Artículos

Comida Criolla en La Habana: Estos son los Restaurantes que no te Puedes Perder

Si hay algo que distingue a Cuba, es la sazón de su comida. Aunque a veces pudieran parecer un poco repetitivos los ingredientes, es innegable que la mezcla de especias naturales con los trucos de cocina heredados de nuestras abuelas, hacen que hasta un sencillo plato de frijoles, signifique una fiesta en el paladar. 

Es por esto que turistas, y cubanos que regresan a su país, siempre tendrán un hueco en su itinerario para comer un buen plato de comida criolla, que sepa a casa, a familia. 

Desde el arroz congrí hasta una olla de quimbombó, la cocina cubana es, como la propia isla, una fusión de aromas y maneras de hacer, heredadas de todas las culturas que aquí influyeron.

El arroz es indispensable, y casi siempre se mezcla con legumbres. Los platos son acompañados con viandas que pueden ser fritas, o hervidas y majadas con aliños que elevan su sabor. La esencia de cualquier plato, está en el sofrito o en el mojo, su versión cruda, en los cuales son obligatorios el ajo y la cebolla, y, además, siempre se añade ají, orégano, laurel, pimienta y comino. Si de solo leer estas líneas se te hace la boca agua, sigue con nosotros, para que sepas dónde encontrar la mejor comida criolla de La Habana

En O´Reilly, 528, se encuentra el Sibarita Habana. Un lugar que resalta entre los preferidos de turistas y locales por sus ofertas, la calidad de estas, y el ambiente del restaurante. Entre los platos más solicitados se encuentran las croquetas, los tamales con salsa barbacoa, el arroz moro, la ropa vieja y las opciones de pescados y mariscos. Poseen una carta de cócteles clásicos, así como temáticos caribeños y la coctelería de autor. 

Doña Alicia es otro de los preferidos. Situado en la intersección de las calles Reina y Belascoaín, de La Habana Vieja, sus ofertas también tienen como hilo conductor los sabores de la comida cubana, que combinan en platos de productos del mar, entrantes como croquetas, tostones rellenos, ensaladas frías, frituras de malanga o empanadillas, platos principales como fajitas de distintas carnes, versiones de masas de cerdo fritas, camarones empanizados, estofados de res y la infaltable ropa vieja. Entre los postres destaca el arroz con leche, el favorito de muchas familias cubanas. 

El Jíbaro´s, que se encuentra en Merced, número 69, se descubren además de la combinación de sabores cubanos, la incorporación de estos en platos internacionales. El comensal también tendrá a su disposición opciones veganas y vegetarianas, si lo prefieren. Además, cada viernes diseñan un menú de tapas típicas de distintos países, lo cual aporta variedad y novedad a su concepto. 

Ricardón es un paladar sito en Industria y San Rafael, que además de brindar un ambiente acogedor, en su menú existen opciones vegetarianas y sin gluten. Los entrantes son el denominador común de los aperitivos cubanos: ensaladas frías en distintas variaciones, tostones rellenos, frituras, croquetas. Los platos principales, igualmente ponen un toque refinado a la comida campestre cubana, como lo son el chilindrón de cordero, las masas de cerdo que combinan con diferentes salsas, y, por supuesto, la ropa vieja. Además, en la carta de postres se pueden degustar el flan de leche, dulce de frutabomba y eclears, que, a pesar de provenir de Francia, son muy vistos en la pastelería cubana. 

En el barrio habanero de El Vedado, en la calle E entre Calzada y 9na, encontramos el Porto Habana, restaurante que combina comida cubana con técnicas culinarias europeas, como resultado tenemos un menú que abarca desde pastas frescas, hasta picadillo de res preparado “a la habanera”, igualmente ofertan ropa vieja, enchilado de pescados y brochetas del mar. Todos los platos incluyen como guarnición arroz, frijoles negros dormidos, ensalada y vianda frita. El Porto también oferta coctelería cubana, rones y licores de distintas gamas, café en distintas preparaciones y postres como el flan, o la tarta de coco con leche condensada. 

Aunque la mayoría de los restaurantes que hoy día ofrecen servicios de alta calidad en Cuba no son los más económicos para los cubanos, sí son una buena opción para ocasiones importantes, ya sean familiares, íntimas e incluso laborales. De igual forma, es una manera elegante de conocer o reencontrarte con la raíz de la identidad cubana si vienes por primera vez, o regresas después de un tiempo.

TE RECOMENDAMOS:

Anyi Romera

Estudiante de periodismo con experiencia en medios de comunicación impresos y digitales.

Recent Posts

Trump Podrá Deportar Migrantes a Terceros Países: ¿Qué Cubanos Serán los Primeros?

Hace solo unas horas la Corte Suprema de Estados Unidos aprobó una solicitud para deportar…

7 hours ago

Tormenta Tropical Andrea se Forma en el Atlántico: ¿Qué Impacto Podría Tener en Cuba?

La temporada de huracanes 2025 ya tiene su primer protagonista: la tormenta tropical Andrea. Formada…

10 hours ago

Este Documento Será Obligatorio Para Viajar a Cuba a Partir de Julio

A partir del 1ro de julio de 2025, viajar a Cuba implicará un nuevo requisito…

14 hours ago

Estas 4 Playas Cubanas Fueron Nombradas entre las Mejores del Mundo en 2025 (Y Están en un Solo Cayo)

Por su ubicación geográfica Cuba se erige como un destino muy visitado por los amantes…

1 day ago

¿Cómo Reservar Para un Hotel en Cuba? Lista de Agencias Confiables y Cadenas Hoteleras

Luego de meses de trabajo muchos cubanos, dentro y fuera de la isla, deciden pasar…

1 day ago

Playa Pilar

Es una de las joyas que exhibe Cayo Guillermo, la más hermosa de la Isla…

2 days ago