Noticias de Última Hora

Cuba Da Inicio al Registro Previo del Censo: Aún Sin Fecha Oficial Para el Conteo Nacional

El gobierno cubano ha iniciado el registro previo al Censo de Población y Viviendas, en lo que representa la primera etapa formal de un proceso demográfico clave para el país. Sin embargo, a pesar de esta activación, aún no se ha anunciado la fecha oficial en que se llevará a cabo el censo como tal, generando interrogantes tanto dentro como fuera de la Isla.

El censo, originalmente programado para 2022 pero pospuesto debido a la crisis económica y sanitaria derivada de la pandemia de COVID-19, es fundamental para actualizar las estadísticas nacionales, planificar recursos y tomar decisiones en sectores tan críticos como vivienda, migración interna, empleo y servicios sociales.

¿Qué es el registro previo y por qué es importante?

El registro previo consiste en una serie de actividades técnicas y logísticas que permiten a las autoridades del Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) preparar el terreno para el operativo censal definitivo. Incluye:

  • Verificación del número y ubicación de viviendas
  • Identificación de locales habitables y no habitables
  • Actualización de mapas y sistemas de segmentación territorial
  • Capacitación de personal técnico y operativo

Según la directora del Centro de Estudios de Población y Desarrollo (CEPDE), María del Carmen Franco, el registro servirá para validar la infraestructura censal, estimar recursos necesarios y “mejorar la calidad de la información” que se recoja cuando llegue el momento del conteo oficial.

Un censo sin fecha: ¿qué está frenando el proceso?

Aunque las autoridades aseguran que el trabajo técnico avanza, no se ha comunicado públicamente la fecha del censo nacional. Esto ha generado preocupación, especialmente entre académicos, investigadores sociales y organismos internacionales, quienes consideran urgente contar con datos actualizados sobre:

  • El número real de habitantes en el país
  • La cantidad de viviendas habitadas y en mal estado
  • El envejecimiento poblacional y la migración
  • La distribución geográfica actualizada de la población

La postergación del censo también afecta la capacidad de Cuba para comparar sus indicadores sociales con los de otros países, algo esencial en la planificación del desarrollo sostenible.

¿Por qué es clave este censo para el futuro de Cuba?

El Censo de Población y Viviendas es el instrumento estadístico más importante que realiza un país. Su alcance es total, y sus resultados influyen directamente en políticas públicas, distribución de presupuestos, planificación territorial y diseño de programas sociales.

En el caso cubano, este censo cobra especial relevancia porque:

  • El último censo fue en 2012, hace más de una década.
  • Desde entonces, el país ha experimentado una acelerada migración externa, especialmente de jóvenes.
  • La crisis de vivienda, con múltiples generaciones compartiendo espacios, ha empeorado.
  • Existe un envejecimiento demográfico creciente, con impactos económicos y sociales a corto y mediano plazo.

Lo que viene: próximos pasos en el proceso censal

Aunque no hay fecha oficial para el censo, las autoridades han confirmado que:

  • El personal técnico ya está desplegado en municipios seleccionados.
  • El registro previo continuará durante los próximos meses en todo el país.
  • Se están actualizando mapas, sistemas informáticos y guías metodológicas.

Además, se prevé que el cuestionario censal —aún en revisión— será más breve que el de 2012, con el objetivo de facilitar su implementación bajo condiciones económicas difíciles.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es el registro previo al censo?

Es una fase preparatoria donde se recopila información sobre viviendas, población y organización territorial antes del conteo oficial.

¿Cuándo se realizará el censo oficial en Cuba?

Aún no se ha anunciado una fecha concreta. El gobierno afirma que se informará una vez culminen los preparativos.

¿Por qué se pospuso el censo de 2022?

Por la crisis económica y las consecuencias de la pandemia. La falta de recursos logísticos y técnicos impidió su ejecución.

¿Qué impacto tiene este retraso para la población?

Retrasa la toma de decisiones basadas en datos actualizados, lo cual puede afectar políticas de vivienda, salud, empleo y seguridad social.

¿Qué se espera del próximo censo?

Una fotografía más precisa del estado actual de la población cubana, incluyendo migración, envejecimiento y condiciones de vida.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Pagos de Estímulo Diciembre 2025: Estados que aún Envían Cheques antes de Fin de Año en Estados Unidos

Diciembre de 2025 se ha convertido en un mes decisivo para millones de contribuyentes en…

10 hours ago

Oferta Black Friday para Emprendedores Cubanos: Inicia Academy Baja a $297 (Solo 50 Cupos)

Si llevas tiempo siguiendo a Inicia Academy o acabas de descubrirla, este es probablemente el…

12 hours ago

Nueva Regla de Aduanas 2025

Cada año, millones de residentes permanentes legales entran y salen de Estados Unidos confiando en…

1 day ago

Los Productos Más Vendidos por Mipymes en Cuba este Mes

En los últimos meses, las Mipymes cubanas se han convertido en uno de los principales…

2 days ago

Nueva Recarga Internacional de ETECSA en Noviembre 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

2 days ago

Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

El mercado negro de divisas en Cuba vive uno de sus capítulos más desafiantes y…

2 days ago