Noticias de Última Hora

Cuba Recibe Impulso Millonario Para su Industria Pesquera ¿Qué Sucederá Ahora?

Desde que en 1945 se creara la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Cuba fue uno de sus países fundadores. 

En el año 1968 se creó  una oficina para atender los asuntos de la FAO en la isla y 10 años después, en febrero de  1978, fue establecida oficialmente la Representación de la FAO en la Isla, a través del nombramiento de su primer Representante en el país.

Desde entonces la FAO ha estado ligada a múltiples procesos que conciernen a la alimentación y la agricultura de la isla, apoyando sobre todo en las múltiples crisis económicas que han golpeado a Cuba, sobre todo en el sector alimentario. 

Este agosto de 2024, la FAO dio a conocer la noticia de que estaría apoyando a la industria pesquera cubana con ayudas en implementos técnicos valuadas en 1,3 millones de dólares. 

La asociación surge con la idea de ofrecer equipamiento para proteger y conocer mejor la biodiversidad marina cubana y asegurar una explotación pesquera sostenible en las zonas de pesca de las costas surorientales. 

De igual forma, la FAO busca fortalecer las capacidades del Centro de Investigaciones de la Pesca, y colaborar con asistencia técnica para los departamentos técnicos de pesca de empresas pesqueras en el Golfo del Guacanayabo. 

El Fondo, que lo recibirá el Ministerio de la Industria Alimentaria de Cuba, estará financiado por el Fondo Para el Medioambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés), como parte del grupo Conpesca Guacanayabo. 

Entre los equipos que serán brindados, se encuentra equipamiento de georreferenciación, posicionamiento y observación, otros para la medición de parámetros físicos- químicos y oceanográficos, herramientas y medios de buceo, elementos informáticos y vehículos que facilitan la gestión de pesca vinculados a la Industria Pesquera de Santa Cruz del Sur en Camagüey y la Empresa Pesquera Industrial de Granma

Asimismo, se busca fortalecer la investigación para de esta forma evaluar periódicamente el hábitat y el estado de las especies explotadas, y así crear formas más sostenibles y rentables de pesca. Para ello también fueron beneficiados los laboratorios encargados de esto, con microscopios, balanzas, reactivos y equipos de refrigeración.

TE RECOMENDAMOS:

Anyi Romera

Estudiante de periodismo con experiencia en medios de comunicación impresos y digitales.

Recent Posts

Cuba Otra Vez sin Gas Licuado: Una Nueva Crisis que Golpea los Fogones del Pueblo

En Cuba quedó paralizada nuevamente la comercialización de gas licuado de petróleo (GLP). ¿Por qué…

3 minutes ago

Nuevo Bono de Recarga Internacional de ETECSA en Julio 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva promoción de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de cubanos…

2 hours ago

¿ICE Está en tu Zona? Estas Apps te Avisan en Tiempo Real y Pueden Evitar una Deportación

¿Eres inmigrante y tienes miedo a la deportación en Estados Unidos? ¿Sabías que hay una…

1 day ago

Gobierno de Trump Anuncia Medida que Podría Dejar Sin Ciudadanía a Muchos Inmigrantes

El gobierno de Donald Trump autorizó recientemente a sus abogados a iniciar procedimientos para retirar…

2 days ago

Nuevos Microbuses Eléctricos Iniciarán Servicios de Transportación en La Habana: Conoce las Rutas Precios y Horarios

El transporte de pasajeros en Cuba es una gran problemática para el pueblo. Limitaciones constantes…

2 days ago

Inician los Pagos de Verano Sun Bucks 2025 en Estados Unidos: Todo lo que Debes Saber

El programa federal estadounidense Sun Bucks ya ha iniciado los pagos de este verano 2025…

3 days ago