Museo Nacional de la Música
El Museo Nacional de la Música fue inaugurado en el año 1971 en una mansión de principios del siglo XX situada en la calle Capdevila No. 1 entre Habana y Aguiar en La Habana Vieja, su función es dar a conocer la historia de la música y de los instrumentos musicales desde el siglo XVI hasta la actualidad.
Cuenta con diez salas de exposiciones, cinco de ellas permanentes clasificadas en Instrumentos Mecánicos; Instrumentos Afrocubanos; Instrumentos Cubanos; Organología y Ambientación, que exhiben instrumentos musicales folclóricos, instrumentos raros, partituras de piezas, máquinas musicales, cajas de músicas, placas perforadas, fonógrafos y rollos de pianolas entre otras.
El Museo Nacional de la Música tiene otras funciones como es el rescate de bienes culturales de tipo musical, la grabación, edición y fotografía de éstos, la investigación sobre la música y los compositores cubanos, piezas valiosas como partituras originales de Gonzalo Roig, de Alejandro García Caturla, Amadeo Roldán y el piano de Bola de Nieves
En la sala teatro del Museo Nacional de la Música se imparten cursos, seminarios, charlas, conferencias y visitas dirigidas para la difusión del patrimonio cultural, también se realizan espectáculos musicales, presentaciones de libros y discos, audiciones, grabaciones y ediciones musicales. En su Tienda se pueden adquirir instrumentos musicales, partituras, CD y libros de música.
[hidepost]
En un palacete ecléctico de principios de siglo XX, con predominio de elementos neoclásicos, se encuentra este museo, que abarca en sus salas la historia de la música y los instrumentos musicales en Cuba desde el siglo XVI hasta nuestros días. Cuenta también con una colección única de partituras originales, ediciones antiguas de documentos musicales, discos, instrumentos raros o curiosos y aparatos musicales mecánicos. Resultan de gran interés en la exposición los fotutos y ensartas sonoras de los aborígenes cubanos; tambores afrocubanos conservados por Don Fernando Ortiz, célebre antropólogo cubano; objetos diversos de la secta Abakuá, integrada originalmente por esclavos procedentes de la región africana de Calabar; gramófonos para discos planos y fonógrafos tipo consola; caja de música para placas perforadas de la época colonial y muchos otros objetos que les permitirán realizar un maravilloso viaje al mundo de las notas musicales.
[/hidepost]
En medio de la incertidumbre migratoria que afecta a miles de cubanos en Estados Unidos,…
Si vives en el estado de Florida, Georgia, Texas, Nueva York… y estás buscando empleo,…
Desde hoy, 1 de abril de 2025, Cuba pone fin a la política temporal que…
Donald Trump ha bautizado el 2 de abril como el “Día de la Liberación” de…
Ante el aumento de delitos y robos en las calles de Cuba, el gobierno cubano…
Desde hace unos días, todos los clientes que reciben gas manufacturado en La Habana están…