Noticias de Cuba

El Ambicioso Proyecto Cubano-Noruego que Promete Revitalizar la Acuicultura

En un mundo donde la sostenibilidad y la seguridad alimentaria se convierten cada vez más en prioridades globales, Cuba ha dado un paso significativo al buscar la colaboración de Noruega para desarrollar su acuicultura marina.

Este esfuerzo no solo “pretende revitalizar” una industria que ha experimentado un declive en años recientes, sino también asegurar una fuente estable de alimentos y empleo para su población en el futuro.

Entrenamiento y Cooperación: Pilares de la Nueva Acuicultura en Cuba

A través de un proyecto conjunto, especialistas cubanos del Centro de Investigaciones Pesqueras han recibido formación intensiva en Noruega, centrada en la producción de alevines de peces. Esta colaboración ha permitido un intercambio de conocimientos y técnicas avanzadas que buscan potenciar las capacidades locales. La formación se ha desarrollado en ciudades noruegas como Austevoll y Bergen, bajo la tutela de expertos del Instituto Noruego de Investigaciones Marinas.

En la Estación Experimental de Cultivo de Peces Marinos del Mariel, en la provincia cubana de Artemisa, se ha construido un centro de desove avanzado como parte de este proyecto. Aunque aún no se han divulgado muchos detalles sobre los resultados específicos del proyecto, la puesta en marcha de esta infraestructura es un paso crucial hacia la autosuficiencia en la producción de alevines.

A pesar del entusiasmo que rodea este proyecto, el sector pesquero cubano enfrenta desafíos significativos. Según informes recientes, la industria necesita aproximadamente seis millones de dólares anuales para mantener su viabilidad, y actualmente está lejos de cumplir con sus planes de producción. Este escenario subraya la importancia de la cooperación internacional y el intercambio técnico en la búsqueda de soluciones sostenibles.

El proyecto entre Cuba y Noruega es un ejemplo de cómo la cooperación internacional puede ser un motor de cambio y desarrollo. No solo se trata de mejorar la capacidad productiva de Cuba, sino también de integrar prácticas sostenibles que puedan servir como modelo para otros países en desarrollo.

Este esfuerzo binacional se espera sea un paso hacia la seguridad alimentaria en Cuba, y constituye también una manifestación de cómo las alianzas estratégicas pueden fomentar un crecimiento sostenible y respetuoso con el medio ambiente. La acuicultura, como ha destacado la FAO, es crucial para combatir el hambre a nivel mundial, y Cuba espera convertirse en un referente en la implementación de estas prácticas con ayuda noruega.

TE RECOMENDAMOS:

Omar Ballester

Emprendedor, Experto en SEO, Marketing Digital con más de 20 años de experiencia en redacción web. Apacionado por la tecnología. Constante seguidor de las noticias de actualidad y con una perspectiva profunda en diversos temas.

Recent Posts

Nuevas Bombas de Agua en La Habana: Alivio Para Más de 500 000 Personas

En medio de los constantes desafíos con el suministro de agua en la capital cubana,…

12 hours ago

Lanzan “Cárgate”: La Primera App Cubana para Alquilar Transportes y Mover Cargas

Una nueva aplicación cubana -única de su tipo en el país- se lanzó este jueves…

13 hours ago

Vuelos Cuba – Rusia: Horarios Actualizados para Abril 2025

¿Planeas volar entre Cuba y Rusia este abril de 2025? La conectividad aérea entre ambos…

15 hours ago

¿Se Acaban las Remesas y Vuelos a Cuba? La Petición que Pone en Alerta a Miles de Familias

Una reciente solicitud del congresista cubanoamericano Carlos Giménez ha generado una fuerte preocupación entre la…

16 hours ago

“EE.UU. Será Rico Otra Vez”: Trump Impone Aranceles a Nivel Mundial y Desata Tensión Comercial

El expresidente Donald Trump, nuevamente candidato republicano a la presidencia, ha hecho oficial una de…

18 hours ago

¿Es Seguro Transitar por el Puente de Canímar? Autoridades Rompen el Silencio

Autoridades de la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería (EMPAI) y de Vialidad en…

19 hours ago