Noticias de Cuba

Cadena Hotelera Radicada en Portugal Prevé Abrir Dos Instalaciones en Cuba

Una cadena hotelera portuguesa escogió a Cuba para establecer en su territorio dos nuevas instalaciones turísticas como parte de su expansión internacional.

Se trata de la empresa portuguesa Vila Galé, constituida en 1986 y contemplada en el ranking de las 169 mayores empresas del sector a nivel internacional.

La noticia fue dada a conocer por el diario de Viajes y Turismo “Expreso”, en el mismo, Goncalo Rebelo Almeida, presidente ejecutivo de la empresa portuguesa Vila Galé mencionó la venidera gestión de dos instalaciones en territorio cubano

Posteriormente el Ministerio del Turismo de Cuba, que desde el pasado 2 de marzo y hasta el venidero día 5 participa con una representación cubana en la Bolsa  de Turismo de Lisboa BTL 2023,  también se hizo eco de la noticia.

Según lo planteado por Rebelo Almeida, las instalaciones hoteleras estarán ubicadas una en La Habana y la otra en uno de los Cayos que rodean a la isla de Cuba.

Igualmente, el administrador confirmó que también abrirán instalaciones de alojamiento en las islas Azores, en Ponta Delgada, otro de los sitios donde tampoco contaban con presencia de Vila Galé

Esta empresa portuguesa que posee alojamientos en Brasil, actualmente es responsable de la gestión de 36 unidades hoteleras, 27 de ellas en Portugal y 9 en el llamado gigante sudamericano.

Entre ambas naciones, los alojamientos de Vila Galé ascienden a más de 8400 habitaciones y se espera crezcan una vez que esta inicie sus inversiones en la Mayor de Las Antillas.

La mencionada empresa ha tenido un gran éxito desde su surgimiento y ello lo atribuye a la estrecha conexión existente entres sus empleados, los cuales forman un equipo sólido con enorme pasión por la hotelería y el turismo.

Goncalo Rebelo Almeida, administrador  de la empresa portuguesa señaló que en breve programará una visita a Cuba a propósito de los dos nuevos hoteles que deben aparecer en la isla.

De cualquier manera, la ejecución de ambas obras en Cuba, aunque todavía no es un hecho consumado, servirá para acoger más visitas de extranjeros al territorio cubano y satisfacer los pronósticos del gobierno de Cuba de continuar el crecimiento de ese mercado que llegó a ser unas de las mayores fuentes de ingreso del país.

Para el presente 2023 el gobierno cubano aspira a recibir unos 3.5 millones de turistas, cifra que duplica el número de los llegados al país en 2022.

Aunque parece una meta demasiado ambiciosa, Juan Carlos García Granda, ministro de Turismo de Cuba, aseguró recientemente que se trata de una meta posible, pese “a las actuales dificultades que sufre el país”

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Negocios de Cubanos en Miami que Están Marcando Tendencia

En los últimos años, Miami se ha consolidado como un epicentro clave para los negocios…

12 hours ago

Playa Los Bajos (Holguín)

Un accidente natural de gran belleza y longitud situada a unos 2 km de la…

17 hours ago

Transporte Público para Cubanos en Madrid: Metro Buses y Trenes

El transporte público es un aspecto fundamental para la vida diaria de los cubanos residentes…

1 day ago

Actualización de la Canasta Familiar Normada en Cuba: Esto es lo que Están Entregando en tu Provincia

La canasta familiar normada sigue siendo una deuda pendiente en Cuba. Los productos que la…

2 days ago

Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

El mercado negro en Cuba se ha caracterizado siempre por la imprevisibilidad del comportamiento monetario.…

2 days ago

Salud Mental en Cuba: Guía para Resistir la Crisis Económica

La crisis económica en Cuba ha alcanzado dimensiones sin precedentes en las últimas décadas, generando…

2 days ago