Noticias de Cuba

Ciego de Ávila Impulsa la Robótica con Nueva Donación de la UNESCO ¿De qué se Trata?

Un laboratorio de robótica educativa funciona ya en esta central provincia de Cuba, como resultado de una donación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (ENESCO)

La prensa oficial reporta que es el vigesimocuarto centro de su tipo que se inaugura en la isla, el cual empezó a funcionar en Ciego de Ávila, para incentivar en alumnos de la enseñanza técnico-profesional el interés por la automatización de los procesos.

El laboratorio se encuentra en uno de los Joven Club de Computación y Electrónica (JCCE) del territorio, y dispone de cuatro dispositivos Arduino, placas programables para diversidad de tareas, con las cuales se pueden crear vehículos, robots, viviendas inteligentes, que clasifican como objetos interactivos.

En Ciego de Ávila ya anteriormente en el Joven Club de Morón se reportaba sobre la enseñanza de la programación de robots, usando la herramienta digital Scratch, ahora el nuevo centro prevé estrechar relaciones entre polos productivos y laboratorios de robótica.

La apertura de ese tipo de centros responde al Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030 que incluyó el uso de la robótica en la isla.

El laboratorio cuenta con aula para talleres y cursos, aunque el mayor atractivo resultan los robots donados por la UNESCO, que cumplen con algunas tareas que determine el programador como caminar, retroceder, evitar chocar con las paredes… y son tecnología del primer mundo.

Ramón Carrazana Martínez, director provincial de los JCCE, explica que aunque el proyecto no pretende crear robots sofisticados, lo que demandaría mayores recursos y tecnología, sí aspira a que las nuevas generaciones se relacionen con la robótica, su filosofía y la apliquen en el contexto tecnológico actual.

Los primeros en recibir beneficios directos del laboratorios serán los estudiantes del Instituto Politécnico de Informática Armando Mestre, de Ciego de Ávila, en el futuro se proyecta también puedan usar el laboratorio estudiantes de enseñanza primaria, secundaria básica y la educación superior, para tener más jóvenes con conocimientos del tema

También se pretende constituir una red de conocimiento alrededor de la robótica, en la que participarán la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, la Unión de Informáticos de Cuba, ETECSA, la Agricultura y el Centro Meteorológico Provincial.

Duniesky Dorta Pina, presidente de la Unión de Informáticos de Cuba en Ciego de Ávila, declaró que la comprensión del funcionamiento de la robótica y las bases de la programación por parte de las nuevas generaciones es un propósito que se tiene con el centro, que los estudiantes tengan una visión más amplia sobre la utilidad de la robótica.

Dorta Pina también señaló la importancia de la tecnología para el desarrollo productivo, y su impacto en sectores como el hidráulico, la agricultura, entre otras esferas.

Los JCCE son instituciones donde se han creado en el país varios laboratorios de robótica, desde 2020 ya se dispone de más de 20 en ellos.

Cuba ha contado con la cooperación internacional a nivel político y técnico en el desarrollo de la robótica, un paso que es parte de la transformación digital, llamada a implementar el concepto de municipio inteligente.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Dos Accidentes Náuticos en los Cayos de Florida Dejan Varios Heridos: Aumentan Alertas de Seguridad

La tranquilidad del fin de semana en los Cayos de Florida se vio interrumpida por…

6 hours ago

¿Aumentará el Crédito Tributario por Hijos Este 2025? Este Será el Pago Máximo en Estados Unidos

Pese a que la política de Trump busca aniquilar los programas asistenciales económicos que afecten…

8 hours ago

Jhoen Lefont Intenta Romper su Propio Récord Mundial Este Sábado en La Habana

El cubano Jhoen Lefont tiene planeado intentar otro récord mundial el próximo sábado. Para conocer…

9 hours ago

Trump Inicia Programa de Autodeportación: Así Regresaron Gratis Más de 60 Inmigrantes

Desde que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, asumiera su mandato el pasado…

10 hours ago

ETECSA Podrá Ofrecer Televisión por Suscripción y Apps por Internet Según Nuevo Decreto

Un cambio significativo marca el panorama de las telecomunicaciones en Cuba: ETECSA ha recibido una…

13 hours ago

Medicamentos Cubanos en México: Millones en Contratos sin Licitación y Productos Defectuosos

Entre 2022 y 2024, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) adjudicó más…

14 hours ago