Cuba vive días muy difíciles con la generación de electricidad y La Habana, no queda fuera de los apagones programados. Conozca cuál es la programación de las afectaciones eléctricas para este 14 de febrero en la capital cubana.
Según las informaciones de la Empresa Eléctrica de La Habana, para hoy se prevé una mejoría en cuanto a la capacidad de generación y por consiguiente un mejor servicio.
En las publicaciones se precisa que independientemente de esa mejoría en los servicios, se mantiene el cronograma de afectaciones según lo planificado por las autoridades de la eléctrica en la capital.
Relacionado con lo anterior, se dio a conocer que en el horario comprendido entre las diez (10:00) de la mañana y hasta las tres (3:00) de la tarde se afectarán los usuarios pertenecientes a los bloques tres y cuatro.
Mientras los usuarios que pertenecen al bloque número uno se les afectará el servicio entre las tres (3:00) de la tarde y las siete (7:00) de la noche.
Del mismo modo los habaneros pertenecientes al bloque número dos no se les brindará servicio eléctrico entre las seis (6:00) de la tarde y hasta las diez (10:00) de la noche.
Las afectaciones eléctricas en Cuba se han exacerbado en los últimos días debido a la salida de un grupo de unidades generadoras, sumado al déficit de combustible.
En las últimas horas sesionó el Consejo Energético Nacional de donde se derivaron un grupo de medidas como la suspensión de las actividades escolares y laborales los días 14 y 15 para propiciar el ahorro de electricidad.
Igualmente en muchas provincias se han extendido los horarios de los apagones reportándose hasta veinte horas de forma continúa en algunos lugares de Cuba.
Desde las siete de la mañana de este 14 de febrero existía un déficit de capacidad de generación en todo el país de 960 MW, para el mediodía mil 200 MW y para el horario de máxima demanda se prevé una afectación de mil 435 MW.
Esto sin dudas pone a la mayor isla de las Antillas en una situación bastante compleja donde los expertos deben manejar con destreza la distribución de la energía para evitar la caída total del Sistema Electroenergético Nacional (SEN).
Estas informaciones siempre provocan opiniones de la población cubana que es quien sufre de forma directa los molestos cortes eléctricos y las afectaciones que esto provoca para el desarrollo de la vida diaria.
Muchos se preguntan hasta cuándo será esta situación pues no se puede soportar tanta carencia e incertidumbre pues no se sabe cuánto demorará en solucionarse el problema energético en el país.
TE RECOMENDAMOS:
Los pagos correspondientes a los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) de Estados…
En un contexto donde la escasez parece haber agotado las soluciones convencionales, un aeropuerto cubano…
El Ministerio del Comercio Interior de Cuba (MINCIN) es el organismo de la Administración Central…
El cambio de horario es una medida que han adoptado varios países del mundo, incluidos…
El proyecto Puentes de Amor, liderado por el profesor cubano americano Carlos Lazo, reúne a…
Una nueva edición del festival Women by Eyeife está próximo a celebrarse en La Habana,…