Noticias de Cuba

Dengue y Oropouche Avanzan en Cuba: Más de 2 400 Hospitalizados y un Caso Crítico

Cuba enfrenta una compleja situación epidemiológica con un incremento de casos de dengue, fiebre de Oropouche e infecciones respiratorias en varias provincias. 

Las autoridades sanitarias han confirmado la transmisión activa del dengue en tres provincias y cuatro municipios, mientras que el Oropouche se expande en siete provincias y diez municipios. La cifra de hospitalizados supera los 2,400 pacientes, y en Las Tunas se reporta un caso crítico.

A la par, el país enfrenta un aumento en las infecciones respiratorias, especialmente en niños pequeños, lo que ha llevado a hospitalizaciones por influenza, parainfluenza y virus sincitial respiratorio.

Dengue: transmisión activa y hospitalizaciones en aumento

El dengue sigue siendo una de las principales preocupaciones sanitarias en Cuba, con tres provincias y cuatro municipios bajo transmisión activa. 

La cantidad de personas ingresadas por esta enfermedad sigue en ascenso, con más de 2,400 hospitalizados, lo que refleja la complejidad de la situación.

En Las Tunas, un paciente se encuentra en estado crítico debido a la gravedad del cuadro clínico, lo que aumenta la preocupación de las autoridades sanitarias.

Recomendaciones ante el dengue

  • Eliminar criaderos de mosquitos en viviendas y alrededores.
  • Usar repelentes y mosquiteros, especialmente en horas de mayor actividad del mosquito Aedes aegypti.
  • Acudir al médico ante fiebre alta, dolor muscular intenso o signos de alarma como sangrado o dificultad respiratoria.

Oropouche: expansión del virus en el país

La fiebre de Oropouche, transmitida por mosquitos, sigue en aumento en siete provincias y diez municipios. Aunque sus síntomas suelen ser leves, los expertos advierten sobre la posibilidad de complicaciones en personas vulnerables.

Síntomas del Oropouche

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza y muscular
  • Malestar general
  • En algunos casos, erupciones cutáneas

A pesar de que esta enfermedad no es tan letal como el dengue, su rápida propagación preocupa a las autoridades, que insisten en la necesidad de extremar las medidas preventivas.

Aumento de infecciones respiratorias en niños

En paralelo a los brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos, Cuba enfrenta un aumento en las infecciones respiratorias, afectando sobre todo a niños pequeños. 

Se ha detectado la circulación de virus como la influenza, parainfluenza y el sincitial respiratorio, lo que ha llevado a múltiples hospitalizaciones.

Los médicos recomiendan acudir a consulta ante síntomas como:

  • Fiebre persistente
  • Dificultad para respirar
  • Tos intensa o con flema

Cuba mantiene su programa de vacunación

Ante la crisis epidemiológica, el Ministerio de Salud Pública ha reafirmado que la vacunación contra 14 enfermedades sigue garantizada, con un total de 17 vacunas disponibles en el país. Se insta a los padres a continuar inmunizando a sus hijos para evitar brotes de enfermedades prevenibles.

COVID-19: cinco años después de los primeros casos

Ayer se cumplieron cinco años desde la detección de los primeros casos de COVID-19 en Cuba. Aunque la vacunación masiva permitió reducir drásticamente los casos y muertes, la enfermedad sigue siendo una amenaza latente.

En total, el país ha registrado 8,530 fallecimientos por COVID-19, con el último caso reportado en agosto de 2022.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Cuáles son las provincias más afectadas por el dengue y el Oropouche?

Actualmente, el dengue tiene transmisión activa en tres provincias y cuatro municipios, mientras que el Oropouche está presente en siete provincias y diez municipios.

2. ¿Cómo se pueden prevenir estas enfermedades?

Para evitar el dengue y el Oropouche, se recomienda eliminar criaderos de mosquitos, usar repelentes y mosquiteros, y acudir al médico ante cualquier síntoma sospechoso.

3. ¿Los niños son los más afectados por las infecciones respiratorias?

Sí, los niños pequeños han sido los más vulnerables a la influenza, parainfluenza y virus sincitial respiratorio, lo que ha llevado a hospitalizaciones.

4. ¿Se mantiene la vacunación en Cuba?

Sí, el país sigue garantizando 17 vacunas contra 14 enfermedades, incluyendo aquellas necesarias para la inmunización infantil.

5. ¿Cómo ha evolucionado la situación del COVID-19 en Cuba?

Desde el inicio de la pandemia, Cuba ha registrado 8,530 fallecimientos, con el último reportado en agosto de 2022. La vacunación ha reducido drásticamente los casos y muertes.

TE RECOMENDAMOS:

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.

Recent Posts

Las Mejores Tiendas en Línea para Enviar Artículos de Aseo a Cuba (2025)

Enviar productos de aseo a familiares y amigos en Cuba se ha convertido en una…

5 hours ago

¿Te Negaron la Visa de Estados Unidos?

Para muchos cubanos, iniciar un trámite de visa o de residencia hacia Estados Unidos u…

6 hours ago

¿Te Darían la Visa Americana?

Solicitar la visa americana sigue siendo uno de los trámites más aspiracionales para los cubanos,…

7 hours ago

Cómo Declarar tus Bienes en la Aduana de Cuba

Viajar a Cuba con equipaje acompañado, regalos o artículos para la familia es algo cada…

13 hours ago

Cómo llenar Correctamente el Formulario I-134A

El formulario I-134A, conocido oficialmente como “Solicitud en línea para ser persona de apoyo y…

1 day ago

¿Cómo Sacar la Visa para Estados Unidos desde Guyana?

Tramitar una visa de Estados Unidos siendo cubano sigue siendo un proceso que, en muchos…

3 days ago