Noticias de Cuba

Precios Abusivos en Feria Agropecuaria en Cuba: Así Estaban Sobrevalorando los Productos

Cada día los precios del mercado informal crecen en la isla resultado de la inflación, la falta de productos y la devaluación de la moneda nacional. Los delitos vinculados al área alimenticia constituyen uno de los más recurrentes entre los problemas actuales que enfrenta la economía del país, que ha influido notoriamente en la población, la cual tiene que pagar sus productos a exorbitantes precios para llevar comida a su mesa cada día.

Pero no solo el mercado informal incurre en estas violaciones, a veces, resulta una práctica cotidiana incluso en las ferias agropecuarias que suelen ser el alivio para muchos, ofertando a menor precio las producciones de algunas entidades que se subordinan directamente o tienen algún tipo de relación económica con la forma de gestión estatal.

En este caso, el pueblo de Santa Clara ha sido víctima de este tipo de infracciones en las diferentes ferias que se realizan cada domingo alrededor de la ciudad. Sobre esto, el Gobierno Provincial de Villa Clara, junto a la Viceintendente Fiscalización, hicieron publica en su página de Facebook una acusación a estos hechos, los cuales fueron descubiertos gracias a la presencia en estos lugares de inspectores económicos que respondieron, según informa la publicación, aplicando multas y otras sanciones accesorias atemperada al Decreto ley 45 y Decreto 30 del 2021. 

Lista de infracciones publicada por el Gobierno Provincial de Villa Clara:

Feria área Calle J

  • Persona ilegal que comercializaba pepino, tomate y fruta bomba
  • Persona ilegal que comercializa plátano burro y pepino
  • TCP comercializando boniato a $50 lb
  • TCP comercializando pepino a $40 lb
  • CCS Ñico López comercializando calabaza a $25 lb
  • TCP carretillero comercializa el boniato a $50 lb
  • TCP carretillero desinformando el producto calabaza.
  • TCP carretillero desinformando el producto boniato y pepino.

Feria pista vigia

  • CCS 9 de Abril comercializando boniato sin tenerlo declarado
  • TCP no tenía en pizarra pepino y guayaba
  • TCP comercializando guayaba a $60 lb
  • TCP comercializando calabaza a $50 lb
  • TCP comercializando yuca a $40 lb
  • CCS 1ro de Enero comercializando pepino y guayaba sin tenerlo en pizarra
  • CCS 1 de enero desinforma en el producto plátano burro y calabaza.
  • TCP carretillero comercializando boniato a $40 la libra y plátano macho a $60 lb.
  • CCS Antonio Maceo comercializando maíz molido sin realizar la declaración jurada y comercializa producto arroz sin poseer documentación que lo acredite ejercer la actividad.

Feria área José Martí

  • CCS Amado Pereira en comprobación a 2 libras de piña se despacha una libra y tres cuartos afectando consumidor con un cuarto de libra.

Condado:

  • TPCP comercializando cigarros populares de bodega a $150 la caja
  • MIPYME D’ Roque SRL posee un trabajador no contratado
  • TPCP comercializando huevos el cartón a $2600 y jabas de papa de 5 lb a $500
  • TPCP comercializando boniato a $50 lb

Feria área Sandino

  • TCP carretillero desinforma en el producto pepino
  • Por queja de la población se visita la placita arrendada situada en la calle Tercera entre de La Vigía detectándose que se desinforma en el producto boniato y plátano burro.
  • CCS Jesús Menéndez se desinforma en el producto yuca y calabaza.
  • Carretillero desinforma en el producto pepino.

Decomisos

  • TCP industria manufacturera comercializa micocilen en polvo a un precio de $1300.00 pesos, aplicándose decreto 30/7L cuantía de $8000.00 pesos 45/10/A, cuantía $1500.00 pesos; como medida accesoria se decomisan 8 unidades del producto depositado en la Farmacia del propio consejo popular José Martí.
  • CCS Isidro González en el camión se encontraban siete quintales de boniato, siete quintales de pepino, siete quintales de plátano burro, además de frijoles negros, estos retenidos y de inmediato se realiza la venta forzosa a la población.
  • CCS Julio Antonio Mella, en despacho de 4 libras de pepino existe engaño al consumidor.
  • CCS Jesús Menéndez desinforma en el producto pepino.
  • Granja urbana La Milagrosa, que tiene cuatro quintales de frijol negro en el tráiler de una máquina, además vende al por mayor el producto acelga a un TCP en un coche, se le aplica el decreto correspondiente y de inmediato se realiza venta forzosa a la población.

TE RECOMENDAMOS:

Lorena Guerrero Suárez

Graduada de la Universidad de La Habana. Periodista cubana de 25 años, con experiencia en medios nacionales de radio, televisión y prensa escrita. Conocimiento de marketing, publicidad y fotografía.

Recent Posts

“Cubanos con I-220A no son Ilegales”: El Contundente Mensaje de María Elvira Salazar

En medio de la incertidumbre migratoria que afecta a miles de cubanos en Estados Unidos,…

5 minutes ago

Empleos de Peluquería en EE.UU. sin Pagar Membresía: Gana Hasta $100 la Hora

Si vives en el estado de Florida, Georgia, Texas, Nueva York… y estás buscando empleo,…

55 minutes ago

Cuba Prohíbe la Entrada con Pasaporte Vencido a Partir de Este 1 de Abril: ¿Qué Hacer Ahora?

Desde hoy, 1 de abril de 2025, Cuba pone fin a la política temporal que…

2 hours ago

“No se Salva Nadie”: Esto es lo Que Trump Prepara Para Este 2 de Abril y por qué Preocupa Tanto

Donald Trump ha bautizado el 2 de abril como el “Día de la Liberación” de…

3 hours ago

Robó un Teléfono y lo Pagará con 10 Años de su Vida: Caso Estremece a Santiago

Ante el aumento de delitos y robos en las calles de Cuba, el gobierno cubano…

5 hours ago

Renueva Tu Contrato de Gas Manufacturado en La Habana por Cinco Años: ¿Cómo y Dónde Hacerlo?

Desde hace unos días, todos los clientes que reciben gas manufacturado en La Habana están…

6 hours ago