Cuando fallece o renuncia un Papa, el mundo entero gira su atención hacia el Vaticano, donde se activa un protocolo cuidadosamente definido que culmina en uno de los eventos más solemnes de la Iglesia Católica: el Cónclave.
Más que una simple elección, se trata de un ritual cargado de historia, simbolismo y secreto, que designa al próximo líder espiritual de más de mil millones de fieles en todo el mundo.
Indice
El proceso se pone en marcha con la sede vacante, que ocurre cuando el Papa muere o renuncia. En ese momento, el cargo queda oficialmente vacante y comienza un período de transición en el que el gobierno de la Iglesia recae en el Camarlengo, un cardenal designado que tiene la misión de verificar la muerte del pontífice, cerrar simbólicamente el pontificado y preparar el camino hacia el Cónclave.
Durante esta etapa, se suspenden las funciones ordinarias del Vaticano, y se convoca a todos los cardenales del mundo menores de 80 años para participar en el proceso de elección del nuevo Papa.
Antes del encierro en la Capilla Sixtina, los cardenales celebran las llamadas Congregaciones Generales, reuniones donde se discuten los desafíos actuales de la Iglesia, se presentan perfiles y se definen aspectos logísticos clave. Estas sesiones no son debates electorales en sí, sino espacios de reflexión colectiva.
Está estrictamente prohibido hacer campañas o formar alianzas políticas. La idea es que el discernimiento sea espiritual, no estratégico.
El Cónclave comienza oficialmente cuando los cardenales ingresan a la Capilla Sixtina y se cierran las puertas. Desde ese momento, queda prohibido todo contacto con el exterior: no hay teléfonos, internet, prensa, ni visitas.
Los electores viven en la Casa Santa Marta, dentro del Vaticano, bajo un régimen de aislamiento total.
Durante el Cónclave, se realizan hasta cuatro votaciones al día, dos por la mañana y dos por la tarde. Para que un candidato sea elegido, debe alcanzar una mayoría calificada de dos tercios.
Tras cada ronda de votación, las papeletas se queman en una estufa especial. Si no hay acuerdo, el humo que sale por la chimenea de la Capilla Sixtina es negro.
Si hay consenso y un nuevo Papa ha sido elegido, el humo es blanco, lo que provoca la ovación de miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.
Una vez que un cardenal acepta la elección, eligiendo además su nuevo nombre papal, se viste con una de las sotanas preparadas para diferentes tallas.
Poco después, el cardenal protodiácono anuncia al mundo: “Habemus Papam”, seguido del nombre del nuevo pontífice.
El Papa saluda desde el balcón de la Basílica de San Pedro, da su primera bendición y comienza oficialmente su pontificado.
El ritual del Cónclave ha cambiado poco con el tiempo, manteniendo su carácter solemne, secreto y espiritual. A pesar de los avances tecnológicos y las presiones externas, el Vaticano ha protegido este proceso como uno de los símbolos más poderosos de su identidad e historia.
El último cónclave, en 2013, duró solo dos días y concluyó con la elección del Papa Francisco. Desde entonces, el mundo católico ha seguido observando con respeto y fascinación este antiguo ritual.
Solo los cardenales menores de 80 años tienen derecho a voto. El número varía, pero el máximo permitido es 120 electores.
Se sigue votando hasta que alguien alcance esa mayoría. No hay un límite de tiempo estricto, aunque después de varias rondas sin éxito, pueden establecerse medidas especiales.
Técnicamente sí, cualquier varón bautizado podría ser elegido, pero en la práctica solo se eligen cardenales desde hace siglos.
No hay un tiempo fijo. Algunos duran solo un par de días, como el de 2013. Otros, en la historia, se han extendido por semanas o incluso meses.
El humo negro indica que aún no hay Papa. El blanco, que un nuevo pontífice ha sido elegido y ha aceptado el cargo.
TE RECOMENDAMOS:
En un escenario marcado por apagones, cocinas vacías y largas colas para acceder al gas…
Este sábado, en horas de la mañana, la unidad 1 de la Central Termoeléctrica (CTE)…
Hace solo unos días se dio a conocer que Celia Cruz será honrada en el…
El 21 de abril amanece con un panorama desalentador para los cubanos: el país sufre…
El Vaticano confirmó la madrugada de este 21 de abril la muerte del Papa Francisco,…
La provincia de Pinar del Río vive momentos de tensión y preocupación. En lo que…