Imagina un paraíso caribeño donde el sol brilla casi todo el año, la arena es tan blanca y fina como el azúcar y el agua transparente refleja todos los tonos del azul y el verde.
Ese lugar es Cayo Santa María, una joya escondida en el archipiélago Jardines del Rey, en la provincia de Villa Clara. Esta maravilla natural, conectada a la isla grande de Cuba por un impresionante pedraplén de casi 48 kilómetros, combina la belleza virgen de sus playas con una infraestructura moderna y servicios turísticos de primera clase.
En esta guía encontrarás toda la información que necesitas para planificar una espectacular visita a esta joya cubana. Si alguna vez has querido visitar el paraíso, esta puede ser tu oportunidad.
Indice
Cayo Santa María es una isla de aproximadamente 13.9 kilómetros de longitud y 1.6 kilómetros de ancho, que forma parte del archipiélago Jardines del Rey. Está ubicado al norte de la región central de Cuba, dentro de la provincia de Villa Clara.
Su superficie total se estima en alrededor de 18 kilómetros cuadrados, incluyendo zonas terrestres emergidas y áreas de manglares y terrenos sumergidos.
El cayo destaca por su estructura alargada y estrecha, con pequeñas colinas onduladas que alcanzan hasta los 16 metros de altura, y farallones (acantilados de baja altura) que adornan partes de su costa, otorgándole un paisaje dinámico y vistoso.
La costa norte está adornada por extensas playas de arena blanca y fina, con aguas cristalinas y en tonalidades verdeazuladas, atributo que lo sitúa como uno de los destinos turísticos más atractivos y reconocidos de Cuba.
Una de las características notables de Cayo Santa María es la continuidad de sus playas, que suman casi 13 kilómetros, desde la Playa Cañón, al extremo oeste, hasta el canal de acceso a la ensenada de Santa María.
Cayo Santa María es reconocido a nivel mundial por sus playas vírgenes, destacadas por su arena blanca y fina y aguas turquesas y cristalinas. Entre las playas más conocidas y valoradas están Perla Blanca, Las Caletas, Cañón y Cuatro Punta.
Cada una de ellas tiene su propio encanto y condiciones ideales para diferentes tipos de ocio, desde el descanso hasta el snorkel y el avistamiento de la vida marina, como estrellas de mar y delfines.
Una actividad emblemática es el Crucero del Sol, que ofrece recorridos en catamarán con oportunidades para nadar, hacer buceo, interactuar con delfines y disfrutar de almuerzos en alta mar. También está disponible el Delfinario, uno de los más reconocidos de Cuba.
Para quienes buscan complementar la experiencia de playa, el turismo cultural incluye visitas organizadas al histórico pueblo de Remedios, la ciudad de Santa Clara y excursiones hacia las montañas cercanas.
Además, el entorno natural de la Bahía de Buena Vista, que incluye Cayo Santa María y cayos cercanos como Las Brujas y Ensenachos, es Reserva de la Biosfera. En ese espacio hay una biodiversidad única que incluye fauna endémica y arrecifes coralinos que ofrecen un atractivo adicional para el turismo ecológico y de aventura.
Cayo Santa María es reconocido por su infraestructura hotelera de alta calidad, que cumple con estándares internacionales y se centra en hoteles que operan bajo la modalidad de “Todo incluido”, garantizando el confort y la variedad de servicios para los visitantes.
La isla cuenta con una oferta de alojamientos de lujo, resorts familiares y exclusivos complejos solo para adultos, cada uno con características distintivas.
La mayoría de los resorts ofrece programas de todo incluido, con restaurantes de especialidades, bares, actividades recreativas, servicios de spa y entretenimiento nocturno.
Algunas propiedades cuentan con acceso a playas exclusivas, centros de buceo, gimnasios y clubes para niños.
Además, Cayo Santa María posee una Clínica Internacional que brinda atención médica a turistas en la zona.
Cayo Santa María forma parte de la Bahía de Buena Vista, una zona que ha sido declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO y área Ramsar, reconociendo su importancia ecológica y la riqueza en biodiversidad.
Esta designación implica un compromiso con la conservación de sus ecosistemas marinos y terrestres, incluyendo manglares, arrecifes coralinos, y áreas de anidación de aves y otras especies endémicas.
La isla y su entorno enfrentan desafíos naturales causados por la erosión costera, el aumento del nivel del mar y eventos climáticos extremos como huracanes.
Para hacer frente a estos retos, se han implementado proyectos de rehabilitación y restauración, entre ellos el vertimiento de arena en playas afectadas, la estabilización de dunas y el follaje costero, ejecutados con criterios científicos para mantener la calidad y extensión de las playas.
Cayo Santa María cuenta con la certificación “Playa Ambiental,” un sistema nacional que evalúa y garantiza la calidad sanitaria, ambiental y turística de las playas y frentes hoteleros.
El cayo se mantiene como un destino turístico sustentable, que busca combinar la excelente experiencia de sol y playa con el respeto y cuidado del entorno natural para las futuras generaciones.
La oferta gastronómica en Cayo Santa María es variada y se caracteriza por combinar la cocina cubana tradicional con influencias internacionales, facilitada principalmente en los resorts todo incluido, aunque también existen opciones locales y de hotel con propuestas más especializadas.
La gastronomía incorpora sabores locales como arroz con pollo, ropa vieja, mariscos (langosta, camarones, cangrejos), vegetales frescos y frutas tropicales. También hay opciones internacionales bien representadas en los restaurantes gourmet y temáticos para satisfacer todos los gustos.
