Noticias de Cuba

Aumentan las Exportaciones de Alimentos y Productos Agrícolas de Estados Unidos a Cuba en el 2022

Estados Unidos ha entregado a Cuba en 2022 una cifra millonario de dólares en concepto de donaciones y otros tantos en exportación de productos.

Así queda registrado en un informe de una entidad del país norteño, que además recoge una lista de los productos más exportados a la Isla.

Esto sucede en el contexto de una serie de flexibilizaciones en las relaciones entre ambos países  que incluyen el aumento de vuelos  y la reapertura de los servicios consulares en La Habana.

¿Quieres saber más al respecto? Sigue leyendo hasta el final.

¿A cuánto ascienden las donaciones de Estados Unidos a Cuba?

De acuerdo con un informe del Consejo Económico y Comercial Cuba-Estados Unidos, el país norteño superó este año el monto de las donaciones realizadas a Cuba respecto a las de 2021.

Más de 12 millones de dólares han llegado a la Isla en forma de productos y suministros, relata el Consejo.

El documento especifica que $12 140 977 fueron destinados a tal fin en los primeros ocho meses del año.

La cifra es un millón de dólares superior a los $11 074 090 dólares recibidos durante todo el año 2021.

Igualmente se informa que Cuba se ubica en el escaño 53 de la lista de países a los que Estados Unidos exporta alimentos.

Se especifica en el informe un número de productos alimenticios que han sido exportados a Cuba y que en agosto de 2022 superaban los 29 millones de dólares.

Esto es superior a los $27 millones exportados en la misma fecha de 2021, teniendo en cuenta que solo este año se vendieron a la Isla pepinos de mar por un valor de $70 mil dólares.

Otros productos vendidos a Cuba fueron:

  • vinagre,
  • soja,
  • patas de pollo (congeladas),
  • jabón,
  • insecticidas
  • galletas,
  • frijoles,
  • desodorantes,
  • desinfectantes
  • cuartos de pierna de pollo (congelados),
  • condimentos,
  • carne de pollo (congelada),
  • café y
  • bebidas no alcohólicas

Además, durante julio se ingresaron a la Isla aceite de oliva, mantequilla, palomitas de maíz y cacao y otros similares.

Todo esto es posible debido a la flexibilización de la Ley de Reforma de las Sanciones Comerciales y Mejora de las Exportaciones.

La legislación ya permite la exportación comercial directa a Cuba de productos alimenticios, incluidos los de marca.

Además, es posible ingresar a la Isla productos agrícolas originados en Estados Unidos. Sin embargo, aún continúa vetada la posibilidad de exportar productos médicos y de cuidado de la salud.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Cuba Da Inicio al Registro Previo del Censo: Aún Sin Fecha Oficial Para el Conteo Nacional

El gobierno cubano ha iniciado el registro previo al Censo de Población y Viviendas, en…

11 hours ago

Universidades Cubanas Adoptan Créditos Como en Europa: Claves de la Resolución 17/2025 del MES

El Ministerio de Educación Superior (MES) de Cuba ha dado un paso importante hacia la…

11 hours ago

Varadero Recibe Inversión Extranjera: Así Será el Nuevo Hotel de Blau en Cayo Morlas

La conocida cadena hotelera española Blau Hotels ha confirmado su entrada en el sector turístico…

12 hours ago

¿Tuercas y Piedras en Vez de Paquetes? Correos de Cuba se defiende Ante Graves Denuncias

Desde hace ya varios años muchos cubanos vienen denunciando la ineficacia del servicio de paquetería…

13 hours ago

Guantánamo Establece Nuevos Precios Para el Pan en Medio de Crisis de Harina

El Consejo de la Administración de Guantánamo ha anunciado un reajuste en los precios del…

15 hours ago

“No lo Podíamos Creer”: El Inesperado Rescate de Cubanos por el Carnival Paradise

Lo que parecía ser un tranquilo viaje por el Caribe cambió radicalmente para los pasajeros…

17 hours ago