Muchos son los que se preguntan cuáles son los Requisitos para Trabajar en Estados Unidos siendo extranjero.
Y no es de extrañar porque desde siempre el número de personas extranjeras que quieren tener un empleo en este país es muy significativo y en los últimos años la cifra se incrementa cada vez más.
Hoy resumimos toda la información al respecto de qué requisitos necesita un extranjero para trabajar en Estados Unidos sin ser ciudadano estadounidense o residente legal permanente.
Antes que nada, el principal requisito que debe cumplir un extranjero para Trabajar en Estados Unidos es contar con un permiso legal.
Dicha autorización legal puede ser de forma temporal o permanente, que son precisamente las dos clasificaciones de visas de Estados Unidos basadas en el empleo, ambas con tiempos de vigencia y condiciones distintas. Ellas son:
Con respecto a las condiciones que deben cumplir en ambos casos y por cuánto tiempo podrán trabajar en Estados Unidos, los solicitantes deben conocer que ello dependerá de la clasificación migratoria que le otorgue el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Las visas de trabajadores temporales son una de las formas más comunes de conseguir empleo en Estados Unidos.
Las mismas son entregadas cada año a miles de personas no inmigrantes que deseen trabajar en este país a través de la presentación de una solicitud por parte del empleador ante USCIS, es el requisito fundamental en este tipo de categoría.
No obstante, algunas clasificaciones dentro de las visas de no inmigrante para trabajar en Estados Unidos no requieren de un permiso del empleador.
Estas son la E-1 (Comerciantes por Tratado y Empleados Cualificados), E-2 (Inversionistas por Tratado y Empleados Cualificados), E-3 (Ciertos profesionales provenientes Australia con ocupaciones especiales) y TN(Profesionales Temporales del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA) de México y Canadá).
Del mismo modo, aquellos trabajadores temporales que tengan cónyuge e hijos viviendo fuera de Estados Unidos y que cualifiquen como dependientes no inmigrantes podrían solicitar una visa en el consulado o embajada en su país de origen, a menos que estén exentos.
Las personas que ya estén dentro de Estados Unidos con un estatus legal de no inmigrante podrán solicitar un cambio o ajuste de estatus para convertirse en residente permanente legal.
Por su parte, si una persona contiene todos los requisitos elegibles en cuanto a educación y/o experiencia laboral además de habilidades podrá solicitar una visa para vivir y trabajar permanentemente en los Estados Unidos.
Dentro de esta última categoría, a su vez se encuentran 5 clasificaciones preferenciales basadas en el empleo:
Algunas de estas clasificaciones de visas permanentes requieren que el trabajador cuente con una oferta de empleo presentada por su empleador en Estados Unidos ante USCIS.
Otras, en cambio, también deberán obtener una certificación laboral aprobada por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (DOL) antes de que el empleador presente su petición oficial.
En las preferencias primera, cuarta y quinta no se necesita de certificación de trabajo, mientras que en la segunda y tercera si.
Aunque quienes apliquen para la EB-2 también podrán contar con una dispensa por intereses nacionales, y en este caso de igual manera serían elegibles.
Cada año son entregadas alrededor de 140.000 visas de inmigrantes para extranjeros,( y sus cónyuges e hijos) que tengan la intención de trabajar en Estados Unidos.
TE RECOMENDAMOS:
Se acerca el verano y las temperaturas están en ascenso, sumado a la fuerza de…
El mercado informal de divisas en Cuba continúa con movimientos en la espiral monetaria. Esta…
El gobierno cubano ha iniciado el registro previo al Censo de Población y Viviendas, en…
El Ministerio de Educación Superior (MES) de Cuba ha dado un paso importante hacia la…
La conocida cadena hotelera española Blau Hotels ha confirmado su entrada en el sector turístico…
Desde hace ya varios años muchos cubanos vienen denunciando la ineficacia del servicio de paquetería…