Noticias de Cuba

Adoptan Medidas en Cuba para Disminuir los Accidentes de Tránsito

Cuba cerró el 2022 con una cifra de accidentes de tránsito que llegó a los 9.848 según explicaron autoridades del órgano especializado de tránsito de la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria, de ahí que el país adopte medidas para reducir esos hechos.

Los accidentes de 2022 dejaron como consecuencia en la nación  700 fallecidos y 7.689 lesionados

Sobre las causas que han conllevado a esta situación y el trabajo preventivo que se hace te contamos en este artículo.

¿Cuáles son las causas del alto índice de accidentalidad en Cuba?

Como causas que han incidido en las mencionadas cifras derivan un aumento del déficit del transporte público y la irrupción de más de 300 mil motos y ciclomotores sobre un mismo eje vial que generalmente está en condiciones malas o regulares.

La circulación de diferentes generaciones de vehículos con carencia de piezas de repuesto que afectan su estado técnico, es otro de los factores señalados entre las causas de accidentes.

Del total de medios de transporte que han sido examinados en la vía pública el 53 por ciento de ellos presenta alguna deficiencia. Las indisciplinas de conductores y problemas viales también se reconocen como otros elementos que han incidido en la accidentalidad.

La distracción de los choferes, el irrespeto al derecho de vía y la velocidad son tres elementos esenciales asociados al problema en Cuba.

En casi la mitad de los accidentes se han visto involucradas motos o ciclomotores, y estos concentran el 27 % de los fallecidos y 42 por ciento de los lesionados.

¿Qué medidas adopta Cuba para reducir los accidentes?

Potenciar la cultura vial es parte de la estrategia que asume el país, para lo cual a nivel nacional hay un plan de comunicación, teniendo en cuenta que la mayor parte de los cubanos no tiene licencia de conducción.

El trabajo estratégico infanto-juvenil también es de las tareas que se asumen en tal sentido, pues hasta los 20 años de edad son los accidentes la principal causa de muerte.

Con el sector educacional de la isla se refuerza el trabajo en función de talleres en las escuelas de la isla sobre comportamiento responsable.

El Plan Estratégico del período 2018-2030 tiene como objetivo reducir en un 50 por ciento los accidentes en el país, así como las pérdidas económicas derivadas de estos y contempla además acciones en las comunidades, además de potenciar espacios de debate y divulgación.

Cuba cuenta también con la Ley 109/2010 del Código de Seguridad Vial, así como una Estrategia Nacional de Seguridad Vial y de un Plan Nacional de Seguridad Vial multisectorial, en correspondencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la ONU.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Calendario de Pagos SNAP Octubre 2025: Descubre Cuándo Recibes tu Pago y qué Productos Puedes Comprar

Cada mes, millones de beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) en Estados Unidos,…

1 hour ago

Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

En medio del agudo contexto de inflación que se vive en Cuba, el mercado negro…

2 days ago

Envío de Paquetería a Cuba en 2025: Tiempos de Entrega y Precios de las Principales Agencias

Enviar paquetes a Cuba representa un desafío constante para muchas familias, tanto dentro como fuera…

3 days ago

Nueva Recarga Internacional de ETECSA en Octubre 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

3 days ago

Oportunidades en EE.UU.: Estos son los Empleos Donde Triunfan los Cubanos en 2025

Cada mes, miles de cubanos buscan hacer realidad el sueño de trabajar en Estados Unidos.…

4 days ago

Playa Esmeralda

Playa Esmeralda a 56 km de la ciudad de Holguín, solo 5 km de la…

4 days ago