México es uno de los países que se ha consolidado como destino idóneo para miles de inmigrantes cubanos que han abandonado la isla en busca de nuevas y mejores oportunidades.
Este fenómeno migratorio -acentuado en los últimos meses- ha generado una creciente demanda de servicios que faciliten la conexión entre ambos países, no solo a través de la comunicación directa, sino mediante el envío de bienes personales, productos y paquetes, directamente a Cuba, algo que se ha vuelto indispensable.
¿Cuáles son las principales agencias que ofrecen servicios de paquetería de México a la isla? ¿Cuáles son las tarifas comerciales con las que opera cada una? ¿Qué políticas de restricciones moldean los servicios? ¿Cuál es el tiempo promedio de entrega? En este artículo te brindamos todas las herramientas que necesitas si buscas una empresa para enviar tu paquete y estrechar distancias con tus familiares en Cuba.
Indice
Existen varias empresas con servicios de envíos a Cuba, cada una con diferentes servicios, costos, requisitos y tiempos de entrega, por lo que, si estás buscando una agencia para entregas directas en la isla, debes evaluar las ventajas y desventajas de las opciones existentes.
A continuación, desglosamos los nombres de agencias posicionadas en este marco comercial con detalles específicos de modalidad de envío, tipo de servicio, cobertura, y otros elementos de tu interés.
Es la primera empresa de mensajería instaurada en el país para prestación del servicio público de correspondencia, mensajería y paquetería, tanto a nivel nacional como internacional, conocida anteriormente como Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX).
Es una empresa de logística internacional alemana que se ha posicionado globalmente desde finales de 1970, y actualmente opera en alrededor de 220 países. El nombre DHL proviene de lo tres fundadores de la compañía: Adrian Dalsey (D), Larry Hillblom (H) y Robert Lynn (L).
FedEx Corporation (Federal Express) es una compañía de logística de origen estadounidense con amplia cobertura a nivel internacional.
Es una empresa especializada en envío de paquetería y mercancías desde México a Cuba y se ha posicionado como una de las agencias más accesibles en comparación a las grandes empresas de mensajería internacional.
Es una plataforma internacional de logística que facilita el envío de paquetería a través de una red global de empresas de mensajería o socios logísticos, combinando una gran variedad de servicios adicionales.
Cada agencia de paquetería tiene tarifas propias dependiendo de varios factores como la modalidad de envío, la clasificación de carga (ya sea paquetería personal o mercancías para empresas), y el destino dentro de Cuba.
A continuación, relacionamos el costo promedio de cada empresa en base a las tarifas actualizadas, y en ello cabe destacar que los precios pueden variar si se ocupan servicios adicionales como seguros, impuestos de aduana, etc.
Para saber el precio exacto de un artículo puedes ingresar al Tarificador de envíos MEXPOST accesible desde este enlace, seleccionar la tarifa internacional e ingresar las medidas y el peso del paquete para luego obtener los detalles de cotización y el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
Para calcular el costo de envío de los paquetes desde México a Cuba, puedes usar la calculadora de tarifas introduciendo los datos de dimensiones y peso en este enlace.
Para cotizar el envío de paquetería a Cuba puedes acceder a este enlace y calcular el monto de acuerdo al peso y las dimensiones.
Truca Courier también ofrece otras opciones de envío:
Para ver más opciones puedes acceder a este enlace.
Cabe destacar que en el caso de EuroSender los precios varían en dependencia del proveedor logístico. Para buscar una empresa de mensajería acorde a las necesidades que buscas puedes acceder a este enlace.
Cada empresa varía en su proceso de entrega, y es fundamental señalar que en ello no solo influye la modalidad de envío, sino el tiempo que tarda en procesarse el paquete en la aduana, las condiciones meteorológicas, los periodos de alta demanda y carga logística, el tráfico aéreo e incluso, errores en la dirección de entrega o datos incompletos.
Para envíos estándar de 7 a 20 días hábiles, y casos urgente vía aérea entre 5 a 7 días.
Los envíos estándar ocupan entre 3 y 5 días hábiles, mientras que los envíos express solo demoran 2 días.
El tiempo de entrega para servicios estándar demora de 4 a 6 días hábiles, en tanto, los envíos urgentes ocupan de 1 a 3 días.
Los envíos marítimos pueden variar de 10 a 15 días dependiendo de la disponibilidad de barcos y el clima durante los días que demora la travesía por mar. Los envíos aéreos llevan un tiempo estimado de 5 a 7 días hábiles.
En esta plataforma de mensajería cada envío depende de las políticas de cada empresa, pero generalmente la entrega de paquetería demora entre 7 a 12 días y los envíos urgentes ocupan entre 4 a 7 días hábiles.
Para garantizar un envío seguro primero debes cerciorarte de poner en práctica los parámetros que a continuación te referimos, siempre teniendo en cuenta que es muy importante ajustarse a las normativas aduaneras.
Las principales agencias que ofrecen el servicio de paquetería de México a Cuba son: Correos de Cuba, DHL, FedEx, Truca Courier y EuroSender (plataforma compradora de servicios).
Existen dos vías para enviar paquetería a Cuba: aérea y marítima. La más económica es la vía marítima ya que el proceso es más lento.
La principal diferencia entre el envío estándar y el envío express es la velocidad de entrega. El envío estándar es más lento, se usa para paquetes que no llevan urgencia y donde el tiempo de entrega no es prioridad. En tanto, el envío express está diseñado para entregas urgentes y es más costoso por la inmediatez del proceso.
Sí. Algunas agencias ofrecen el servicio de remesas como Truca Courier.
Sí. Se pueden enviar alimentos y medicinas a Cuba, pero existen regulaciones específicas. Por ejemplo, solo se admiten algunos tipos de alimentos y en el caso de los medicamentos, deben estar ajustados a las normativas cubanas.
No se admiten artículos que clasifiquen en la lista de prohibición, tales como armas, drogas, etc. El valor total de los envíos está limitado, especialmente para fines comerciales, y otros productos como alimentos y medicinas requieren permisos específicos de acuerdo a las regulaciones cubanas.
En dependencia de la empresa y el tipo de envío, necesitarás documentos variables. Por lo general, la gran mayoría de agencias solicitan identificación oficial (pasaporte, INE), factura o lista de contenido (para declarar el valor de los artículos), formulario aduanero y comprobante de pago (para remesas o pagos adicionales).
La gran mayoría de agencias tiene oficinas radicadas en todas las ciudades de México, pero otras, como Truca Fourier, no tiene una total cobertura nacional.
TE RECOMENDAMOS:
Miles de inmigrantes indocumentados, entre ellos muchos cubanos, viven actualmente en Estados Unidos enfrentando obstáculos…
El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) se ha convertido en una herramienta clave no…
España se ha convertido en uno de los destinos preferidos para miles de cubanos que…
Uruguay es una opción atractiva para migrar por varias razones, entre las que destacan su…
¿Sabías que, aunque no tengas papeles, puedes obtener un número oficial del gobierno estadounidense que…
Una reciente decisión judicial ha sido un alivio significativo para miles de migrantes que ingresaron…