Noticias de Última Hora

Cuba Recibe Impulso Millonario Para su Industria Pesquera ¿Qué Sucederá Ahora?

Desde que en 1945 se creara la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Cuba fue uno de sus países fundadores. 

En el año 1968 se creó  una oficina para atender los asuntos de la FAO en la isla y 10 años después, en febrero de  1978, fue establecida oficialmente la Representación de la FAO en la Isla, a través del nombramiento de su primer Representante en el país.

Desde entonces la FAO ha estado ligada a múltiples procesos que conciernen a la alimentación y la agricultura de la isla, apoyando sobre todo en las múltiples crisis económicas que han golpeado a Cuba, sobre todo en el sector alimentario. 

Este agosto de 2024, la FAO dio a conocer la noticia de que estaría apoyando a la industria pesquera cubana con ayudas en implementos técnicos valuadas en 1,3 millones de dólares. 

La asociación surge con la idea de ofrecer equipamiento para proteger y conocer mejor la biodiversidad marina cubana y asegurar una explotación pesquera sostenible en las zonas de pesca de las costas surorientales. 

De igual forma, la FAO busca fortalecer las capacidades del Centro de Investigaciones de la Pesca, y colaborar con asistencia técnica para los departamentos técnicos de pesca de empresas pesqueras en el Golfo del Guacanayabo. 

El Fondo, que lo recibirá el Ministerio de la Industria Alimentaria de Cuba, estará financiado por el Fondo Para el Medioambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés), como parte del grupo Conpesca Guacanayabo. 

Entre los equipos que serán brindados, se encuentra equipamiento de georreferenciación, posicionamiento y observación, otros para la medición de parámetros físicos- químicos y oceanográficos, herramientas y medios de buceo, elementos informáticos y vehículos que facilitan la gestión de pesca vinculados a la Industria Pesquera de Santa Cruz del Sur en Camagüey y la Empresa Pesquera Industrial de Granma

Asimismo, se busca fortalecer la investigación para de esta forma evaluar periódicamente el hábitat y el estado de las especies explotadas, y así crear formas más sostenibles y rentables de pesca. Para ello también fueron beneficiados los laboratorios encargados de esto, con microscopios, balanzas, reactivos y equipos de refrigeración.

TE RECOMENDAMOS:

Anyi Romera

Estudiante de periodismo con experiencia en medios de comunicación impresos y digitales.

Recent Posts

Sociedad Médica Cubana Arremete Contra Doctor que Defiende al Niño Damir Desde el Exilio

Es imposible que seas cubano y usuario de redes sociales y no hayas visto disímiles…

41 minutes ago

Vuelos Cuba-México en Abril 2025: Rutas Aerolíneas y Consejos Para tu Viaje

Si estás organizando tu viaje en la ruta Cuba-México, es fundamental conocer las frecuencias de…

2 hours ago

“Cubanos con I-220A no son Ilegales”: El Contundente Mensaje de María Elvira Salazar

En medio de la incertidumbre migratoria que afecta a miles de cubanos en Estados Unidos,…

16 hours ago

Empleos de Peluquería en EE.UU. sin Pagar Membresía: Gana Hasta $100 la Hora

Si vives en el estado de Florida, Georgia, Texas, Nueva York… y estás buscando empleo,…

17 hours ago

Cuba Prohíbe la Entrada con Pasaporte Vencido a Partir de Este 1 de Abril: ¿Qué Hacer Ahora?

Desde hoy, 1 de abril de 2025, Cuba pone fin a la política temporal que…

18 hours ago

“No se Salva Nadie”: Esto es lo Que Trump Prepara Para Este 2 de Abril y por qué Preocupa Tanto

Donald Trump ha bautizado el 2 de abril como el “Día de la Liberación” de…

19 hours ago