Noticias de Última Hora

Cabo Verde Desafía Advertencias de EE.UU. y Contratará 70 Médicos Cubanos

En una decisión que podría generar fricciones en la arena internacional, el gobierno de Cabo Verde anunció la contratación de 70 médicos cubanos para fortalecer su sistema de salud, a pesar de las severas advertencias emitidas por Estados Unidos, que acusa al régimen cubano de prácticas asociadas al trabajo forzado y la trata de personas. 

Esta medida vuelve a poner en el centro del debate las polémicas misiones médicas cubanas, presentadas por La Habana como solidarias, pero denunciadas por organizaciones internacionales como mecanismos de explotación.

El objetivo: reforzar hospitales y clínicas

El anuncio fue realizado por el ministro de Salud caboverdiano, Jorge Figueiredo, quien explicó en una sesión parlamentaria que viajará a Cuba durante abril para cerrar el acuerdo. 

Los médicos cubanos, entre especialistas y generales, estarán destinados a hospitales centrales y regionales, con el objetivo de garantizar la operatividad plena de los servicios de salud según las necesidades epidemiológicas del país africano.

Figueiredo aseguró que “ya se han identificado los 70 médicos necesarios” y que su llegada está prevista para este mismo año. 

El convenio se suma a los más de 270 profesionales de salud ya integrados en 2024 en el sistema caboverdiano.

Washington endurece su postura contra las misiones médicas

El mismo día del anuncio, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE.UU. publicó un mensaje en la red social X, advirtiendo a los gobiernos que contraten médicos cubanos que podrían estar incurriendo en complicidad con redes de trata de personas.

Si su país contrata a profesionales médicos cubanos, es posible que sea cómplice de la trata de personas.

publicó la oficina, instando a exigir transparencia, salario justo y libertad para los trabajadores.

Estas declaraciones se alinean con una política más amplia del gobierno estadounidense, que ha impuesto restricciones de visado a funcionarios de países que, según Washington, contribuyen a este modelo de explotación.

Denuncias por explotación laboral y control estatal

El régimen cubano ha sido señalado por retener entre el 75% y el 90% del salario que los médicos reciben de países contratantes. 

Además, diversas organizaciones han documentado restricciones a la libertad de movimiento, vigilancia constante y amenazas a familiares en la Isla si los médicos desertan.

En enero de 2024, el Relator Especial de la ONU sobre formas contemporáneas de esclavitud, Tomoya Obokata, advirtió sobre la persistencia de denuncias por “trabajo forzoso” dentro del modelo de misiones médicas cubanas.

El gobernante Miguel Díaz-Canel respondió a las advertencias calificándolas como “chantaje vulgar” y “agresión injustificada”. Desde medios oficialistas como Cubadebate, el gobierno sostiene que las misiones médicas son expresión de la solidaridad y vocación altruista del sistema de salud cubano.

No es el gobierno de Estados Unidos quien enviará médicos a naciones pobres. Lo que buscan es castigar a Cuba por su prestigio internacional en salud.

afirmó el mandatario.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

¿Trump Deportará También a Ciudadanos Estadounidenses? La Controvertida Medida que Desata Alarmas

Donald Trump, el presidente de los Estados Unidos, a casi 3 meses de mandato no…

11 hours ago

Aeropuertos Vacíos y Vuelos Semivacíos: Cuba Vive un Colapso en la Demanda Aérea

Esta semana, varias fuentes y medios internacionales informaron que algunas líneas aéreas que viajan a…

12 hours ago

$12 Mil Dólares al Año: Así Funciona el Cheque de Estímulo Para Madres Afroamericanas

Asegurar el bienestar socioeconómico de madres afroamericanas residentes en Estados Unidos, es el objetivo principal…

13 hours ago

Termoeléctrica en Cienfuegos Lista para Reincorporarse al SEN: Mira Cuánto Generará

La situación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) sigue siendo extremadamente compleja en Cuba. Las afectaciones…

15 hours ago

Dirección de Salud en Villa Clara Informa Medida Ante Caso de Agresión a Paciente

La Dirección Provincial de Salud en Villa Clara informó de medida ante caso de agresión…

17 hours ago

Sin Leche en Sancti Spíritus: Gobierno Debe Más de 150 Millones a Productores

Sancti Spíritus enfrenta una crisis láctea sin precedentes. La provincia se ha quedado sin leche…

19 hours ago