Noticias de Última Hora

Timbalaye 2024: Comienza en Cuba La Ruta de La Rumba

La edición 16 del Festival Internacional la Ruta de la Rumba se desarrollará en los días del 18 al 31 de agosto, se tiene previsto que la inauguración sea en la Plaza de Armas del casco histórico de La Habana a las 10 de la mañana.

La Ruta de La Rumba tiene dentro de su programa realizar tanto en plazas, museos y teatros visitas y encuentros en los barrios, así como presentaciones de libros, clases magistrales, exposiciones culturales, desfiles, conferencias y más.

También se podrá disfrutar de varias manifestaciones artísticas, danza, poesía, música y artes plásticas en la Isla. Esta vez el eje temático principal son los Cabildos de Nación y Casas de Santos.

El Timbalaye, es el Promotor Internacional de la Cultura Cubana, que desde el 2019 tiene como objetivos visibilizar y reivindicar el patrimonio histórico-cultural legado del proceso de esclavitud y transculturación para concientizar su historia y trascendencia.

La rumba constituye un eslabón importante para definir la identidad cubana y romper el bloqueo informativo. El evento está insertado en el programa por sus 25 años de fundado, en vínculo con actividades desarrolladas dentro de su Agenda 2024, que tiene como tema: “Movimientos que identifican”.

El Centro de Prensa Internacional (CPI), informó que el certamen se centra en dos ejes de interés: los Cabildos de Nación y Casas de santos (Ilé Ocha), mencionadas anteriormente y además el Aniversario 30 de la Ruta de las personas esclavizadas, estos ejes están relacionados con la labor de la UNESCO para eliminar el silencio en torno a la historia de la esclavitud.

Ulises Mora Valiña, fundador y presidente del festival, anunció que debido a la diversidad cultural legada desde la trata de esclavos en América Latina y el Caribe, la Ruta estará dirigida a lugares emblemáticos donde se mantiene viva la presencia de las culturas de las herencia esclava.

Mora Valiña también adelantó que el festival apoyará al Proyecto de Desarrollo Local (PDL) Viviendo en los Barrios, que promueve estrategias desde las comunidades para crear conciencia sobre la importancia del legado africano en la formación de la identidad cultural cubana.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

¿Qué Pasa con el Arroz el Aceite y el Azúcar? Actualización de la Canasta Básica en Cuba

En varias provincias de Cuba se distribuyen productos correspondientes a la canasta básica familiar normada.…

34 minutes ago

“Cuando No Llegan Se Pasan”: Cubanos Critican Medida de Transconsul S.A.

En tiempos de constante flujo migratorio desde Cuba hacia otras naciones, la obtención de documentos…

2 hours ago

Vuelos Cuba – Panamá: Programación Actualizada para Abril 2025

¿Planeas volar entre Cuba y Panamá este Abril de 2025? La programación de vuelos entre…

3 hours ago

Extienden Fecha Límite Para Actualizar Proyectos de Cuentapropistas en Cuba: Evita Sanciones

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MITSS) de Cuba, en conjunto con el Instituto…

5 hours ago

Intentó Entrar Droga a Cuba Oculta en Champú y Así lo Detectaron

La Aduana General de Cuba actuó frente a un nuevo intento de introducción de droga…

6 hours ago

Déficit Récord de Electricidad en Cuba: UNE Confirma Apagones Todo el Día

Este miércoles, los cubanos enfrentan nuevamente un panorama sombrío en materia energética. La Unión Eléctrica…

6 hours ago