Cayo Santa María ofrece una amplia gama de actividades para los turistas que buscan tanto relajación como experiencias activas en un entorno natural privilegiado.
La vida nocturna en Cayo Santa María es tranquila y se centra principalmente en los resorts y hoteles todo incluido, donde los visitantes pueden disfrutar de diferentes opciones de entretenimiento y esparcimiento.
Hoteles como Royalton Cayo Santa María y Meliá Buenavista cuentan con bares animados y discotecas donde se ofrecen fiestas temáticas, bailes en vivo, música cubana y ritmos caribeños. Estos espacios suelen incluir espectáculos con música en vivo, DJ y eventos especiales para huéspedes.
Cayo Santa María tiene un ambiente familiar y seguro durante la noche, ideal para quienes prefieren disfrutar de una cena al aire libre, cocteles tranquilos en la playa o caminatas por áreas iluminadas.
El faro ubicado en Cayo Caimán Grande, uno de los islotes de piedra del Parque Nacional Los Caimanes, al norte de Cayo Santa María, es una construcción histórica de gran importancia marítima y turística en la región.
Fue edificado en 1874 por el gobierno español con el propósito fundamental de proteger las costas cubanas y facilitar la navegación segura en la complicada zona de arrecifes coralinos del archipiélago Jardines del Rey.
La estructura del faro consta de una torre circular de mampostería con una altura aproximada de 30 metros, pintada con franjas blancas y rojas que la hacen fácilmente visible para marineros y turistas.
En 1936 se instaló la linterna eléctrica que posee un alcance de hasta 20.5 millas náuticas (casi 38 kilómetros), guiando las embarcaciones por el peligroso Canal de las Bahamas, uno de los pasajes marítimos más transitados y traicioneros debido a sus bancos de arena y arrecifes.
El faro no solo cumple un papel vital en la seguridad marítima, sino que también representa un símbolo emblemático del patrimonio histórico y arquitectónico de Cuba, así como un atractivo para visitantes que desean conocer más sobre la cultura náutica local y disfrutar de las vistas naturales y marítimas que ofrece su ubicación.
Se accede al faro mediante la calzada o pedraplén que conecta Cayo Santa María con Caibarién y los cayos vecinos, lo que lo integra dentro del circuito turístico que incluye hoteles destacados, áreas recreativas, el Delfinario, y el propio aeropuerto internacional de Las Brujas.
Para disfrutar plenamente de la experiencia en Cayo Santa María, conviene tener en cuenta algunas recomendaciones basadas en la realidad actual del destino:
Se puede acceder por carretera a través del pedraplén que conecta el cayo con la villa marinera de Caibarién, o por vía aérea aterrizando en el Aeropuerto Internacional de Cayo Las Brujas.
La mejor época para viajar es de diciembre a abril, cuando las temperaturas son agradables y las lluvias son mínimas. Entre septiembre y noviembre es temporada de huracanes y puede haber más lluvias.
La mayoría de las opciones son hoteles y resorts todo incluido, desde categorías económicas hasta de lujo. Es recomendable reservar con anticipación, especialmente en temporada alta.
Sí, Cayo Santa María es un destino seguro y tranquilo, con presencia policial y servicios turísticos preparados para cuidado y asistencia al visitante.
Snorkeling y buceo en arrecifes coralinos, paseos en catamarán, nado con delfines en el Delfinario, visitas culturales a Remedios y Santa Clara, senderismo y exploración en reservas naturales cercanas, además de disfrutar de playas vírgenes y deportes acuáticos.
El pueblo La Estrella es el principal centro comercial y cultural, con tiendas, restaurantes y eventos culturales. La vida nocturna es tranquila y se concentra en bares y espectáculos dentro de los resorts.
Llevar protector solar, repelente, efectivo puesto que no todos los lugares aceptan tarjetas, ropa ligera, y equipo para actividades acuáticas si se dispone. Respetar las normas de conservación del área natural protegida.
Visitar Cayo Santa María es una experiencia hermosa, pero como todo destino turístico, algunos errores frecuentes pueden afectar la estadía si no se toman precauciones. Aquí algunos de los más comunes y consejos para evitarlos:
Cayo Santa María es un destino caribeño que combina belleza natural, excelente infraestructura turística y un compromiso significativo con la conservación ecológica. Sus más de 13 kilómetros de playas vírgenes de arenas blancas y aguas turquesas lo sitúan como uno de los destinos más deseados en Cuba.
Para quienes buscan tanto descanso como aventuras, el cayo ofrece actividades para todos los gustos: desde snorkel, buceo y paseos en catamarán hasta excursiones culturales a pueblos coloniales y reservas naturales cercanas.
Los alojamientos están dominados por resorts todo incluido que brindan confort y servicios de calidad, mientras que la vida nocturna es principalmente tranquila y enfocada en eventos y espectáculos dentro de los complejos turísticos.
Se recomienda a los visitantes respetar las normativas ambientales locales, preparar sus viajes con antelación y disfrutar de este rincón del Caribe con responsabilidad sostenible, aprovechando la combinación única de lujo y naturaleza que ofrece Cayo Santa María en 2025.
TE RECOMENDAMOS:
Es una rivera de pendiente suave y arenas blancas que se encuentra situada en el…
En la costa sur occidental de Cuba, cercano al rio Cuyaguateque en lo que fue…
Una costa de arenas naturales situadas en el litoral norte de Corralillo provincia de Villa…
Una pequeña ensenada de arenas blancas y gruesas de 150 metros de largo en forma…
El Programa de Asistencia Temporal para Familias Necesitadas en Estados Unidos (TANF) ya tiene definido…