La noticia del fallecimiento de José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, ha tocado fibras sensibles en Cuba. En respuesta, el Gobierno cubano decretó un día de duelo oficial este 16 de mayo de 2025, una decisión que refleja el profundo respeto hacia quien fue considerado un símbolo de la dignidad política y la solidaridad entre los pueblos de América Latina.
Indice
Pepe Mujica no solo fue un jefe de Estado: fue un referente ético y político para muchas generaciones en la región. Su austero estilo de vida, su compromiso con las causas sociales y su cercanía con los líderes históricos de la Revolución Cubana —especialmente con Fidel y Raúl Castro— lo convirtieron en una figura muy querida por el pueblo cubano.
Durante años, Mujica mantuvo una postura firme contra el bloqueo a Cuba y defendió la integración regional. Su presencia en foros internacionales siempre incluía menciones afectuosas hacia la Isla, lo que consolidó su imagen como un aliado genuino.
Según informaron medios oficiales como Cubadebate y la Mesa Redonda, el Consejo de Estado de la República de Cuba dispuso que la bandera nacional ondee a media asta en edificios públicos y unidades militares desde las 6:00 a.m. del 16 de mayo hasta la medianoche del mismo día.
El decreto no solo tiene carácter simbólico, sino que también busca ofrecer un homenaje institucional a quien fue considerado un “amigo entrañable del pueblo cubano”.
Tanto en la Isla como en la diáspora cubana —especialmente en Estados Unidos—, la noticia del fallecimiento de Mujica ha generado reacciones emotivas. Figuras del ámbito político, cultural y académico han recordado sus visitas a Cuba, su estilo de gobierno, y su defensa de la justicia social como valores compartidos con la Revolución.
En redes sociales, numerosas publicaciones han resaltado frases icónicas de Mujica y su legado como una inspiración para las nuevas generaciones.
Nacido en 1935, Mujica fue guerrillero tupamaro en su juventud, prisionero político durante la dictadura uruguaya y posteriormente presidente de su país entre 2010 y 2015. Fue conocido por rechazar privilegios del poder, vivir en su modesta chacra y conducir su clásico Volkswagen escarabajo.
Su mandato se destacó por políticas progresistas, la legalización del matrimonio igualitario y la regulación del cannabis, siempre con un enfoque humanista. Fuera del cargo, siguió siendo una voz crítica, coherente y admirada.
TE RECOMENDAMOS:
El panorama económico en Estados Unidos ha variado su comportamiento en relación a como inició…
Los procesos relacionados con la Ley de Memoria Democrática, conocida como Ley de Nietos, enfrentan…
En Cuba desde hace algunos meses se paralizó totalmente la venta de gas licuado de…
El Departamento de Estado de los Estados Unidos ha actualizado su alerta de viaje para…
La mayoría de los migrantes que viajan a Estados Unidos escogen el estado de Florida…
La Cámara de Representantes de Estados Unidos dio un primer paso para aprobar un nuevo…