Noticias de Cuba

Cuba Invierte para Mejorar la Disponibilidad de Oxígeno

Cuba trabaja en inversiones que permitan asegurar mayor disponibilidad de oxígeno en el país y ayuden superar dificultades asociadas con el traslado de ese recurso.

Rita María Fraga Bueno, especialista de comunicación de la Empresa Gases Industriales y OxiCuba S.A, explicó que entre las estrategias hay una inversión millonaria que se ejecuta en el país. En este artículo todos los detalles.

¿De qué se trata la nueva inversión?

Una nueva planta de oxígeno medicinal cubana se construye en la provincia de Granma y debe comenzar a prestar servicios en 2024, así lo explicó Fraga Bueno en el marco de la XV Feria Comercial Salud Para Todos, que cerró este jueves en el recinto ferial Pabexpo, de La Habana.

Entre las ventajas de la obra se destaca  el hecho que ayudará a resolver las dificultades que supone el traslado de oxígeno medicinal con destino a territorios del oriente cubano, lo que implica recorridos de más de 900 kilómetros.

En la ejecución de la planta granmense han participado especialistas de la compañía holandesa radicada en Cuba Womy Equipment Rental, especializada en levantamiento y colocación de piezas de grandes calibres.

Esta obra se caracterizará por una capacidad para producir 30 toneladas diarias de oxígeno líquido, lo que la convertirá en la segunda más grande de su tipo en la nación.

Independientemente del oxígeno medicinal en la planta granmense se producirá, aunque en bajas cantidades, nitrógeno para conservar el semen que se empleará en la inseminación artifical de animales, además de otros procesos industriales como los relacionados con la producción de cerveza, refresco gaseado y el argón empleado en soldadura.

La mini planta de oxígeno Pressure Swing Adsorption figura como otra de las inversiones en la que trabajan también el Ministerio de Salud Pública y la Empresa Gases Industriales y OxiCuba S.A, la cual permitirá contar con mayor capacidad de almacenamiento y contribuir a la estabilidad de la producción.

Durante los momentos más duros de enfrentamiento a la COVID-19 Cuba vivió limitaciones serias de ese recurso que implicaron  su importación para atender a pacientes aquejados del virus, por lo que estas inversiones tributarían significativamente a mejorar los aseguramientos.

El oxígeno es un recurso vital para  atender episodios provocados por enfermedades respiratorias, como la falta de aire y otras complicaciones derivadas, y contribuye significativamente a la estabilidad del paciente.

En mayo de este año en la provincia de Pinar del Río se inauguró una moderna planta generadora con capacidad de 60 metros cúbicos en el Hospital General Docente Abel Santamaría de ese territorio.

De manera general, la XV Feria Comercial Salud para Todos sirvió como un espacio de negocio para potenciar la exportación y otros tipos de relaciones comerciales entre las entidades, en ella participaron diferentes empresas industriales.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Enfermedades Más Comunes en Cuba en 2025: Prevención y Tratamiento

En el año 2025, la situación sanitaria en Cuba sigue marcada por una combinación de…

25 minutes ago

Apagón Nacional en Cuba: Desconexión Total del Sistema Eléctrico SEN

En horas de la mañana de este miércoles, se produjo una caída total del Sistema…

31 minutes ago

Obamacare para Cubanos en EE.UU.: Requisitos Subsidios y Proceso de Inscripción (Guía 2025)

Cada año, miles de cubanos llegan a Estados Unidos en busca de una vida más…

20 hours ago

Negocios de Cubanos en Miami que Están Marcando Tendencia

En los últimos años, Miami se ha consolidado como un epicentro clave para los negocios…

2 days ago

Playa Los Bajos (Holguín)

Un accidente natural de gran belleza y longitud situada a unos 2 km de la…

2 days ago

Transporte Público para Cubanos en Madrid: Metro Buses y Trenes

El transporte público es un aspecto fundamental para la vida diaria de los cubanos residentes…

3 days ago