El gobierno cubano ha iniciado el registro previo al Censo de Población y Viviendas, en lo que representa la primera etapa formal de un proceso demográfico clave para el país. Sin embargo, a pesar de esta activación, aún no se ha anunciado la fecha oficial en que se llevará a cabo el censo como tal, generando interrogantes tanto dentro como fuera de la Isla.
El censo, originalmente programado para 2022 pero pospuesto debido a la crisis económica y sanitaria derivada de la pandemia de COVID-19, es fundamental para actualizar las estadísticas nacionales, planificar recursos y tomar decisiones en sectores tan críticos como vivienda, migración interna, empleo y servicios sociales.
Indice
El registro previo consiste en una serie de actividades técnicas y logísticas que permiten a las autoridades del Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) preparar el terreno para el operativo censal definitivo. Incluye:
Según la directora del Centro de Estudios de Población y Desarrollo (CEPDE), María del Carmen Franco, el registro servirá para validar la infraestructura censal, estimar recursos necesarios y “mejorar la calidad de la información” que se recoja cuando llegue el momento del conteo oficial.
Aunque las autoridades aseguran que el trabajo técnico avanza, no se ha comunicado públicamente la fecha del censo nacional. Esto ha generado preocupación, especialmente entre académicos, investigadores sociales y organismos internacionales, quienes consideran urgente contar con datos actualizados sobre:
La postergación del censo también afecta la capacidad de Cuba para comparar sus indicadores sociales con los de otros países, algo esencial en la planificación del desarrollo sostenible.
El Censo de Población y Viviendas es el instrumento estadístico más importante que realiza un país. Su alcance es total, y sus resultados influyen directamente en políticas públicas, distribución de presupuestos, planificación territorial y diseño de programas sociales.
En el caso cubano, este censo cobra especial relevancia porque:
Aunque no hay fecha oficial para el censo, las autoridades han confirmado que:
Además, se prevé que el cuestionario censal —aún en revisión— será más breve que el de 2012, con el objetivo de facilitar su implementación bajo condiciones económicas difíciles.
Es una fase preparatoria donde se recopila información sobre viviendas, población y organización territorial antes del conteo oficial.
Aún no se ha anunciado una fecha concreta. El gobierno afirma que se informará una vez culminen los preparativos.
Por la crisis económica y las consecuencias de la pandemia. La falta de recursos logísticos y técnicos impidió su ejecución.
Retrasa la toma de decisiones basadas en datos actualizados, lo cual puede afectar políticas de vivienda, salud, empleo y seguridad social.
Una fotografía más precisa del estado actual de la población cubana, incluyendo migración, envejecimiento y condiciones de vida.
TE RECOMENDAMOS:
El Ministerio de Educación Superior (MES) de Cuba ha dado un paso importante hacia la…
La conocida cadena hotelera española Blau Hotels ha confirmado su entrada en el sector turístico…
Desde hace ya varios años muchos cubanos vienen denunciando la ineficacia del servicio de paquetería…
El Consejo de la Administración de Guantánamo ha anunciado un reajuste en los precios del…
Lo que parecía ser un tranquilo viaje por el Caribe cambió radicalmente para los pasajeros…
Cuba se alzó con medalla de oro en Copa Mundial de Canoa, celebrada en Szeged,…