Noticias de Cuba

¿Está Cuba en Alerta de Tsunami? Este es el Parte Meteorológico Actualizado

Un fuerte terremoto de magnitud 7.6 sacudió el Mar Caribe, lo cual provocó preocupación en varias islas y países cercanos. La situación llevó a las autoridades a evaluar los posibles riesgos en la región.

¿Qué significa esto para Cuba? ¿Hay riesgos para la isla? A continuación, te explicamos todos los detalles.

Terremoto en el Mar Caribe

La tarde del 8 de febrero, sobre las 06:23 pm, un terremoto sacudió las aguas del Mar Caribe, con 10 kilómetros de profundidad y cuyo epicentro estaba situado a unos 200 kilómetros de Islas Caimán, cerca del norte de Honduras.

Aunque, en inicio, se había catalogado con una magnitud de 8.0 en la escala de Richter, luego se degradó su magnitud a 7.6 grados. Aun así, sacudió varias zonas del Caribe, incluida Cuba. Algunos usuarios en redes declararon haberlo sentido, especialmente en edificios altos de La Habana.

Pero no solo se sintió en las ciudades, se llegó a sentir incluso debajo del mar, según algunos buceadores que se encontraban cercanos al epicentro. 

El sismo fue ocasionado por un desgarre en la corteza superficial de las capas que se ubican en el límite entre el Caribe y las placas de Norteamérica.

La potencia de este terremoto lo convirtió en el más fuerte de los últimos dos años, por lo cual generó alerta de tsunami en diferentes países del Mar Caribe.

Alerta de tsunami en Cuba

Instituciones expertas en este tipo de sismos afirmaron al momento del temblor que este pudo haber generado olas peligrosas en un radio de 1000 kilómetros desde su epicentro, pudiendo afectar a países como Jamaica, Belice, México, Honduras, Haití, Costa Rica, Nicaragua, Puerto Rico y Cuba. 

En el caso de esta última, su Instituto de Meteorología monitoreó el evento desde el inicio. En la isla se sintió especialmente en la capital y en la costa sur. Hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni materiales.

En un primer momento, se alertó que en Cuba podrían originarse unas olas de entre 1 y 3 metros de altura. Posteriormente, el jefe del Servicio Sismológico Nacional, Enrique Diego Arango Arias, aseguró en la televisión cubana que no hubo alteración en el nivel de mar en Cuba y, por tanto, quedaba descartada la alerta de tsunami.

TE RECOMENDAMOS:

Anyi Romera

Estudiante de periodismo con experiencia en medios de comunicación impresos y digitales.

Recent Posts

Cambio de Hora en Cuba y Florida: Cómo y Por Qué se realiza el Ajuste

Cada año, millones de personas en Cuba y Florida deben ajustar sus relojes para adaptarse…

6 hours ago

Este País Europeo cierra su Embajada en La Habana: Las Razones detrás de la Inesperada Decisión

Durante las últimas horas de octubre de 2025, una noticia comenzó a generar inquietud entre…

23 hours ago

Aumento de tarifas en Cuba: Qué se sabe sobre las Nuevas Medidas Anunciadas

En los últimos días, las autoridades han comunicado un paquete de medidas que incluye la…

1 day ago

Transporte en Cuba tras el paso del Huracán Melissa: Cancelaciones y Recuperación gradual

El paso del huracán Melissa dejó una profunda huella en la infraestructura del transporte cubano.…

1 day ago

Actualización: Persisten Apagones en el Oriente mientras se restablece el Sistema Eléctrico

Tras el paso del huracán Melissa, el Ministerio de Energía y Minas y la Unión…

1 day ago

Huracán Melissa: Intensas lluvias, Rescates y Daños severos en el Oriente Cubano (Actualización)

El huracán Melissa continúa dejando una estela de destrucción en el oriente de Cuba tras…

2 days ago