La educación superior en Cuba ha sufrido varias transformaciones en los últimos años, en cuanto a vías de acceso a las universidades y modalidades de estudio de las diferentes especialidades.
Cerca de medio siglo de su creación, el Ministerio de Educación Superior (MES) en Cuba informó algunas modificaciones para el ingreso a esta enseñanza, así como algunos beneficios para quienes ya cursan estudios en esas instituciones académicas.
El MES cuenta actualmente con 50 mil plazas para matricular en 113 carreras universitarias y 65 programas de técnico superior. Estas vacantes están disponibles hoy para todos los estudiantes que cursan el duodécimo grado en la enseñanza preuniversitaria.
La información la ofreció a medios de prensa nacionales Deisy Fraga Cedré, directora general de Formación de Profesionales de Pregrado del MES.
La docente resaltó que constituye un logro tener todas estas plazas disponibles para quienes deseen continuar estudios superiores. Al mismo tiempo recalcó las acciones que se realizan para el mejoramiento de la calidad de la educación en la isla.
Para la comunidad universitaria es una gran preocupación el perfeccionamiento del plan de estudio E. Este cambio ha generado cierta flexibilidad por una parte y muchas críticas por otra. Se estudian nuevas posibilidades de transformación en este sentido.
El proyecto no ha dado todos los resultados previstos, según refieren expertos, pues la Covid 19 cambió las rutinas del plan de estudio y los primeros graduados lo hicieron en condiciones muy complejas.
Se continúan pensando las mejores ideas, aún con las complejidades que entraña la cotidianidad de la Cuba de hoy. La crisis financiera nacional también influye en la vida universitaria.
El MES creó tres grupos de trabajo, uno por cada región del país, para diseñar las propuestas de cambios para el nuevo ingreso a ese nivel de enseñanza. Actualmente los docentes se preparan para recibir los exámenes de ingreso en la primera semana de mayo.
Muchos cubanos consideran que la Educación Superior en la isla ha perdido cierta calidad, pues antes ingresaban a sus instituciones los estudiantes mejor preparados académicamente y hoy es “un reto” que todos los jóvenes sean universitarios.
TE RECOMENDAMOS:
La empresa cubana Avangenio, especializada en informática, en conjunto con el Grupo Empresarial de la…
Cuba se ha convertido en el país donde pocos de sus habitantes quieren permanecer. Durante…
La isla de Cuba atraviesa una crisis sin precedentes en el sector energético y el…
Los cigarros en Cuba han experimentado un alza considerable en los precios desde hace un…
Lo que debía ser un trayecto más del tren nacional No. 14 entre Guantánamo y…
La provincia de La Habana ejecuta un plan para la recuperación del transporte público, cuya…