Noticias de Cuba

Cuba Recibe Primer Grupo de Turistas Chinos Luego de la COVID-19

Cuba recibió el primer grupo de turistas chinos que visita la isla luego de la irrupción de la pandemia de la COVID-19, y las limitaciones que esta impusiera a nivel mundial.

Los asiáticos llegaron al país caribeño por La Habana, después de que, en dicha nación, en febrero de 2023 se autorizaran los viajes internacionales que en 2020 fueron interrumpidos por la aparición de la enfermedad.

Los visitantes destacaron peculiaridades de la isla entre los atractivos como la comida, la música, el baile, el tabaco y el ron.

La visita se favoreció con un programa piloto que implementa el Ministerio de Cultura y Turismo de China, para reactivar los viajes hacia una veintena de destinos a nivel global entre los cuales se encuentra Cuba.

Entre 2010 y 2019 China se ubicó entre los primeros quince emisores de viajeros a la nación antillana, y las cifras crecieron alrededor de un 23 % cada año, según los registros del Ministerio de Turismo (MINTUR).

Cuba tiene como meta duplicar la cantidad de turistas chinos a corto plazo y para ello potencia el trabajo en cuanto a promoción del turismo de naturaleza, salud, cultura, náutico, entre otras opciones, así lo explicó Elizabeth Vela Jaime, consejera del MINTUR de Asia-Pacífico.

En anteriores momentos también habían estado en Cuba delegaciones de empresarios de China, con el objetivo de conocer la nación y hacer estudios de inversiones.

La campaña Cuba Única es parte de las estrategias promocionales que pone en práctica la isla para dar a conocer sus atractivos, así como la riqueza y diversidad que alberga, en un año en que se ha propuesto recibir 3.5 millones de visitantes.

El investigador cubano José Luis Perelló destacó que a pesar de que en cifras los viajes de los chinos a destinos de América Latina y el Caribe están lejanos de los niveles de viajes a lugares de Europa y Asia, se aprecia una tendencia al incremento y destacó la conexión directa de lugares como Panamá, México y Cuba con China.

En julio de 2023 la isla y el país asiático firmaron un Memorando de Entendimiento para cooperar en el sector del turismo, el cual definió la promoción de iniciativas para incentivar la colaboración entre turoperadores, empresas e instituciones de ambas partes y desarrollar productos que respondan a las demandas de los visitantes.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Inician los Pagos de Verano Sun Bucks 2025 en Estados Unidos: Todo lo que Debes Saber

El programa federal estadounidense Sun Bucks ya ha iniciado los pagos de este verano 2025…

3 hours ago

Importar Equipos Renovables en Cuba sin Pagar Impuestos: Guía Oficial Paso a Paso

La crisis energética en Cuba cada día se agudiza más. En la búsqueda de soluciones…

6 hours ago

Transporte en Cuba: Las Novedades que Llegan para el Verano 2025

Aunque los cubanos carecen de motivos para celebrar, el verano siempre trae consigo planes de…

8 hours ago

Fechas, Montos y Formas de Pago SNAP en Seis Estados Norteamericanos: ¿Qué Cambios Hay Para Julio?

Miles de familias estadounidenses dependen de la ayuda económica del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria…

1 day ago

Consulado de España Elimina Credenciales en Cuba: Qué Deben Hacer Ahora los Solicitantes

En un anuncio reciente, el Consulado General de España en La Habana notificó la eliminación…

1 day ago

Actualización de la Canasta Familiar Normada en Cuba: Esto es lo que Están Entregando en tu Provincia

La canasta familiar normada sigue siendo una deuda pendiente en Cuba. Los productos que la…

2 days ago