El Departamento de Estado de los Estados Unidos ha actualizado su alerta de viaje para Cuba, elevando la preocupación por la seguridad de los turistas estadounidenses. El aviso, emitido en mayo de 2025, señala un contexto complejo que incluye cortes prolongados de electricidad, aumento de delitos y escasez de servicios básicos.
Esta nueva advertencia coloca a Cuba bajo el Nivel 3 de alerta (“Reconsidere viajar”), una categoría que sugiere que los ciudadanos estadounidenses deben evaluar seriamente los riesgos antes de planificar un viaje a la isla.
Indice
El comunicado oficial menciona dos factores críticos que sustentan la advertencia:
Se ha reportado un incremento de delitos en zonas turísticas, incluyendo robos, asaltos y vandalismo. Aunque las cifras oficiales del gobierno cubano no son accesibles, múltiples reportes de viajeros y organismos independientes revelan que la inseguridad ha crecido, especialmente en ciudades como La Habana, Santiago de Cuba y Santa Clara.
Los apagones prolongados afectan tanto a zonas residenciales como hoteleras. La inestabilidad en el sistema eléctrico —agravada por la escasez de combustible y el deterioro de la infraestructura— genera fallas en servicios esenciales como agua potable, transporte, señal telefónica y refrigeración de alimentos.
Estados Unidos advierte que la situación actual puede afectar negativamente la experiencia turística, provocando desde cancelaciones de vuelos hasta dificultad para acceder a servicios médicos o bancarios.
Además, el personal de la Embajada de EE.UU. en La Habana tiene restricciones para moverse por ciertas zonas de la isla, lo cual limita la capacidad consular para asistir a ciudadanos en emergencia.
La advertencia se da en un momento de fuerte crisis interna en Cuba, con una inflación creciente, desabastecimiento generalizado y protestas esporádicas.
A esto se suma un deterioro en las relaciones bilaterales con Washington, lo que agrava la percepción de riesgo para los viajeros estadounidenses.
El gobierno cubano no ha emitido una respuesta oficial, pero medios estatales han calificado estas alertas como parte de una “campaña de descrédito” contra el turismo en la isla.
Sí, pero bajo categorías específicas autorizadas por el Departamento del Tesoro, como viajes familiares, humanitarios, educativos o religiosos.
Significa “Reconsidere viajar”. No prohíbe los viajes, pero advierte sobre riesgos elevados que pueden afectar seriamente la seguridad del viajero.
No. Los aeropuertos están operativos, aunque con limitaciones. La Embajada de EE.UU. en La Habana está abierta pero con servicios reducidos.
Sí. Muchos productos básicos, medicamentos y artículos de higiene escasean, tanto para locales como para turistas.
Evita zonas oscuras o poco transitadas, mantén tus pertenencias vigiladas, planifica traslados con antelación y lleva efectivo en moneda local y dólares.
TE RECOMENDAMOS:
La mayoría de los migrantes que viajan a Estados Unidos escogen el estado de Florida…
La Cámara de Representantes de Estados Unidos dio un primer paso para aprobar un nuevo…
Más vuelos en la ruta La Habana-Camagüey anunció Cubana de Aviación como parte de un…
Rusia es uno de los principales destinos de migrantes cubanos, que escogen este país principalmente…
Cuba continúa enfrentando severas afectaciones eléctricas este jueves, con un déficit de 1390 MW en…
El carácter impredecible del mercado cambiario en Cuba marca la dinámica del movimiento monetario. Las…