Palacio de Velasco
El Palacio de Velasco es un gran palacete construido en el año 1912 en uno de los sitios más hermosos del Centro Histórico de La Habana, Capital de la Isla de Cuba, cuenta con una hermosa vista al mar, el Castillo de los Tres Reyes del Morro y el Monumento al Mayor General Máximo Gómez, a unos pasos de la entrada del Túnel de la Bahía.
El Palacio de Velasco tiene forma cuadrado en su base, cuenta con grandes columnas en su corredor en forma de L, en su interior posee un patio techado de 20 metros cuadrados que sirve de terraza para el piso superior, con corredores que dan acceso a las oficinas y habitaciones, así como a la escalera. Tiene una decoración de ascendencia modernista donde se pueden observar ventanales y balcones. Esta hermosa edificación es obra de los arquitectos José Mato y Francisco Ramírez Ovando, y rediseñado por Gustavo Botet en el año 1937.
Se le conoce como Palacio de Velasco porque en él vivió hasta el año 1960 Dionisio Velasco y su familia, pasando a ser las Oficinas Comerciales de la Embajada de España y a partir de 1986 es la sede de la Embajada de España.
Muy cerca se encuentran importantes atractivos culturales, recreativos y turísticos como son el Parque de los Mártires, la antigua Cárcel Real, el Monumento a los ocho estudiantes de medicina, el Castillo de San Salvador de la Punta, el Museo de la Revolución, el Museo Nacional de la Música, el Antiteatro del Centro Histórico, el Paseo del Prado, el Malecón habanero y la Avenida del Puerto.
Canadá se va consolidando como uno de los destinos escogidos por muchos cubanos que buscan…
Viajar a Europa es el sueño de muchos cubanos, ya sea para conocer destinos emblemáticos…
La Habana tiene una oferta variada para presupuestos ajustados: hoteles económicos de cadenas locales, hostales…
La Tormenta Tropical Erin se ha formado en el Atlántico oriental, convirtiéndose en el quinto…
La libreta de abastecimiento es el sistema de racionamiento que Cuba implementa desde 1962 para…
La canasta familiar normada sigue siendo una deuda pendiente en Cuba. Los productos que la…