Noticias de Última Hora

Cuba Recibe Impulso Millonario Para su Industria Pesquera ¿Qué Sucederá Ahora?

Desde que en 1945 se creara la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Cuba fue uno de sus países fundadores. 

En el año 1968 se creó  una oficina para atender los asuntos de la FAO en la isla y 10 años después, en febrero de  1978, fue establecida oficialmente la Representación de la FAO en la Isla, a través del nombramiento de su primer Representante en el país.

Desde entonces la FAO ha estado ligada a múltiples procesos que conciernen a la alimentación y la agricultura de la isla, apoyando sobre todo en las múltiples crisis económicas que han golpeado a Cuba, sobre todo en el sector alimentario. 

Este agosto de 2024, la FAO dio a conocer la noticia de que estaría apoyando a la industria pesquera cubana con ayudas en implementos técnicos valuadas en 1,3 millones de dólares. 

La asociación surge con la idea de ofrecer equipamiento para proteger y conocer mejor la biodiversidad marina cubana y asegurar una explotación pesquera sostenible en las zonas de pesca de las costas surorientales. 

De igual forma, la FAO busca fortalecer las capacidades del Centro de Investigaciones de la Pesca, y colaborar con asistencia técnica para los departamentos técnicos de pesca de empresas pesqueras en el Golfo del Guacanayabo. 

El Fondo, que lo recibirá el Ministerio de la Industria Alimentaria de Cuba, estará financiado por el Fondo Para el Medioambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés), como parte del grupo Conpesca Guacanayabo. 

Entre los equipos que serán brindados, se encuentra equipamiento de georreferenciación, posicionamiento y observación, otros para la medición de parámetros físicos- químicos y oceanográficos, herramientas y medios de buceo, elementos informáticos y vehículos que facilitan la gestión de pesca vinculados a la Industria Pesquera de Santa Cruz del Sur en Camagüey y la Empresa Pesquera Industrial de Granma

Asimismo, se busca fortalecer la investigación para de esta forma evaluar periódicamente el hábitat y el estado de las especies explotadas, y así crear formas más sostenibles y rentables de pesca. Para ello también fueron beneficiados los laboratorios encargados de esto, con microscopios, balanzas, reactivos y equipos de refrigeración.

TE RECOMENDAMOS:

Anyi Romera

Estudiante de periodismo con experiencia en medios de comunicación impresos y digitales.

Recent Posts

¿Cómo Sacar la Visa para Estados Unidos desde Guyana?

Tramitar una visa de Estados Unidos siendo cubano sigue siendo un proceso que, en muchos…

1 day ago

Brote de Chikungunya Alarma a Cuba con más de 20.000 Casos Confirmados ¿Qué se sabe sobre el Nuevo Ensayo Médico?

Cuba atraviesa un repunte alarmante de casos de chikungunya que ya supera los 20 000…

3 days ago

Mejores Bancos para abrir una Cuenta Bancaria en España si eres Extranjero: Guía Completa 2025

Abrir una cuenta bancaria en España es una de las gestiones más importantes para cualquier…

3 days ago

Guía definitiva del Black Friday 2025: cómo Comprar y enviar Regalos a Cuba

Cada año, millones de compradores esperan el Black Friday, pero para miles de cubanos en…

4 days ago

Las 7 Mejores Tiendas para Enviar Electrodomésticos Baratos a Cuba en 2025

Comprar electrodomésticos para Cuba desde el exterior se ha vuelto una de las opciones más…

4 days ago

¿Se suspende SNAP en Noviembre? Descubre qué Estados Mantienen los Pagos y Por Qué

El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria en Estados Unidos atraviesa una situación de alerta económica.…

4 days ago