Lugares

Museo Napoleónico de La Habana

El Museo Napoleónico de La Habana fue fundado en el año 1961 en una construcción que data de la segunda década del siglo XX que imita un palacio renacentista florentino del siglo XVI sito en San Miguel 1159, esquina a Ronda en Plaza de la Revolución conserva más de 7 400 piezas pertenecientes a Napoleón Bonaparte o relacionadas con él.

Las galerías del Museo Napoleónico ocupan las cuatro plantas del edificio e  incluyen pinturas, grabados, esculturas, muebles de estilo, trajes, equipo militar y armamento, artes decorativas y objetos históricos.

Pinturas originales de Jean Vivert; Jean Baptiste Regnault; Françoise Flameng;  Eugenio Lucas Velásquez y Robert Léfèvre que reflejan la imagen de Napoleón. Un busto de mármol de Napoleón, grabados y objetos del Siglo XVIII, de la Revolución Burguesa de Francia, su paso por la historia y el desarrollo del gran Arte Imperio.

En las galerías ambientadas de la segunda planta aparece la familia Imperial, muebles de estilo Imperio, objetos originales de bronce y porcelana. En el tercer nivel objetos personales y reliquias entre ellas la mascarilla que trajera a Cuba Francesco Antommarchi, retratos de Murat, Fouché, Talleyrand y de Napoleón en la Isla de Elba. En el último piso está la biblioteca con una maravillosa colección de libros raros y valiosos.

El Museo Napoleónico de La Habana abre sus puertas de martes a sábado de 11:00 a 18:30 y los domingos de 09:00 a 13:00.

Muy cerca de la Universidad de La Habana y dee atractivos sitios de El Vedado como son los hoteles Colina y Habana Libre, el Coppelia y La Rampa entre otros.

[hidepost]
El museo posee una de las colecciones más completas de objetos, armas, obras de arte y prendas personales que pertenecieron a Napoleón Bonaparte o estuvieron relacionados con su vida. ¨Bonaparte en los campos de Boulogne¨, cuadro de Jean Baptiste Regnault, ¨El regreso de la isla de Elba¨ y ¨Batalla de Waterloo¨, son algunas de las obras pictóricas que se exhiben; las pistolas que Bonaparte llevaba en la batalla de Borodino, bicornio y catalejos utilizados en Santa Elena y una pieza única, su mascarilla mortuoria, que fue traída a Cuba por el Dr. Francesco Antomarchi, el médico que lo atendió en sus últimos instantes.
[/hidepost]

Datos del Museo

Tipología
Historia de francia
Colecciones
Historia
Armas
Artes Decorativas
Artes Plásticas
Documentos
Categoría como Museo
1
Inaugurado
01/12/1961
Karola

Recent Posts

Cuba se Queda Sin Señal de Radio y Televisión en Varias Provincias: ¿Qué Está Sucediendo Este Sábado?

La crisis energética en Cuba atraviesa cada uno de los sectores de la sociedad y…

6 hours ago

Cuba Inaugura Nuevo Parque Solar Fotovoltaico ¿Se Acerca el Fin de los Apagones?

Un nuevo parque solar fotovoltaico fue inaugurado en la provincia cubana de Camagüey, como parte…

7 hours ago

Trump Propone Sustituir Programa de Alimentos Para Adultos Mayores en EE.UU por Cajas MAHA

El mandato de Donald Trump va revolucionando todos los aspectos de la vida de los…

8 hours ago

Banco Metropolitano Informa Sobre Ajustes en sus Plataformas y la Interrupción de uno de sus Servicios

El Banco Metropolitano (Banmet) informa a los clientes de la capital que este domingo 18…

9 hours ago

Celebrando la Música: Un Puente Hacia La Habana y Cubadisco 2025 Ya Están en la Capital

El festival "Un puente hacia La Habana" en esta edición de 2025 se consolida como…

10 hours ago

Advierten Sobre Elevadas Temperaturas Hoy en Cuba ¿Hasta Dónde Subirán los Termómetros?

Cada año, los cubanos sienten con mayor intensidad el peso del calor sobre sus vidas.…

11 hours ago