes, la industria necesita aproximadamente seis millones de dólares anuales para mantener su viabilidad, y actualmente está lejos de cumplir con sus planes de producción. Este escenario subraya la importancia de la cooperación internacional y el intercambio técnico en la búsqueda de soluciones sostenibles.

El proyecto entre Cuba y Noruega es un ejemplo de cómo la cooperación internacional puede ser un motor de cambio y desarrollo. No solo se trata de mejorar la capacidad productiva de Cuba, sino también de integrar prácticas sostenibles que puedan servir como modelo para otros países en desarrollo.

Este esfuerzo binacional se espera sea un paso hacia la seguridad alimentaria en Cuba, y constituye también una manifestación de cómo las alianzas estratégicas pueden fomentar un crecimiento sostenible y respetuoso con el medio ambiente. La acuicultura, como ha destacado la FAO, es crucial para combatir el hambre a nivel mundial, y Cuba espera convertirse en un referente en la implementación de estas prácticas con ayuda noruega.

TE RECOMENDAMOS:

Omar Ballester

Emprendedor, Experto en SEO, Marketing Digital con más de 20 años de experiencia en redacción web. Apacionado por la tecnología. Constante seguidor de las noticias de actualidad y con una perspectiva profunda en diversos temas.

Recent Posts

Nueva Recarga Internacional de ETECSA en Octubre 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

20 hours ago

Playa Covarrubias

La Playa Covarrubias a 45 Km de Puerto Padre con instalaciones para el ejercicio de…

21 hours ago

Las Mejores Formas de Enviar Dinero a Cuba Desde EE. UU. Europa y América Latina: Guía Completa 2025

Enviar dinero a Cuba cumple hoy una doble función: sostener gastos corrientes del hogar (alimentos,…

3 days ago

La Verdad Detrás del Rumor: ¿Hay Cubanos en la Guerra de Ucrania?

En las últimas semanas, distintos reportes han puesto el foco en un tema especialmente sensible:…

3 days ago

Envíos Cuba Plus: ¿Cómo Comprar Productos en Shein Amazon y Temu Desde Cuba en 2025?

Comprar desde Cuba en tiendas internacionales como Shein, Amazon o Temu ya no tiene que…

3 days ago

​El Secreto para Pagar Solo $45/Mes de Seguro de Auto en EE. UU.: Aprende a Cotizar y a No Pagar de Más

Encontrar un seguro de auto en Estados Unidos que sea barato, confiable y adaptado a…

4 days ago