Noticias de Última Hora

¿El Seguro Social te ha Reportado Erróneamente Como Fallecido? Esto Debes Hacer Para Recuperar tus Beneficios

Durante el pasado mes de abril, Trump dio la orden de cancelar los números de Seguro Social de un sinfín de ciudadanos inmigrantes archivándolos en una base de datos de “defunción”, declarándolos por ende como fallecidos e inexistentes para el gobierno estadounidense. ¿Qué pasa si te incluyen en este listado y tienes tus papeles en regla?

¿Te han declarado fallecido en la SSA?

La Administración del Seguro Social lleva un extenuante trabajo de manejo de datos personales para incluir anualmente más de 3 millones de personas en archivos de defunción. Es común que ocurran errores y se incluyan a personas vivas en estos registros, sin embargo, el reciente decreto presidencial pudo haber agudizado este procedimiento.

Con el objetivo de que los migrantes se autodeporten y vuelvan a sus países de origen abandonando la nación estadounidense, Donald Trump ordenó cancelar los números de Seguro Social de los ciudadanos a los que les fue revocado el estatus migratorio y tenían antecedentes penales, para privarlos de todo acceso a servicios y bienes gubernamentales.

Los empleados del Seguro Social fueron incluyendo a los individuos en una base de datos donde se integran las personas ya fallecidas, lo que pudo haber traído consecuencias erróneas a otros ciudadanos estadounidenses que tienen su estatus legal sin implicaciones penales o de índole semejante, situación que afecta anualmente a casi 10 mil personas por declaración errónea.

Por tanto, si eres residente norteamericano, tienes toda tu documentación en regla y en medio de todo este panorama político has tenido problemas con tu número de identificación personal del SSA, no hay razones para deportación ni significa que tendrás implicaciones negativas con el estado, todo se trata de un pequeño índice de error que fortuitamente involucra tu registro.

¿Puedo perder mis beneficios si me cancelan el número de Seguro Social?

Las consecuencias de este error son contundentes, y no se limitan únicamente a perder los beneficios del Seguro Social, sino que abarca desde la congelación de cuentas bancarias y la imposibilidad de acceder a cualquier servicio financiero, hasta la pérdida de la cobertura médica, beneficios dentales y seguro de vida. 

Por tanto, si fuiste declarado erróneamente como fallecido, lejos de temer por tu estatus legal político, debes ponerte en contacto con urgencia con la Administración del Seguro Social para que tus derechos sean restablecidos.

¿Qué debo hacer para revertir el error de la SSA?

Puedes personarte en cualquiera de las agencias de la SSA o contactar vía telefónica al siguiente número 1 800 772 1213. Una vez que comuniques tu situación, el primer paso será demostrar que no has fallecido proporcionando documentos válidos de evidencia de identidad.

Esto puedes hacerlo utilizando tu pasaporte estadounidense, la licencia de conducción, tu identificación de trabajador, puedes incluir también tu tarjeta de seguro médico, además de la certificación de matrimonio, acta de nacimiento, etc.

Luego deberás solicitar una carta corrección oficial, acto seguido de que la SSA corrija tu registro, puesto que el documento “Caso de muerte erróneo – Contacto con terceros” será un punto clave para que puedas restablecer tus acciones en los bancos, en las agencias proveedoras de atención médica o compañías financieras que frecuentas.

¿Qué debo tener en cuenta para evitar en lo posible situaciones como estas?

Aunque la SSA puede cometer errores como te referíamos con anterioridad, también existe la posibilidad de que alguien te reporte como fallecido sin tú saberlo, y aunque te parezca poco creíble estos casos ocurren con frecuencia.

Si una persona tiene en su poder tu información personal, puede llamar al Seguro Social informando tu supuesta muerte. Para ello necesita tu nombre completo, el número de identificación y la fecha de nacimiento.

Así que no solo depende errores generales de entrada administrativa o algún desajuste con las bases de datos, sino que puede darse por informes de instituciones financieras o funerarias estatales a partir de un reporte previo incorrecto o intencional.

TE RECOMENDAMOS:

Hiara Rodríguez

Periodista digital con conocimientos en el mundo del arte y la investigación cultural.

Recent Posts

Así Vive el Cubano de a Pie: El Video de Luisito Comunica Que Tienes Que Ver

El youtuber e influencer mexicano Luis Arturo Villar -conocido por su canal Luisito Comunica- ha…

8 minutes ago

Feria de Trabajo en Toda La Habana: Mira Dónde y Qué Ofrecen

La idea surgió en la ciudad de Santiago de Cuba, donde se desarrolló la primera…

1 hour ago

Robert Prevost es el Nuevo Papa: León XIV El Primer Pontífice Nacido en EE.UU.

El humo blanco volvió a elevarse desde la Capilla Sixtina y la fórmula tradicional Habemus…

4 hours ago

Empresa de Gas Manufactura Anuncia Interrupciones al Servicio en Dos Municipios de La Habana

Ante la crisis energética que vive Cuba, contar con gas para la cocción de alimentos…

5 hours ago

Cuba Reconoce Como Empleo el Cuidado de Hijos con Discapacidad Severa: ¿Qué Cambia Ahora?

El gobierno cubano ha dado un paso inédito y significativo: reconocer como empleo formal el…

6 hours ago

Más de 600 Reparaciones en Marcha: ¿Cuándo Regresa la Guiteras al Sistema Eléctrico?

Medios oficiales de la isla informaron cómo avanzan las acciones de mantenimiento programado en la…

7 hours ago